lunes, 20 de octubre de 2008

Ecología:"Vegetación autóctona y exótica" de la isla 132.

1. Introducción.

La sociedad, en su empeño por alcanzar mejores condiciones de vida, realiza un consumo no sustentable de los recursos y contribuye al deterioro del ambiente disminuyendo las posibilidades reales de alcanzar una vida mejor.

En la medida en que se elaboran estrategias para el manejo de los recursos, se debe involucrar a los actores que ejercitan un rol protagónico en la sociedad. En este caso, nos referimos a los docentes en tanto verdaderos agentes multiplicadores y partícipes necesarios en la tarea de involucrar a la sociedad en un verdadero cambio de pensamiento a través de la explicación simple de mecanismos complejos.

Consideramos que el docente debe ejercitar el espíritu crítico, involucrando habilidades que le permitan ordenar la información y desechar la que no es útil. Debe reconocer la importancia del contexto en el que suceden los acontecimientos y plantear enfoques alternativos así como evaluar la validez de la evidencia y tener como premisa que el pensamiento crítico requiere práctica.

En este Trabajo de campo se encontrará un enfoque holístico sobre las áreas protegidas, que es propio de la Educación Ambiental.

En síntesis, nuestro objetivo como futuras docente es contar con una doble experticia, tanto con herramientas técnicas (en lo que se refiere al conocimiento); como ser conocedoras de las prácticas, cuando decimos esto es hacer hincapié en la didáctica. Creemos que tanto lo didáctico como lo técnico son necesarias para nuestro futuro desenvolvimiento, de esta forma estaríamos contando con un abanico de posibilidades que nos permitan accionar en nuestras propias prácticas desde un espíritu crítico.

Nuestro trabajo consistirá en abordar la temática de la Ecología: vegetación autóctona y exótica de la Isla 132, no podemos dejar de mencionar, aunque sea a modo de un breve esbozo, la problemática que genera el proyecto de la urbanización en la zona ribereña neuquina sobre el Río Limay.

Los problemas ambientales relacionados al desarrollo económico y social están siendo desde hace algunas décadas tomados cada vez más en cuenta. Esto es así, porque de alguna manera creemos que ha habido una gran expansión de empresas multinacionales con un gran poder político y económico que proyectan inversiones sobre espacios que hasta el momento eran ecosistemas naturales. Sin ir más lejos, no sólo la podemos vincular a la Isla 132, sino también en nuestro valle encontramos indicios de estos proyectos en la costa del Río Negro (Paso Córdova). Este sistema de producción actual nos ha llevado a una crítica situación de la cual no es fácil salir, pero tampoco es imposible.

Desde nuestra perspectiva creemos que en la medida que podamos concientizarnos de dicha problemática, recurrir a la búsqueda de información y reconocer que hay otros organismos que también se interesan en los cambios que se están produciendo en nuestro medio ambiente. Es decir, si en la actualidad nos interrogáramos acerca de la ecología, creemos que se obtendrían respuestas muy diferentes que abarcan un amplio espectro de significados: desde las posiciones que consideran que es una ciencia, hasta las que piensan que es un posicionamiento político, un movimiento crítico en contra de la destrucción del medio ambiente, sin olvidar las posturas éticas que la toman como una actitud de compromiso del hombre frente a la naturaleza.

Hasta el momento las soluciones han venido de la mano de cambios tecnológicos, de sanción de normativas más estrictas, de establecer impuestos a quién/es contamine o de subsidios a quién elabore productos "verdes" o amigables con el medio ambiente. Todas estas medidas han tenido un éxito relativo, teniendo en cuenta que estos proyectos generalmente son manejados por grandes inversores capitalistas y los gobiernos de turno en muchas ocasiones se desentienden del tema “haciendo oídos sordos” ante reclamos de la población.

Teniendo en cuenta lo planteado y abocándonos al proyecto presentado por Cordineu, en primer lugar podemos reconocer la relación entre el medio ambiente y el sistema de producción capitalista, detallando en forma simplificada porque hasta el momento economía y ecología aparecen como cuestiones antagónicas. Además el proyecto no podemos dejar de vincularlo a los problemas ambientales, es decir, la educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad (productivos o no).

Precisamente creemos que la principal salida (no la única, ya que esta debe ser acompañada por otras medidas de corte económico, político, tecnológico, etc.) viene de la mano de la educación, en este caso de la educación ambiental. Creemos que en el ámbito educativo ésta es una herramienta fundamental para lograr un cambio de actitud y de comportamiento en la sociedad, no sólo en los productores del proyecto, sino también en los consumidores de todo el mundo. Decimos esto, porque consideramos el discurso como un espacio de prácticas educativas que permite analizar la forma en que diferentes procesos y sujetos se relacionan entre sí en función de una cadena de significados que se expresan, intercambian, negocian y construyen en la dinámica del aula.

2. Tema: “La ecología” la vegetación autóctona y exótica de la isla 132.

2.1. Fundamentación:

Nosotras nos hemos inclinado por abordar nuestro trabajo, posicionándonos desde “La Ecología”, ya que consideramos que la Ecología ha alcanzado una enorme trascendencia en los últimos años.

El creciente interés del hombre por el ambiente en el que vive se debe fundamentalmente a la toma de consciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta solución.

Los seres vivos estamos en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que vivimos. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.

Es por lo mencionado anteriormente, que creemos que aquí entra en juego la educación ambiental, es decir, pensar desde este lugar la propuesta didáctica para llevar a cabo con el grupo de alumnos/as.

3. Antecedentes

En cuanto a investigaciones específicas sobre “Plantas autóctonas y exóticas” se han encontrado las siguientes investigaciones que dan cuenta sobre:

La vegetación predominante en la costa del Río Limay llamada “Isla 132” es de estepa arbustiva con elementos florísticos de la Provincia Fitogeográfica del Monte. Los tipos de vegetación que se pueden encontrar son: matorral y arbustal recinoso perennifolio de Larrea, con elementos florísticos patagónicos en el estrato inferior y elementos florísticos del Monte en el estrato arbustivo y arbóreo; bosques de freatófitas de Prosopis y de Salix humboldtiana; pastizal-pajonal de gramíneas esclerófilas freatófitas; pastizal de efímeras; cardonal; prado de efímeras (predominio de herbáceas latifoliadas) (Morello, 1995). La fuerte influencia marina en la zona peninsular, que produce una disminución de la amplitud térmica y un incremento de las precipitaciones, favorece el establecimiento de estepas de grandes cojines, pastizales y comunidades psamófilas, en todas las cuales se mezclan elementos florísticos pampeanos y del Monte, con especies xerofíticas patagónicas (Roig, 1998).

Con el fin de organizar la información, es que iremos citando autores de textos que tienen relación con nuestro trabajo de investigación.

Camaratta Emilse en uno de sus trabajos presentados en la V Jornada Nacional de Enseñanza de la Biología muestra que la educación ambiental formal y no formal implica despertar la conciencia ambiental al colocar en el centro de la atención, el papel de los grupos sociales ( actores y agentes) como constructores y modificadores del espacio a través de proyectos económicos, políticos y culturales, de las instituciones en el uso y en las formas de relación social y cultural, las funciones o actividades que fueron modelando distintas configuraciones espaciales, locales y regionales.

De alguna forma lo que aborda dicha autora tiene estrecha relación con lo que se viene gestando en la Isla 132, es desde esta óptica que pensamos que se debe estudiar el proyecto Cordineau.

Por último podemos mencionar las grandes transformaciones que también se están llevando acabo en la costa del Río Negro, en la provincia que lleva el mismo nombre, ha sido modificada por el hombre en este último tiempo. El motivo principal de esta modificación es el uso de motos, karting, cuatriciclos, el asentamiento de confiterías, clubes y otras fuentes de esparcimiento.

El resultado de esta acción es la destrucción de la vegetación natural junto con la desaparición de su fauna, la privatización de áreas de uso público y la imposibilidad de la libre contemplación de la costa y del río por parte de la comunidad. Cada vez son menos las áreas que se conservan en forma natural.

4. Ecología

La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

4.1 Historicidad el término.

El término Ökologie fue introducido en 1886 por el prusiano Ernts Haeckel su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares".

En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

4.2. Objeto de estudio

La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos. Éstos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes, desde las proteínas y ácidos nucleicos (en la bioquímica y la biología molecular), a las células (biología celular), tejidos (histología), individuos (botánica, zoología, fisiología, bacteriología, virología, micología y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistema y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la ecología.

Dado que se focaliza en los más altos niveles de organización de la vida en la Tierra y en la interacción entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química, Matemáticas.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como las estadísticas y los modelos matemáticos.

4.3. Disciplinas relacionadas

Como disciplinas relacionadas en donde intervienen diferentes caracteres la ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo le ha provisto la metodología y terminología para expresar los problemas ambientales.

Una rama muy importante de la ecología es la ecología microbiana, que estudia a los microorganismos en los diferentes ambientes: aire, agua y tierra. En los últimos años se han logrado numerosos avances en esta disciplina con las técnicas disponibles de biología molecular.

La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra. Los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana de la biosfera son la base de la dinámica de los ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Es decir, la base de la existencia de las selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros. Por otra parte, la diversidad microbiana del suelo es la causa de la fertilidad del mismo.

La Ecología del paisaje es una disciplina que se encuentra entre la geografía física orientada regionalmente y la biología. Estudia los paisajes naturales prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinámica físico-ecológica de éstos. Ha recibido aportes tanto de la geografía física como de la biología, ya que si bien la geografía aporta las visiones estructurales del paisaje (el estudio de la estructura horizontal o del mosaico de sub ecosistemas que conforman el paisaje), la biología nos aportará la visión funcional del paisaje (las relaciones verticales de materia y energía). Este concepto comienza en 1898, con el geógrafo, padre de la pedología rusa, Vasily Vasilievich Dokuchaev y fue más tarde continuado por el geógrafo alemán Carl Troll.

La Biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una ciencia interdisciplinaria, de manera que aunque formalmente es una rama de la Geografía, recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades como la Climatología y otras ciencias de la tierra, es a la vez parte de la biología. La superficie de la Tierra no es uniforme, ni en toda ella existen las mismas características. El espacio isotrópico que utilizan, o suponen, los esquemas teóricos de localización es tan solo una construcción matemática del espacio.

5. Breve Historia de la Educación Ambiental

Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado, si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el término Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.

Sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua, en estas notas situaremos sus orígenes en los años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica.

La Educación ambiental es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental.

Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente."

Existen ciertos aspectos que deben destacarse de esta definición por ser justamente los que constituyen la esencia de la educación ambiental:

v Se trata de un proceso continuo.

v El énfasis está puesto en la conciencia, es decir que si bien lógicamente debe basarse en el conocimiento de la realidad, nunca debe confundirse con informar.

v No se trata simplemente de desarrollar competencias, sino que debe complementarse con una revisión de la escala de valores y un fortalecimiento de la voluntad.

v Y, por último, está orientada hacia la acción (no es pasiva) y hacia la toma de decisiones (no es meramente crítica).

Es esencial que la educación ambiental tienda a enfrentar el futuro con esperanza puesto que de lo contrario llevaría a anular los esfuerzos por actuar en pos del desarrollo sustentable (genera fatalistas). Recuerda que un componente esencial de la EA es hacer capaces a los individuos de ACTUAR.

La EA debe mostrar la naturaleza sistémica del mundo pues esto es requisito indispensable para comprender las implicancias de alternativas de acción y reconocer de las consecuencias de las decisiones personales y colectivas. Puesto que la EA se basa en valores, debe incentivar a las personas a ser receptivas a otras concepciones de la realidad. Esto se logra únicamente mediante una conciencia real de que la visión propia puede no ser compartida. Implica el respeto por las opiniones ajenas y el valor de la diversidad en sí misma.

6. La vegetación.

6.1 Las Plantas

Si se trata de seres vivos, son autóctonas las especies de plantas y animales que viven en cada región natural (no en cada país) desde antes de la historia, desde antes que los humanos cultiven plantas. Estas especies se formaron y vivieron juntas seguramente por miles de años, y según estudios científicos, por millones de años. Esto es posible porque su existencia es ordenada, armoniosa, por eso se mantiene la proporción entre especies (puede variar, pero dentro de límites máximos y mínimos), esto significa que ninguna especie aumenta de cantidad hasta hacerse plaga o maleza y hacer daño a otras.

Una especie está en estado de PLAGA cuando por haber demasiados individuos de esa especie, causa problemas. Pero ese ordenamiento armonioso está siendo destruido cada vez mas rápido por la humanidad moderna, que está causando una destrucción total de especies de plantas y animales mucho mayor que las más grandes que hubo en el pasado. Esto resulta de acciones como: - tirar basura y desechos venenosos, - hacer edificios y caminos, - cortar o quemar bosques, - pasar el arado, - sacar petróleo, - hacer minas y diques, - traer plantas y animales de otras regiones (por ejemplo ovejas, cabras, vacas; pinos, eucaliptos) y muchas otras.

Una de las causas principales del ordenamiento de la naturaleza es que las plantas autóctonas son la comida natural de los animales herbívoros nativos, que comiéndolas hacen una poda que frena el crecimiento de esas plantas. Otros animales comen semillas de las plantas autóctonas, esto hace que NO se reproduzcan demasiado.

Todo esto impide que las plantas invadan, pero no las elimina, una de las razones de esto es que las plantas tienen defensas, una de estas defensas es tener sustancias venenosas o repelentes que las protegen de animales que no están adaptados a comerlas. Los animales que comen a cada especie de planta son inmunes a las sustancias venenosas o repelentes de la planta que comen. En estado silvestre, natural, plantas diferentes crecen juntas y así el repelente de cada especie protege a otras plantas, que serían más comidas por animales si crecieran solas.

6.2. La transición a la tierra.

clip_image009 En la época en que el antecesor inmediato de las plantas se trasladó desde aguas poco profundas a la tierra firme, aparentemente ya había desarrollado una alternancia de generaciones heteromórficas bien definida. Después de la transición a la tierra firme, se fueron seleccionando nuevas adaptaciones en el ciclo de vida y también en otras características.

Algunas adaptaciones fueron críticas para el éxito final de las plantas en tierra firma y deben haber ocurrido temprano en su historia evolutiva, pues la mayoría de las plantas modernas, aunque sean muy diversas, las comparten. Las células necesitan agua; de hecho son un 95% de agua. Fue necesario que se reconciliaran esta exigencia básica de agua en los sistemas biológicos con una vida en el suelo árido y desnudo de la superficie terrestre. Las plantas presentan rasgos tales como raíces que las anclan al suelo y que forman un sistema de captación de agua, sistemas de bombeo, órganos fotosintéticos, superficies recubiertas contra la desecación y tejidos reforzados.

Estos rasgos son los que permiten que ejemplares como los abetos y tugas de la siguiente fotografía se eleven decenas de metros sobre la superficie y tengan troncos de varios metros de diámetros.

Una de estas características, claramente asociada con la transición a la tierra, es la cutícula protectora que cubre las superficies aéreas de las plantas y retarda la pérdida de agua por el cuerpo. La cutícula está formada por una sustancia cerosa llamada cutina, secretada por las células de la epidermis. Asociadas con la cutícula y, de hecho, vueltos necesarios por su existencia, hay "poros" especializados a través de los cuales pueden realizarse los intercambios de gases necesarios para la fotosíntesis.

Otra adaptación fue el desarrollo de órganos reproductores multicelulares como los gametangios -donde se producen gametas- y los esporangios -donde se producen esporas-. Éstos fueron rodeados por una capa protectora de células estériles. Cuando los gametangios originan gametos femeninos -denominados ovocélulas u oósferas- se llaman arquegonios y cuando originan gametos masculinos o espermatozoides se llaman anteridios.

Los arquegonios tienen forma de botella, en cuya base se desarrolla una sola ovocélula. b) Anteridio en desarrollo en el gametofito masculino. El tejido espermatogénico originará las gametas masculinas que, cuando estén maduros, nadarán hasta la ovocélula a través del canal del cuello del arquegonio.

Una adaptación que se relaciona con esto fue la retención de la ovocélula fecundada (el cigoto) dentro del gametangio femenino (el arquegonio) y el desarrollo del embrión dentro de esa estructura. Así, durante las etapas críticas de su desarrollo, el embrión, o esporofito joven, está protegido por los tejidos del gametofito femenino.

Un tiempo después de la transición a la tierra, las plantas divergieron en al menos dos linajes separados. El más antiguo, a juzgar por el análisis de la filogenia basado en la secuencia de la subunidad pequeña del RNA ribosomal dio lugar a los briofitos, miembros de la división Bryophyta, un grupo que incluye a las clases hepáticas, antoceros y los musgos modernos.

El otro dio lugar a las plantas vasculares, el grupo que incluye a todas las restantes plantas terrestres. Una diferencia principal entre los briofitos y las plantas vasculares es que los esporofitos de las últimas -conocidos como traqueofitos- tal como su nombre lo indica, tienen un sistema vascular bien desarrollado que transporta agua, minerales , azúcares y otros nutrientes a través del cuerpo de la planta. Los briofitos aparecen por primera vez en el registro fósil a fines del período Silúrico, hace aproximadamente 400 millones de años. Estos fósiles antiguos son muy similares a los briofitos que viven actualmente. Los fósiles más antiguos de las plantas terrestres -a juzgar por los hallazgos de esporas- son de mediados del período Ordovícico, hace aproximadamente 470 millones de años.

Así como la aparición de los primeros organismos fotosintéticos tuvo un efecto decisivo en la historia ulterior de la vida, la aparición de las plantas terrestres tuvo importantes consecuencias sobre los flujos de energía y nutrientes entre los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como sobre la subsecuente evolución de los animales. Se cree que la aparición de las plantas terrestres fue un factor de gran importancia en la reducción de la concentración atmosférica de dióxido de carbono y -a través de tal reducción- en el descenso de la temperatura sobre la superficie terrestre.

6.3. Características del crecimiento de la planta

clip_image011 Los embriones de muchas angiospermas pasan por un período de latencia antes de que germine la semilla. Con la germinación se reinicia el crecimiento, se rompe la cubierta de la semilla y surge el esporofito joven. Las primeras hojas de follaje se abren hacia el Sol y comienzan a hacer fotosíntesis, mientras que, internamente continúa el proceso de crecimiento que da origen al cuerpo de la planta. En los primeros estadios del desarrollo, el crecimiento del joven esporofito depende de las reservas acumuladas en la semilla.

Antes de la germinación, la semilla absorbe agua y se hincha, rompiendo la cubierta seminal. Primero emerge la raíz joven, seguida del hipocótilo ("debajo de los cotiledones"). Los cotiledones finalmente se marchitarán y caerán. Luego emerge el epicótilo que se encuentra entre cotiledón y haz de hojas.

La primera estructura que aparece por encima del suelo es el coleóptilo, que forma una vaina cilíndrica sobre el vástago en crecimiento de la planta. Típicamente, el resto de endosperma, con el escudete (el cotiledón único) en su interior, está presente en la joven plántula.

El crecimiento primario de la planta implica la diferenciación de los tres sistemas de tejido, el alargamiento de las raíces y tallos, y la formación de las raíces laterales y de las ramas. Después de completarse el desarrollo del embrión, el crecimiento primario posterior se origina en los meristemas, apicales de la raíz y del vástago. Las plantas, a diferencia de los animales, continúan creciendo durante todo su ciclo de vida.

6.4. La raíz

clip_image013 La raíz es un órgano fundamental de la planta. Las principales funciones de la raíz son:

v Fijar la planta al suelo.

v Absorber, almacenar y transportar las sales disueltas en el agua.

v Transportar la savia bruta hacia el tallo por medio del xilema.

v Almacenar sustancias nutritivas elaboradas por la propia planta.

6.4.1 Morfología externa de la raíz.

En general, las plantas presentan dos tipos de raíces. Algunas plantas tienen una raíz principal de la que nacen varias raíces secundarias. En otras plantas, la raíz se ramifica profusamente y no se distingue la raíz principal. En una raíz típica se distinguen con facilidad estas tres partes:

v El cuello, zona divisoria entre el tallo y la raíz.

v El cuerpo, que es la parte introducida en el suelo, de la cual nacen las raíces secundarias.

v Las ramificaciones, constituidas por abundantes pelos absorbentes.

Al detallar una raíz podemos distinguir en ella cuatro zonas:

v La cofia o caliptra: tiene forma de dedal y está situada en el extremo Terminal de la raíz. Sus funciones son: proteger al tejido en crecimiento y abrir paso a la raíz a través del suelo, para así facilitar su desarrollo.

v Zona de crecimiento: se extiende desde la cofia hasta los pelos absorbentes y se encuentra constituida por células que se dividen activamente, permitiendo el crecimiento longitudinal de la raíz.

v Zona pilífera: está constituida por numerosos pelos absorbentes; que se adhieren íntimamente a las partículas del suelo, para así facilitar la absorción.

v Zona suberifica: también denominada zona impermeable, está recubierta de súber o corcho constituido por células que impiden que el agua penetre. Este mecanismo evita que entre demasiada agua al sistema y no se moje tanto.

6.4.2. Estructura interna de la raíz

Al realizar un corte transversal de la raíz, a nivel de la zona pilífera se pueden apreciar las siguientes regiones:

v Capa pilífera: constituida por los pelos absorbentes.

v Corteza: constituida por células redondeadas que protegen al cilindro cent.

v Cilindro central: formado por dos conductos que constituyen el tejido vascular, denominados xilema y floema. El xilema lleva el agua con las sales minerales u oligoelementos, savia no elaborada, desde la raíz a través del tallo hasta las hojas. El floema transporta la savia elaborada que está constituida por los alimentos que han sido elaborados en la hoja para así suministrar a cada célula de la planta materia y energía. Tanto el cilindro central como sus conductos (xilema y floema) se encuentran también en el tallo de la planta.

6.4.3. Funciones de la raíz.

Las funciones que desempeña son:

v Fijación: es realizada por las raíces secundarias, que al ramificarse, penetran y se adhieren fuertemente al suelo, dándole firmeza a la planta.

v Almacenamiento: algunas raíces que almacenan sustancias nutritivas, como almidón y azúcares, aumentan de volumen. Ejemplos de estas raíces son las llamadas tuberosas, como la zanahoria, el rábano, la remolacha, el apio.

v Absorción: la raíz realiza esta función por medio de los pelos absorbentes, que son prolongaciones de las células epidérmicas de la raíz, constituidas por poros.

Las sustancias que se encuentran en el suelo, disueltas en agua, penetran por esos poros al interior de la raíz. En el interior se encuentran partículas de glucosa (almidón y azúcar) que no pueden salir del interior de las células, por ser de mayor tamaño que los poros.

clip_image014 La absorción de las sales minerales que se encuentran disueltas en el agua, es posible gracias a un fenómeno físico denominado ósmosis y a la semipermeabilidad de los pelos absorbentes.

Modificada de: http://www.whfreeman.com/life/update/.

7. El tallo.

Los tallos portan las hojas de la planta y son la vía por la cual las sustancias se transportan. Los tallos verdes, al igual que las hojas, tienen una capa externa de células epidérmicas cubiertas con una cutícula. La masa del tallo joven es tejido fundamental, que puede dividirse en un cilindro externo (la corteza) y un núcleo interno (la médula). El tejido fundamental está compuesto principalmente por células parenquimáticas, pero también puede contener células colenquimátiucas y esclerenquimáticas (fibras y esclereidas).

a) Células colenquimáticas vistas en corte longitudinal. b) Corte transversal y c) corte longitudinal de verse en c). d) Las esclereidas, otro tipo de células esclerenquimáticas, tienen paredes lignificadas muy gruesas.

Los tejidos vasculares consisten en floema y xilema. En las angiospermas, las células de conducción del floema son los miembros de tubo criboso con paredes terminales perforadas, que forman tubos cribosos continuos.

clip_image016 Las células de los tubos cribosos, que carecen de núcleo a la madurez, se encuentran habitualmente en íntima asociación con las células acompañantes, que tienen núcleo. Los miembros de tubo cribosos se unen a los otros miembros del tubo por sus extremos mediante placas cribosas. En la figura se observa una vista longitudinal de tubo criboso en el tallo del zapallito (Cucúrbita máxima). La proteína P tapiza la superficie interna de las paredes celulares de los miembros de tubo criboso.

El tejido de conducción del xilema está constituido por una serie de traqueidas o vasos. Las traqueidas y los vasos se caracterizan por tener paredes secundarias gruesas y están muertos a la madurez funcional. El floema y el xilema también contienen células parenquimáticas y fibras.

clip_image018 La altura (o longitud) de las partes aéreas de la planta se incrementa por el crecimiento primario del sistema de vástago. Los primordios foliares surgen del meristema apical del vástago. Cuando los nudos se separan por el alargamiento de los internudos, pequeñas masas de meristema (yemas) se forman en las axilas de las hojas. Estas yemas axilares pueden permanecer latentes o pueden originar ramas o vástagos especializados. Entre los vástagos especializados que pueden formarse están los tubérculos, los tallos rastreros (estolones) y los rizomas, por medio de los cuales muchas especies se reproducen asexualmente, produciendo poblaciones de individuos genéticamente idénticos.

El tallo es el órgano de la planta provisto de yemas y hojas, que presenta fototropismo positivo y se extiende desde la raíz. El tallo se encuentra constituido por los vasos conductores (xilema y floema) y sus funciones principales son de sostén y de transporte.

7.1. Morfología externa del tallo.

En el tallo de una planta se pueden distinguir las siguientes partes: cuello, eje primario, nudos, entrenudos, yemas y hojas.

v El cuello. Es la parte del tallo que continua desde la raíz principal.

v El eje primario. Es el cilindro central del tallo, el cual sirve de soporte para la planta.

v Los nudos. Son protuberancias de donde salen las ramas o las hojas, Los nudos están constituidos por células que se dividen activamente permitiendo el crecimiento de las denominadas yemas.

v Los entrenudos: son los espacios comprendidos entre dos nudos

v Las yemas: son formaciones ovoides constituidas por tejido de crecimiento, de las que se originan hojas y flores.

7.1.1. Estructura interna del tallo

clip_image020 Si se observa al microscopio el corte transversal de un tallo joven, se pueden apreciar las siguientes partes: la epidermis, la corteza y el anillo vascular. • El anillo vascular se encuentra incrustado en la corteza formado por fibras conductoras que constituyen los haces vasculares. • Los haces vasculares tienen forma de cuña, y en ellos se encuentra el floema hacia el exterior y el xilema hacia el interior. Entre ambas estructuras se encuentra el cambium, que es un tejido de crecimiento secundario o engrosamiento y está constituido por sólo una capa de células. • La epidermis es una capa externa del tallo. Está recubierta, a su vez, por una cutícula o capa incolora e impermeable al agua y a los gases. • La corteza: se encuentra inmediatamente después de la epidermis. Las células de la corteza poseen clorofila.

8. La hoja

clip_image022 La hoja es un órgano de nutrición especializado que cumple en las plantas funciones muy importantes, como la respiración, la fotosíntesis y la transpiración. Las plantas monocotiledóneas y las dicotiledóneas se distinguen principalmente por sus hojas. Las monocotiledóneas tienen, en general, hojas simples con venas paralelas, mientras que en las dicotiledóneas las venas son ramificadas. Las hojas se originan de una sucesión de excrecencias laterales llamada primordios foliares, a partir del meristemo apical al extremo del tallo. En cada excrecencia hay división celular, crecimiento y diferenciación, hasta que dentro de la yema aparece una hoja pequeña.

8.1. Morfología externa de la hoja.

La hoja de una planta dicotiledónea típica presenta un tallo, un pecíolo que se fija sobre el tallo de la planta, y una lámina o limbo ancho, que puede ser único o puede estar compuesto de una o varias partes. Algunas especies carecen de limbo. Dentro del limbo, los haces vasculares se ramifican repetidamente para formar venas.

clip_image023clip_image025

clip_image026 8.1.1. Estructura interna de la hojaclip_image028

Al observar una hoja al microscopio, se pueden distinguir varios tipos de células. Las células externas forman una epidermis incolora de protección, que cubre ambas caras de la hoja y secreta una cutícula cerosa. Las células epidérmicas tienen como función proteger las células subyacentes y disminuir la pérdida de agua. Sobre toda la superficie epidérmica se encuentran pequeños poros llamados estomas, cada uno rodeado por dos células de protección. Estas células pueden transformar el tamaño de la abertura del poro a fin de regular la salida de agua y el intercambio de gases. Las estomas, en general, se abren en presencia de luz y se cierran en la oscuridad. La abertura y el cierre son regulados por cambios de la presión de turgencia en el interior de las células de protección. El espacio entre las capa superior e inferior de la epidermis de la hoja está lleno de células de pared delgada, llamadas de mesófilo con abundante cloroplasto. La capa de mesófilo cerca de la epidermis superior esta conformada por células cilíndricas llamadas células en empalizada, pues están muy próximas unas de otras. El resto de las células del mesófilo están menos apretadas, dejando entre ellas grandes espacios que forman un mesófilo esponjoso.

clip_image030clip_image023[1]

8.1.2. Funciones de la hoja.

La estructura externa e interna de la hoja le permiten realizar tres funciones: respiración, fotosíntesis y transpiración. • La respiración es el intercambio de los gases O2 (oxígeno) y CO2 (dióxido de carbono), que se realiza en la hoja, a través de las estomas. • La fotosíntesis es el proceso en donde el intercambio gaseoso que se realiza es de CO2 por 02, para formar compuestos orgánicos. • La transpiración es la pérdida de agua de la planta en forma de vapor, a través del ostíolo de las estomas. La transpiración ocurre en todas las partes expuestas de la planta, pero es mayor en las hojas, que están normalmente más expuestas al aire. El calor del Sol evapora el agua de la superficie de las células del mesófilo y el vapor de agua que resulta escapa por Los estomas, salvo que la atmósfera esté saturada de vapor. La transpiración facilita las funciones del vegetal al desplazar hacia arriba el agua por el tallo concentrar en las hojas las soluciones diluidas de minerales absorbidos por las raíces. Estas soluciones son necesarias para la síntesis de nuevos constituyentes celulares y para enfriar las hojas, de manera similar a la evaporación del sudor en los animales. En las plantas, la corriente de agua es continua del suelo al sistema vascular de las raíces, a lo largo del tallo y del pecíolo y las venas del limbo de la hoja.

9. Movimiento del agua en las plantas.

clip_image032 El agua y las sales absorbidas por las raíces suben al tallo principalmente por las traqueidas y vasos del xilema, y los azúcares y otros materiales orgánicos son transportados principalmente en los tubos cribosos del floema. Esto se demuestra con un experimento, que consiste en hacer un corte en el tallo, penetrando hasta el floema y el cambium, pero sin llegar al xilema. En este caso se observa que las hojas permanecen en buen estado por largo tiempo. En cambio, si se corta el xilema y se deja el floema intacto, las hojas se marchitan y mueren rápidamente, lo que demuestra que el agua llega a las hojas principalmente por el xilema.

La raíz tiene como función la absorción y el transporte de agua y sales minerales. En experimentos realizados con plantas de tomate bien regadas, se procedió a cortar el tallo, y el trozo que quedó se unió herméticamente a un tubo de vidrio. Se observó que el agua se elevaba por el tubo hasta un metro o más, lo que permitió demostrar que en la raíz actúan fuerzas que originan una presión positiva en la unión de la raíz y el tallo. Esta presión se llama presión radicular. La savia en las raíces es hipertónica al agua del suelo circundante; esto puede explicar al menos en parte, la generación de la presión radicular.

Otra Fuerza que podría elevar el agua en un tallo sería una tracción desde arriba, en vez de un empuje desde abajo. Esta tracción puede demostrarse uniendo herméticamente una rama cortada a un tubo de vidrio lleno de aclip_image034gua, y colocando el otro extremo del tubo en un recipiente con agua. Adicionalmente, puede introducirse en el tubo una pequeña burbuja de aire, para medir la velocidad del movimiento del agua por la velocidad con que se mueve la burbuja de aire. La columna de agua de los vasos del xilema, sometidos a tensión desde arriba, se extiende ligeramente. Ello se debe a que las moléculas de agua están unidas por enlaces de hidrógeno, lo cual les proporciona una fuerte tendencia a unirse, y a que, en el vaso del xilema, la delgada columna de agua posee una tensión elevada. La transpiración es el principal proceso de tracción de la parte superior de la columna. La tendencia de las moléculas de agua a unirse transmite esta fuerza por toda la longitud del tallo y las raíces y eleva toda la columna de savia. Los primeros en considerar las propiedades cohesivas de las moléculas de agua como uno de los mecanismos que intervienen en el ascenso del agua por el xilema fueron los investigadores Dixon-Joly. Ellos predijeron que una columna de agua tendría una gran fuerza de tensión. La teoría de Dixon-Joly se llama Teoría de la transpiración-tensión-cohesión.

9.1. El transporte de agua y nutrientes y su relación con el ambiente.

El transporte de agua y nutrientes está relacionado con diversos factores ambientales, como la composición del suelo, la lluviosidad, la luz y el calor solar, el aire... Dependiendo del tipo de suelo (arenoso, humífero, arcilloso, calcáreo, limoso...), cuando llueve ocurre un proceso de lixiviación o arrastre de material del horizonte A al horizonte B, y el agua disuelve las moléculas de los compuestos químicos del suelo. El agua así enriquecida constituye el agua capilar que rodea a los pelos absorbentes de las raíces de las plantas. Por ósmosis, los pelos absorbentes toman el agua con las sales minerales disueltas (medio hipotónico), y la presión osmótica hace que las sustancias asciendan (capilaridad) por el tallo (xilema), hasta llegar a las hojas. En las hojas, gracias a la luz solar, al CO2 atmosférico y a la clorofila, la savia bruta o no elaborada se transforma en savia elaborada, la cual es transportada por los tubos cribosos (floema) a todas las partes de la planta, para ser almacenada y así formar frutos, raíces y tallos. Estos procesos son más rápidos debido a la transpiración de la planta, que aporta humedad al ambiente.

clip_image036clip_image038

clip_image039

9.2. Desarrollo en las plantas.

En el desarrollo de las plantas intervienen los fotocromos y las hormonas vegetales o fitohormonas.

Las auxinas son hormonas que determinan el crecimiento de los tallos y en menor medida, las raíces. También están relacionadas con el crecimiento de la planta hacia la luz o fototropismo positivo. Como la luz destruye las auxinas, cuando ilumina solo un sector de una planta, en éste las hormonas se degradan y, entonces esta zona del vegetal no crece; sin embargo, en la región que permanece a la sombra las auxinas promueven su crecimiento. De este fenómeno resulta el crecimiento asimétrico de la planta con orientación hacia la luz. El crecimiento de Los tallos en dirección contraria a la luz se denomina fototropismo negativo.

Las auxinas intervienen en el crecimiento de las raíces, cuya orientación está determinada por la gravedad o gravitropismo positivo. El crecimiento de las raíces en dirección contraria a la gravedad se denomina gravitropismo negativo.

Cuando comienza la primavera, los fotocromos d uno de los árboles más comunes en las veredas, los plátanos, detectan la amplitud de los períodos exposición de la luz, y comienzan a actuar las giberalinas, que provocan el desarrollo de las yemas y la floración.

9.3. Las células oclusivas regulan la transpiración.

clip_image040 En la mayor parte de los ambientes, la concentración de agua en el exterior de las hojas es inferior a la que acontece en su interior, esto causa una pérdida de agua a través de aperturas en las hojas conocidas como estomas. Las células oclusivas son células de la epidermis con forma de medialuna que forman la estoma y regulan el tamaño de su apertura, llamada ostíolo. En conjunto, las células oclusivas y anexas (si las hubiera) conforman el aparato estomático.

clip_image042La pared interna de la célula oclusiva es más gruesa que el resto de la pared. Cuando una célula oclusiva permite el paso de iones potasio, el agua se mueve hacia el interior de la célula poniéndola turgente y abultada, produciéndose la apertura del estoma. Cuando el potasio abandona las células oclusivas, también lo hace el agua, causando la plasmólisis de la célula y el cierre de la estoma. Las estomas ocupan el 1% de la superficie celular, pero son responsables del 90% de la pérdida de agua en la transpiración.

http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_104/notes/apr_16.html.

Resumiendo: el transporte de agua y iones (al agua se la necesita en las hojas pero se encuentra en el suelo) El ingreso del agua y los iones ocurre en los pelos de las raíces y en el resto de la epidermis de la raíz.

I. El agua y los iones se dirigen a las células y a los espacios intercelulares de la corteza de la raíz.

II. La cinta de Caspary en la endodermis (la capa mas interna del córtex) funciona como una barrera impermeable que permite al endodermo absorber selectivamente los iones necesarios (p.e, K+, Ca++, PO4 ---, NO3 -, Cl-) y bloquear los indeseables (Na+, Al+++).

III. El agua y las sales absorbidas difunden a los canales de células conductoras (traqueidas y/o vasos) del xilema de la raíz.

IV. El agua y los iones se mueven hacia arriba en los canales de células (como pajas de gaseosas conectadas unas a otras) hasta llegar a todos los órganos de las plantas.

V. El agua y los iones se mueven desde el xilema al mesófilo de las hojas

VI. El agua que no se necesita para el metabolismo o el crecimiento se evapora por las estomas (transpiración).

VII. En esencia el agua se mueve por el mismo mecanismo que usamos para tomar una gaseosa con pajita.

VIII. La evaporación de moléculas de agua en la superficie de las hojas a nivel de las estomas genera la fuerza ascendente que lleva a las moléculas de agua hacia las hojas.

IX. clip_image044Como perteneciente a una larga cadena que se extiende hasta las raíces, cada molécula de agua tira de la molécula que esta debajo y así toda la columna de agua se mueve hacia arriba.

X. Lo impresionante de este mecanismo es que no necesita ningún tipo de energía biológica. El agua, hasta en los mayores árboles asciende simplemente usando la energía solar necesaria para evaporar moléculas de agua en la superficie de las estomas.

XI. La velocidad de movimiento del agua depende por lo tanto de la velocidad de evaporación (transpiración) en las estomas. La planta regula la transpiración abriendo y cerrando sus estomas.

9.4. Transporte y almacenamiento de nutrientes.

Las plantas fabrican azúcar por fotosíntesis, generalmente en las hojas. Algo de este azúcar es usado directamente por el metabolismo de la planta, parte para sintetizar proteínas y lípidos y parte se almacena como almidón. Otras partes de la planta que, como las raíces no son fotosintéticas, también necesitan energía. El alimento, por lo tanto debe transportarse a esas partes, acción que es realizada por los tejidos del floema.

Los elementos químicos que sirven de alimento a los vegetales se clasifican en dos grupos: macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes son los que las plantas necesitan en mayor proporción, ya que constituyen los elementos químicos más abundantes de su composición orgánica. Los micronutrientes u oligoelementos, en cambio, son necesarios en muy pequeñas cantidades y, por ello, su presencia en las plantas es más reducida que en el caso de los macronutrientes. Sin embargo, tanto unos como otros son esenciales para el buen desarrollo de los vegetales.

En la tabla siguiente figuran los 13 elementos químicos que las plantas necesitan tomar del suelo para poder vivir, su clasificación en función de la abundancia relativa en la composición vegetal y la proporción media aproximada de cada elemento dentro del conjunto.

MACRONUTRIENTES

MICRONUTRIENTES

PRIMARIOS

SECUNDARIOS

Fe, Zn, Cu, Mn, Mo, B, Cl

La suma de todos ellos supone el 1 % de la composición química de las plantas

N

2,0 %

Ca

1,3 %

P

0,4 %

Mg

0,4 %

K

2,5 %

S

0,4 %

Como podemos ver, en el suelo tienen que abundar los macronutrientes porque las plantas los necesitan en mayor proporción. Los micronutrientes, en cambio, pueden ser más escasos, pero también tienen que estar presentes.

Cuando un suelo está desequilibrado en nutrientes, los vegetales que crecen en él lo acusan manifestando unos síntomas que alertan de la falta de elementos químicos en las plantas y, por lo tanto, también en el suelo. En estos casos, para corregir el desequilibrio es preciso añadir los nutrientes deficitarios.

A continuación comentaremos las funciones de cada nutriente en la planta y su proporción en ella:

- Nitrógeno (N): fomenta el crecimiento de la parte aérea de los vegetales (hojas, tallos). Es, en parte, responsable del color verde de las plantas y confiere resistencia a las plagas. Su proporción varía en función del grado de madurez.

- Fósforo (P): es muy importante en la maduración de flores, semillas y frutos. Interviene en la formación y desarrollo de las raíces y tiene un papel importante en la resistencia a la sequía.
- Potasio (K): es decisivo en el desarrollo de toda la planta, posibilita que las raíces y los tallos sean fuertes y las semillas, los frutos y las hojas, grandes. Proporciona resistencia a las plagas y enfermedades, colabora en la circulación de los otros nutrientes alrededor de la planta y regula las funciones vegetales.

- Calcio (Ca): es importante en la formación de las paredes celulares de las plantas.
- Magnesio (Mg): forma parte de la clorofila (molécula vegetal que confiere el color verde en las plantas) y actúa en el metabolismo del fósforo.

- Azufre (S): tiene función estructural y funcional, ya que forma parte de los aminoácidos, constituyentes básicos de las proteínas, y de los enzimas, los cuales posibilitan las reacciones químicas vegetales. Interviene en la asimilación del CO2 por parte de las plantas y en la captura de la energía luminosa necesaria para realizar la fotosíntesis.

- Hierro (Fe): participa en la formación de la clorofila, en la fijación del nitrógeno y en el proceso respiratorio de los vegetales. Por lo tanto, tiene importancia en el aspecto, color y vigor de las plantas.

- Cinc (Zn): tiene importancia en la formación y maduración de las semillas; participa en la síntesis de clorofila, la fotosíntesis y la asimilación del nitrógeno; promueve las auxinas (fitohormonas), responsables del crecimiento vegetal. Suele encontrarse en forma de sales, como el sulfato de cinc.

- Cobre (Cu): es importante por sus funciones enzimáticas e interviene en la producción de aminoácidos y en la formación de la clorofila. La planta absorbe sus sales, como el sulfato de cobre o el cloruro de cobre.

- Manganeso (Mn): favorece la síntesis de clorofila, la fotosíntesis y la asimilación de nitratos; activa varias enzimas vegetales e interviene en la captación de CO2, en el metabolismo del hierro y en el de otras moléculas orgánicas. Se absorbe en forma de sulfato de manganeso.

- Molibdeno (Mo): es imprescindible para fijar el nitrógeno y utilizarlo en los procesos fisiológicos de las plantas; forma parte de algunas enzimas vegetales que intervienen en procesos metabólicos, como la transferencia de electrones. Puede encontrarse bloqueado por causa de un pH inadecuado del suelo. Este problema se puede solucionar si se corrige el pH.

- Boro (B): participa en los procesos de crecimiento de los tejidos vegetales y, por lo tanto, influye en el tamaño de las hojas y los frutos; tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la estructura de la pared celular y de las membranas. El pH elevado bloquea su asimilación por parte de las plantas.

- Cloro (Cl): es vital en los procesos bioquímicos de la fotosíntesis y en la activación de varias enzimas vegetales que hacen posible el crecimiento de la planta y su resistencia a la sequía y a las enfermedades. Interviene en los procesos osmóticos celulares y en el desarrollo foliar, fomentando la multiplicación celular.

9.5. Floema, azúcar y translocación
El floema consiste en varios tipos celulares: elementos cribosos (células cribosas en las Gimnosperma y tubos cribosos en Angiospermas), células acompañantes, y el parénquima vascular. Los elementos cribosos son células tubulares con terminaciones conocidas como placas cribosas. La mayoría pierden el núcleo pero permanecen vivas con una membrana celular funcionante. Las células acompañantes descargan azúcar en los elementos cribosos. Los fluidos pueden moverse hacia arriba o bajo dentro del floema, y son transportados de un sitio a otro. Se originan en los lugares donde se producen.

El alimento se mueve a través del floema por un mecanismo de presión. El azúcar se mueve (en una etapa que requiere energía) desde una fuente (generalmente las hojas) a un sumidero (generalmente raíces) por presión osmótica. La translocación del azúcar dentro del elemento criboso produce que el agua entre en la célula, incrementando la presión de la mezcla agua/azúcar (savia del floema o elaborada). La presión causa que la savia fluya a zonas de menor presión, el sumidero. En este lugar el azúcar es extraído del floema en otra etapa que requiere gasto energético, y generalmente es convertido en almidón o metabolizado.

10. Etapas de la fotosíntesis.

La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere de energía de la luz para fabricar ATP y moléculas portadoras de energía NADPH reducido, a usarse en la segunda etapa.

Ciclo de Calvin- Benson: es la etapa independiente de la luz (etapa oscura), los productos de la primera etapa mas CO2 son utilizados para formar los enlaces C-C de los carbohidratos. Las reacciones de la etapa oscura usualmente ocurren en la oscuridad si los transportadores de energía provenientes de la etapa clara están presentes. Evidencias recientes sugieren que la enzima más importante de la etapa oscura esta estimulada indirectamente por la luz, de ser así el termino no sería correcto denominarla "etapa oscura". La etapa clara ocurre en la grana y la oscura en el estroma de los cloroplastos.

clip_image0466 CO2 + 12 H2O -->> C6H12O6 + 6 O2

http://www.whfreeman.com/life/update/.

10.1. Etapa clara.

En la etapa clara la luz que "golpea" a la clorofila excita a un electrón a un nivel energético superior. En una serie de reacciones la energía se convierte (a lo largo de un proceso de transporte de electrones) en ATP y NADPH. El agua se descompone en el proceso liberando oxígeno como producto secundario de la reacción. El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa oscura.

Los fotosistemas son los conjuntos de moléculas de clorofila y otros pigmentos empaquetados en los tilacoides. En el "corazón" del fotosistemas se encuentra la clorofila que absorbe la luz para convertirse en una forma "activada". La energía contenida en esta clorofila activada se utiliza para hacer funcionar la maquinaria química de la cual depende gran parte de la vida.

Muchos procariotas tienen un solo fotosistema: el fotosistema II (si bien fue el primero en la evolución, fue el segundo en descubrirse, de allí el II). Los eucariotas usan el fotosistema II más el fotosistema I.

El fotosistema I usa la clorofila a en una forma denominada P700. El Fotosistema II usa una forma de clorofila conocida como P680. Ambas formas "activas" de la clorofila a funcionan en la fotosíntesis debido a su relación con las proteínas de la membrana tilacoide.

clip_image048

http://genbiol.cbs.umn.edu/Multimedia/examples.html.

La fotofosforilación es el proceso de conversión de la energía del electrón excitado por la luz, en un enlace pirofosfato de una molécula de ADP. Esto ocurre cuando los electrones del agua son excitados por la luz en presencia de P680. La transferencia de energía es similar al transporte quimiosmótico de electrones que ocurre en la mitocondria.

La energía de la luz causa la eliminación de un electrón de una molécula de P680 que es parte del Fotosistema II, el electrón es transferido a una molécula aceptora (aceptor primario), y pasa luego cuesta abajo al Fotosistema I a través de una cadena transportadora de electrones. La P680 requiere un electrón que es tomado del agua rompiéndola en iones H+ y iones O-2. Estos iones O-2 se combinan para formar O2 que se libera a la atmósfera.

La luz actúa sobre la molécula de P700 del Fotosistema I, produciendo que un electrón sea elevado a un potencial más alto. Este electrón es aceptado por un aceptor primario (diferente del asociado al Fotosistema II).El electrón pasa nuevamente por una serie de reacciones redox, y finalmente se combina con NADP+ e H+ para formar NADPH, un portador de H necesario en la fase independiente de la luz.

Electrón del fotosistema II reemplaza al electrón excitado de la molécula P700. Existe por lo tanto un continuo flujo de electrones (no cíclico) desde el agua al NADPH, el cual es usado para la fijación del carbono. El flujo cíclico de electrones ocurre en algunos eucariotas y en bacterias fotosintéticas. No se produce NADPH, solo ATP. Esto también ocurre cuando la célula requiere ATP adicional, o cuando no hay NADP+ para reducirlo a NADPH.

En el Fotosistema II, el "bombeo" de iones H hacia adentro de los tilacoides (desde el estroma del cloroplasto) y la conversión de ADP + P en ATP es motorizado por un gradiente de electrones establecido en la membrana tilacoidea.

clip_image050

Flujo acíclico de electrones en los dos fotosistemas

Los diagramas superiores muestran una representación de la fotofosforilación. Hoy se conoce que dicho proceso ocurre en la membrana del tilacoide y esta asociado a la síntesis quimiosmótica del ATP (similar al de la mitocondria)

clip_image052

Modificada de: http://www.whfreeman.com/life/update/.

Las halobacterias, arqueobacterias que se desarrollan en concentraciones salinas extremas, son aeróbios facultativos, y pueden desarrollarse cuando el oxígeno esta ausente. Un pigmento púrpura, conocido como retinal (también se lo encuentra en el ojo humano) actúa de manera similar a la clorofila. El complejo de retinal y las proteínas de la membrana se conoce como bacteriorodopsina. El mismo genera electrones que establecen un gradiente de protones que motoriza una bomba ADP-ATP, generando ATP con la luz solar sin clorofila. Esto sostiene la idea que el proceso quimiosmótico es una forma universal de fabricar ATP.

10.2. Reacciones independientes de la luz

Las reacciones que fijan carbono son también conocidas como reacciones "oscuras" o reacciones "independientes de la luz". El anhídrido carbónico penetra en los unicelulares y autótrofos acuáticos sin necesidad de estructuras especiales. Las plantas terrestres deben protegerse de la desecación y han desarrollado aberturas especiales denominadas estomas que regulan la entrada y salida del gas por las hojas. El anhídrido carbónico de la atmósfera (o del agua en los organismos acuáticos) es capturado y modificado por la adición de hidrógeno para formar carbohidratos. (Recuerde que la fórmula general de los carbohidratos es [CH2O]n). La transformación del anhídrido carbónico en un compuesto orgánico se conoce como fijación del Carbono. La energía para ello proviene de la primera fase de la fotosíntesis. Los sistemas vivientes no pueden utilizar directamente la energía de la luz, pero pueden a través de una complicada serie de reacciones, convertirla en enlaces C-C y, esta energía puede ser luego liberada por la glicólisis y otros procesos metabólicos.

A fines de la segunda guerra mundial, en los laboratorios de Berkeley (California), Melvin Calvin y sus colaboradores, usando Carbono-14 (del cual disponía en abundancia) y las, entonces nuevas, técnicas de intercambio iónico, cromatografía en papel y radioautografía "mapearon" completamente el ciclo del Carbono en la fotosíntesis, por estos trabajos resultó laureado con el premio Nobel en 1961, y el ciclo del carbono se conoce comúnmente como ciclo de Calvin, o de Calvin-Benson.

El Ciclo de Calvin (o de los tres carbonos) se desarrolla en estroma de los cloroplastos. El anhídrido carbónico es fijado en la molécula ribulosa 1,5 bifosfato (RuBP). La RuBP tiene 5 carbonos en su molécula. Seis moléculas de anhídrido carbónico entran en el Ciclo de Calvin y, eventualmente, producen una molécula de glucosa.

clip_image054

Modificado de: http://www.whfreeman.com/life/update/.

El primer producto estable del ciclo es el ácido 3- fosfoglicérico (PGA), molécula de tres carbonos. Globalmente 6 moléculas de RuBP (ribulosa bifosfato) se combinan con 6 de anhídrido carbónico y dan 12 de 3-fosfoglicérico. La enzima que cataliza esta reacción es la RuBP carboxilasa (la rubisco), posiblemente la proteína mas abundante del mundo y se encuentra en la superficie de las membranas tilacoideas.

La energía del ATP y el NADPH generados por los fotosistemas se usan para "pegar" fosfatos (fosforilar) al 3-PGA y reducirlo a fosfogliceraldehido o PGAL, también de tres carbonos.

clip_image056

Ciclo de Calvin. Imagen de www.ncbi.nlm.nih.gov

Del total de 12 moléculas transformadas, dos moléculas de 3-PGAL salen del ciclo para convertirse en glucosa. Las moléculas restantes de PGAL son convertidas por medio del ATP en 6 moléculas de RuBP (5 carbonos), que recomienzan el ciclo. Recuerde la complejidad de los seres vivos, al igual que en el ciclo de Krebs cada reacción es catalizada por una enzima específica.

10.3. Fotorrespiración.

La rubisco tiene una desventaja: tiene tanta facilidad para combinarse con el CO2 para activar la formación de azúcar como de combinarse con el Oxígeno y dar glicolato---> y luego glicina, que termina ---> serina + CO2 en la mitocondria. Este proceso llamado Fotorrespiración usa ATP y NADPH pero libera CO2 en lugar de fijarlo.

10.4. La vía de 4 Carbonos

Algunas plantas han desarrollado un ciclo previo para evitar la Fotorrespiración, donde la fijación del CO2 comienza en el fosfoenolpiruvato (PEP), molécula de tres a 3-C, que se convierte en oxalacético de cuatro carbonos. El oxálico es convertido en ácido málico (también de cuatro carbonos). Todo esto ocurre en las células del parénquima clorofiliano del mesófilo y luego el ácido málico pasa a las células de la vaina fascicular donde se desdobla nuevamente en PEP y anhídrido carbónico, que entra en el ciclo de Calvin, mientras que el PEP vuelve a las células del mesófilo. La glucosa formada puede ser transportada rápidamente al resto de la planta.

Las Plantas incorporan el anhídrido carbónico de la atmósfera y de los océanos al transformarlo en compuestos orgánicos, convirtiendo la energía de la luz en enlaces C-C. Las Plantas también producen anhídrido carbónico por su respiración. Los animales producen anhídrido carbónico derivado de la utilización de los hidratos de carbono y otros productos producidos por las plantas.

En el balance entre el consumo de anhídrido carbónico que realizan las plantas y la producción del mismo por los animales intervine como "buffer" la formación de carbonatos en los océanos, que remueve el exceso de anhídrido carbónico del aire y del agua (ambos intervienen en el equilibrio del anhídrido carbónico).

Los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, como así también la madera generan anhídrido carbónico al ser utilizados. La actividad humana incrementa en grandes proporciones la concentración de anhídrido carbónico en el aire. Dado que este, a diferencia de otros compuestos de la atmósfera absorbe el calor reflejado desde la Tierra, incrementa la temperatura global y produce lo que ha dado llamarse "efecto invernadero".

clip_image058

Modificado de: University of Arizona's Bio 181 Page.

La captura del anhídrido carbónico por el PEP es mediada por la enzima PEP carboxilasa, que tiene mayor afinidad por el anhídrido carbónico que la RuBP carboxilasa.

Cuando los niveles de anhídrido carbónico bajan, la RuBP carboxilasa usa oxígeno en vez de anhídrido carbónico, y el resultado es ácido glicólico. Este producto se metaboliza en los peroxisomas (en presencia de luz y oxígeno) y este proceso se conoce como fotorrespiración. No produce ATP ni NADPH, es a todas vistas un desmantelamiento del ciclo de Calvin lo cual reduce la eficiencia de la captura de anhídrido carbónico.

Las plantas que usan la vía de 4 carbonos, a menudo crecen muy juntas, y deben ajustarse a la disminución de anhídrido carbónico que este hecho implica. Lo hacen aumentando la concentración de anhídrido carbónico en ciertas células para prevenir la fotorrespiración.

Las plantas que usan la vía de los cuatro carbonos (por ejemplo caña de azúcar y maíz) evolucionaron en los trópicos y están adaptadas a mayores temperaturas. Note que el oxalacetato y el málico tienen funciones en otros procesos, por lo tanto están presentes en todas las plantas, permitiendo a los científicos hipotizar que la vía de los cuatro carbonos evolucionó independientemente muchas veces, en un mecanismo denominado evolución convergente.

clip_image059

10.5. Protección de las plantas contra el sol

El proceso fotosintético es más eficiente con niveles promedio de luz solar. A pleno sol, especialmente a mediodía, las plantas absorben mucha más energía de la que pueden usar. Si no encuentra una forma de dispersar la energía de una manera segura la clorofila pasa a un estado hiperexitado, desde el cual su energía puede transferirse al oxígeno dando como resultado "oxígeno singulet", un potente oxidante, que puede causar daño indiscriminado a la planta e inclusive su muerte. Entre los mecanismos antioxidantes para protección de las plantas se encuentran:

clip_image003 los carotenoides que son capaces de detoxificar a la planta del "oxígeno singulet" capturando su energía y disipándola en forma de calor.

clip_image003[1] atenuación no fotoquímica de la energía solar, proceso en el cual interviene una proteína que se encuentra asociada al fotosistema II conocida por las siglas PsbS.

11. El suelo.

El suelo es roca desgastada y descompuesta por el tiempo y fragmentos minerales (geológicos) mezclados con agua y aire. Los suelos fértiles contienen los nutrientes en forma disponible para el crecimiento de las plantas. Las raíces de las plantas actúan como mineros moviéndose a través del suelo y trayendo minerales a la planta.

clip_image061

Modificada de: http://www.whfreeman.com/life/update/.

Las plantas usan ese mineral para:

  1. Componentes estructurales de carbohidratos y proteínas
  2. Componentes de macromoléculas utilizadas en el metabolismo, como el magnesio en la clorofila y el fósforo en el ATP.
  3. Activar enzimas, como el potasio, que activa posiblemente cincuenta enzimas
  4. Mantener el balance osmótico.

La materia mineral constituye la masa principal de los sólidos del suelo. Está compuesta por casi todos los elementos químicos que existen en la naturaleza y estos elementos son los llamados nutrientes del suelo. Hay los macro nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio), disponibles en cantidad y que alimentan las plantas; y hay los micro nutrientes (zinc, boro, molibdeno, manganeso, cloro y cobre) en menor cantidad pero también indispensables para las plantas.

La materia orgánica está compuesta por material orgánico vivo o muerto; la parte viva son las raíces de las plantas, bacterias, lombrices de tierra, algas, hongos, etc. En el suelo se multiplican miles de formas de vida, la mayoría invisible para nuestros ojos. La parte muerta son los restos muertos o en descomposición como ser hojarascas, madera, estiércol.

Existen dos factores físicos importantes: el agua y el aire.

· El agua es esencial para la vida del suelo; el suelo encuentra agua directamente con la lluvia o a través de las plantas, que también ayudan a mantener la humedad del suelo gracias a la cobertura de sus hojas. Los organismos del suelo y las plantas necesitan agua para vivir. La disolución de minerales y materia orgánica en el agua facilita que sean captados por las plantas. Cuando el agua del suelo escasea, se detiene el crecimiento de las plantas, que llegan a marchitarse y morir. Un exceso de agua desplaza el aire del suelo y lo vuelve barro donde las plantas no crecen bien.

· El aire también está presente en el suelo, pues es necesario para las raíces de las plantas y árboles Los hongos, bacterias, lombrices necesitan del aire para descomponer la materia orgánica muerta e incorporarla al suelo para la nutrición de las plantas.

Un suelo es fértil cuando tiene los nutrientes necesarios, es decir, las sustancias indispensables para que las plantas se desarrollen bien.

En lo que respecta a la isla 132 de Neuquén, ha sufrido distintas modificaciones, esta es lo que antiguamente era el cauce o zona de inundación del río Limay, donde fue depositándose determinado material. En otras palabras esto es lo que se conoce como las eras geológicas[1], a lo largo de muchos años van cambiando y reubicándose de curso, de hecho donde está la ciudad de Neuquén y toda la zona de las mesetas era todo un lecho de río, por eso cuando caminamos por encima de las mesetas nos encontramos con un tipo de piedras que es canto rodado. El canto rodado es material de arrastre de los ríos por encauzamiento tanto por el río Limay y como el río Neuquén, porque fueron disminuyendo el nivel de las aguas y se fueron formando los tres niveles de mesetas que están hacia el norte de la ciudad del Neuquén.

Los niveles mesetiformes son tres niveles de mesetas. Toda esta zona estaba cubierta por agua (por reordenación, reencausación de los ríos), se fue formando esta isla a partir de diversos materiales que se originaron en las distintas eras geológicas. En la actualidad esta pequeña isla esta rodeada por clubes que le da forma semicircular, es un semicírculo donde pasa un brazo del río Limay y se rodea por el canal Duran (drenaje de la ciudad de Neuquén) desembocando en el río Limay.

clip_image063 La isla tiene una leve pendiente en el centro con inclinación hacia la costa del río Limay, es de un material de canto rodado (piedras muy grandes), que son arrastres del río. Con respecto al nivel normal del río, hay un nivel de dos metros, y tiene una pendiente hacia el norte muy suave, también se puede apreciar sobre la costa del meandro (este rodea al desagüe del canal Duran), un material mucho más fino que se fue depositando a esto se lo conoce como arena.

clip_image065clip_image067

Canto rodado.

Diversidad de vegetación

Antiguamente en esta isla, funcionaba el viejo vivero municipal, todos los árboles que la municipalidad utilizaba para forestar las calles, las plazas, etc. eran proporcionados de este lugar. Por lo tanto se puede encontrar mucha vegetación que está desde aquella época, esto lo podemos apreciar en la costa del meandro. El vivero funciono hasta el año 2000 aproximadamente.

Al haberse encontrado el vivero municipal en la isla, habían caballos y perros, los caballos se alimentaban de hierbas de otras zonas y a través de la materia fecal distribuían semillas de cualquier tipo de planta introduciéndose así otro tipo de vegetación exótica que se adapto e invadió la isla.

Esta zona es un llano donde fue ganando terreno una planta que fue introducida por hombres europeos, como por ejemplo el cardo.

Hay zonas mas bajas y otras que son mas elevadas, esto corresponde cuando era todo un pedregal pelado, los vientos dominantes de todas las zonas del Neuquén son del sur y del sudoeste de las costas o de las mesetas que se encuentran sobre la provincia del Río Negro. El viento arrastraba material particular en forma de arena, produciendo así que una determinada partícula de piedra se haga cada vez mas finita llegando a conformarse en arenilla, esa arenilla se depositaba sobre la isla, por lo tanto en un momento antes de que este toda la vegetación que encontramos hoy, se formaron lo que se llama dunas, tienen formas más elevadas que ahora están tapadas por la vegetación.

Cuando la duna no tiene planta encima es lo que se denomina “duna móvil”, y si sopla mucho viento esa duna puede moverse, puede desplazarse porque esa arena va corriéndose hacia otro lados, pero cuando la duna ya esta con plantas encimas quedan fijas en el lugar. Si uno cava arriba de esas elevaciones abajo va encontrar arena, que es el materia ese que deposito el viento, entonces dentro de la isla lo que encontramos es una costa alta pedregosa que es del río Limay, una costa de arena que es la del meandro, y un sector donde hay dunas que son los dos extremos. El extremo oeste y el extremo este, después hay una parte en el medio que es de un llano todo de piedra.

La leve pendiente, va determinando distintos tipos de suelo, por lo tanto se puede encontrar suelos que son pedregoso, porque eran piedras que traía de arrastre el río, hasta llegar al suelo arenoso que es donde esta toda la arboleda.

12. Vegetación autóctona y exótica.

12.1. Donde hay plantas autóctonas puede haber naturaleza verdadera.

Dejarla vivir es ayudar a conservarla y a proteger el ambiente. Esto es urgente, porque, como sabemos, la naturaleza y el ambiente están siendo arruinados por acciones que son parte de lo que llamamos desarrollo, progreso, civilización, explotación, aprovechamiento racional, pujanza, crecimiento económico. Todo esto se puede hacer sin arruinar la naturaleza, pero para eso hay que darse cuenta que es necesario cuidar la naturaleza.

Cuidar zonas con plantas autóctonas en el campo y en la ciudad ayuda también a que la gente pueda estar con la naturaleza en su vida diaria normal, y entonces le sea más fácil desarrollar afecto hacia la naturaleza y entenderla. Además hay que tener presente que en condiciones naturales no hay plagas: todas las especies son beneficiosas. Casi todas las malezas invasoras fueron traídas de otras regiones por personas. Cada planta es silvestre en alguna región del mundo.

La naturaleza es imparcial, en todas las regiones naturales hay belleza y utilidad; si en algunas zonas hay menos es porque fueron más destruidas que otras por la civilización moderna.

Más del 9O % de las plantas que se usan en cultivos, jardines y parques son de otras regiones del mundo. Pero usando plantas autóctonas se pueden conseguir resultados iguales y casi siempre mejores, eligiendo autóctonas apropiadas para cada caso; y se consigue mucho más que los resultados buscados, porque las autóctonas participan de la Armonía Total, que es en parte visible y en parte invisible; la hacen los animales, las plantas, el suelo, los minerales el clima; los árboles, flores, mariposas, helechos, rocas; y seres menos apreciados: microbios, lombrices, sapos, grillos, hongos, líquenes, musgos, y muchos otros.

Cada planta y cada animal tiene en sí mismo su razón de ser, que es expresar su esencia, ser como es, hacer lo suyo; esto forma la armonía natural, y es independiente de que nos parezca linda, fea, útil o inútil. Podemos contarle a otras cosas sobre la naturaleza, pero no tiene sentido juzgarla o criticarla. No tenemos "derecho" a juzgar ni a destruir naturaleza por antojo, sin necesidad; creer que tenemos ese derecho es faltar el respeto, es no entender que en el mundo, con todas las especies, incluyendo a la humanidad, lo más importante es todo junto. Las plantas no son yuyos ni plantas finas; las dos cosas son ideas.

La sensibilidad al orden de la naturaleza se puede despertar y compartir con otros; esto es sano, curador; da alegría, impulsa la inteligencia y lleva a las personas a la sabiduría y la serenidad.

En otras palabras, las plantas autóctonas tienen valor estético y muchos otros valores. La naturaleza es completa; es la totalidad. Tiene profundidad, incluye lo Superficial - decorativo, y lo útil. Si se ve a las plantas solamente como adornos, se deja de lado, y entonces se trastorna, el orden de la naturaleza; por ejemplo buscando variedades "disciplinadas" o "variegadas", o con flores dobles, que son plantas anormales, defectuosas, desequilibradas, o plantando especies de otras regiones que se pueden hacer plagas y dejar a muchos animales silvestres sin las plantas que son su comida.

No es natural ver en la zona de la isla 132 vegetación arbórea, todo lo que sea arbóreo es puesto por el hombre, excepto un solo árbol que es autóctono de la zona que es el sauce criollo. El sauce criollo se lo encuentra en las orillas de los ríos. Además se pude ver plantas exóticas debido a la época del vivero, ya que quedaron plantines del mismo que fueron creciendo, dentro de las heces de los caballos también se fueros distribuyendo diferentes plantas exóticas.

La vegetación arbustiva que se encuentra en las bardas y en las mesetas, corresponde a lo que se denomina vegetación de tipo o de monte. El monte es una región dentro de Argentina, que es lo que se denomina en biología provincia fitogeográfica, es decir todo el país esta subdividido de acuerdo al tipo de fisonomía.

La fisonomía es las características de la tierra, los accidentes geográficos son los que determinan el tipo de altura, el tipo de suelo, el tipo de clima, que tenemos en cada provincia fitogeográfica.

Este tipo de vegetación que es la vegetación de monte, se caracteriza por comunidades vegetales, estas comunidades son: arboledas que va a lo largo de todo el meandro, plantas que se originaron del vivero, plantas que se introdujeron por el ganado, plantas traídas por los europeos (cardos), y todas las plantas autóctonas.

clip_image069 clip_image071

Las plantas exóticas fueron reproduciéndose hasta conformarse en plagas, logrando desplazar a las especies autóctonas.

Existe en Argentina una cultura de sobrevalorización de las plantas provenientes de otras partes del mundo, causando un desprecio por las autóctonas. Esto también ha llegado a los árboles. En las ciudades y pueblos de todo el país hay una exagerada tendencia a utilizar solamente especies exóticas. Curiosamente la mayoría de los viveros no ofrecen demasiados árboles nativos, y muchas veces el vendedor que atiende desconoce la diferencia entre unos y otros.

De acuerdo al trabajo de campo que realizamos, pudimos averiguar que la vegetación de la zona es:

12.2. Vegetación Autóctona.

clip_image072 COLAPICHE

Nombre científico: Nassauvi glomerulosa.

Nombre común: Colapiche o Cola de Piche.

Característica de la Planta: Es un arbusto pequeño de menos de 30 centímetros de altura, con dos clases de tallos:

a) Tallos leñosos cortos (cubiertos con restos esféricos de hojas lanosas).

b) Tallos alargados con hojas chicas, que tienen base ensanchada y terminan en una pequeña espina.

Las flores son pequeñas, blancas y están agrupadas en capítulos.

Característica de la especie: No es una especie anual, sino que se trata de una especie perenne, con un período de crecimiento Invierno-Primaveral. La floración se produce desde Noviembre y comienza a fructificar en Diciembre. Esta especie se localiza en mesetas, planicies y sierras altas, frecuentemente como una especie dominante.

Valor forrajero: En campos que gozan de buen estado de salud, se trata de una forrajera de bajo valor debido a su baja calidad nutritiva y a la escasa preferencia que por ella tiene la hacienda frente a otras especies mas preferidas. En campos de estado regular a malo, este arbusto es comido intensamente, presentándose generalmente a ras del suelo, lo que origina en el ovino un mayor desgaste de la dentadura. Se cree que los campos de Colapiche son buenos. Pero no es tan así. Hay que recordar que por ser la Colapiche resistente al ramoneo, va dominando gradualmente sobre otras especies que forman parte del pastizal.

Campos que hoy están dominados por esta especie seguramente muchos años atrás tenían una composición florística integrada con otras especies forrajeras más abundantes. La Colapiche suele estar acompañada por un pequeño coirón llamado "Coirón Poa", También bastante aguerrido contra el pastoreo y que constituye una importante porción de la dieta diaria de los animales. En tales casos el "Coirón Poa" es la especie clave para manejar correctamente el pastizal.

COLA CABALLO

clip_image074Familia: Equisetáceas, género único de las articuladas, con 24 especies de los países
intertropicales, templados y fríos, que aparecieron durante el paleozoico, habiéndose
extinguido algunos géneros en el mesozoico. De hojas muy pequeñas y numerosas y tallo
articulado, compuesto de nudos y entrenudos, está relacionada con plantas de otras épocas
geológicas conocidas por sus restos fósiles y que tenían un tamaño mucho mayor (hasta 15
metros), según se desprende de los fósiles vegetales del período carbonífero.

Descripción: Planta herbácea de entre 10 y 30 cm de altura, vivaz y criptógama (sin
reproducción sexual aparente, tiene raíces pero no flores ni semillas y como los helechos se
reproduce mediante esporas). Tiene dos clases de tallos, unos fértiles, de color pardusco
rojizo y sin ramas, que nacen desde el final del invierno y terminan en una especie de espiga
de esporangios que maduran en primavera, y otros tallos estériles, de color marfileño, muy
ramificados y con ramas verdes y fláccidas que no producen esporangios, brotan después
de madurar los fértiles y mueren y se secan en invierno. Crece en lugares frescos y
sombreados de clima templado de Europa, Asia, África y América, también en pedregales,
bordes de caminos y lugares secos, en suelos arenosos preferentemente. En la península
Ibérica se cría sobre todo en lugares arenosos y húmedos, especialmente de la mitad norte.
Madura entre junio y julio.

Partes utilizadas: Los tallos estériles, recolectados en primavera y verano.

Principios activos: Abundantes sales minerales (silícicas sobre todo,
potásicas, magnésicas y de aluminio). Saponósido (equisetonina) y taninos,
flavonoides (isoquercetrósido, glucósidos de kenferol), vitamina C, ácidos
caféico y equisetólico, manitol e inositol, y trazas de alcaloides (nicotina,
espermidina).

Propiedades: Diurética y remineralizante, contribuye al mantenimiento
del colágeno (sustancia fundamental del tejido conjuntivo) y aumenta tanto
la elasticidad de los tejidos como las defensas inespecíficas del organismo.
Astringente, antidiarréica, hemostática por vasoconstricción local, depurativa y
cicatrizante.

Indicada en anemia, astenia, consolidación de fracturas, convalecencia, dismenorrea,
epistaxis (hemorragia nasal), hematuria, metrorragia, osteoporosis, reumatismo, situaciones
que requieren un aumento de la diuresis (afecciones genitourinarias como cistitis,
oliguria, ureteritis, uretritis y urolitiasis; edemas, gota, hiperazotemia, hipertensión arterial,
hiperuricemia, sobrepeso acompañado de retención de líquidos) y prevención de la
arteriosclerosis, así como en procesos degenerativos de la piel, tejido conjuntivo y huesos, y cabellos y uñas frágiles o quebradizas.

Uso externo en blefaritis, conjuntivitis, dermatitis, eritemas, faringitis, heridas,
parodontopatías, prurito, ulceraciones bucales, corneales y dérmicas, y vulvovaginitis.

Contraindicado en embarazo y lactancia, gastritis y úlcera gastroduodenal. Precaución en
cardiopatía e hipertensión ante una posible descompensación tensional.

Modo de empleo: Jugo o planta fresca, infusión, decocción, extracto fluido y extracto seco. Sola o con plantas depurativas, diuréticas, antirreumáticas, de control de peso, antihipertensivas y renales. Uso externo en forma de compresas en eccemas, heridas,
úlceras varicosas y arrugas y estrías de la piel para mejorar su flaccidez y elasticidad.
También baños de asiento en caso de inflamación de la pelvis.

COIRÓN

Nombre Vulgar: Coirón, Coirón amargo

clip_image076Nombre científico: stipa speciosa, del latín stipa-ae: tallo de los cereales, paja, relleno que se metía entre los vasos en los navíos para impedir que se entrechocaras y rompieran.

Familia: Gramineae

Descripción de la planta: Hemicriptófita, perenne, cespitosa, de 30-60 cm de alto. Cañas con 2-4 nudos, glabras. Hojas con vainas basales de colos ladrille o rosadas, pilosas en la base, lígulas breves variables según su posición, 0,2-3 mm. Panículas sedosas, epiciformes, con pedicelos de 3-12 mm. Aristas 1-geniculada, con columna de 15-23 mm, paposa, súbula recta de 20-50 mm. Fruto cariopse fusiforme.

Observación: especie andino-patagónica que se extiende desde los Andes de San Juan y Mendoza hasta Santa Cruz. Se la encuentra también en América del Norte, en el desierto de California. Es un pasto duro que crece en forma de mata compacta, poderosamente arraigadas, en casos extremos, por la falta de forraje, el ganado come sus brotes tiernos.

clip_image078COIRÓN

Nombre Vulgar: Coirón

Nombre científico: stipa humilis, del latín stipa-ae: tallo de los cereales, paja, relleno que se metía entre los vasos en los navíos para impedir que se entrechocaras y rompieran.

Familia: Gramineae

Descripción de la planta: hemicriptófita, perenne, cespitosa, de 20-40 cm de alto, estoloníferas. Cañas con 2-3 nudos. Hojas con vainas basales marfilinas o amarillas y pajizas, lisas, algo lustrosas, glabras; lígulas membranosas de distintos tamaños según la posición. Panículas semiincluidas de 5-9 cm de largo. Espiguillas coin glumas angostamente lanceoladas, hialinas. Antecio de 7-11 mm, fusiforme. Arista 1-genculada, con columna glabras en la base hasta 2-6 mm, luego paposa, con pelos hasta 10 mm de largo, súbula tenue, recta de 25-50 mm. Fruto cariopse fusiforme.

Observaciones: se encuentra en el sur de Mendoza y en toda la Patagonia extra-andina. Poco común en la zona. Se la encuentra protegida por los arbustos.

clip_image080COIRÓN POA

Nombre Vulgar: Coirón Poa

Nombre científico: Poa ligularis, de poa nombre griego de una gramínea forrajera.

Familia: gramineae

Descripción de la planta: planta perenne, subulbosa en su base, con innovaciones intravaginales, cañas de 3-4 nodes, vainas normalmente muy ásperas al tacto, las basales blanquecino-pajizas, lisas, con los márgenes dilatados; lígula de 8 a 18 mm en las hojas caulinares, en las de las innovaciones mayores de 5 mm, aguda, desgarrada, en las láminas jóvenes los márgenes están soldados y encierran al macollo que luego la perfora al emerger; laminas condupplicadas, estrechas y filiformes, más o menos rígidas, de 10-20 cm de largo por 1-5 cm de ancho. Panoja elipsoide, contraída, densa de 6 a 18 cm, verde a violácea. Espiguilla plurifloras, las femeninas 3-8 flores, glumas menores que los antecios, lanceoladas, carinadas, antecios con el callo rodeado de pelos lanosos largos y plegados, lemma lanceolada con el ápice hialino, pubescente entre los nervios y en la mitad inferior de la quilla y de los nervios marginales. Espiguillas masculinas 3-8 flores, menores que las femeninas, antecios glabros; callo de los antecios glabros o con uno o más pelos largos. Frutos cariopse.

Observaciones: descripta esta planta para Bahía Blanca, vive en el centro y sur de la Argentina. Desde Santa Fe hasta la Patagonia, donde es común en la estepa, siendo una especie muy plástica que se encuentra en ambientes variados, desde la cordillera de los Andes hasta el océano Atlántico. Forrajera muy valiosa, a pesar de ser un pasto muy duro, es muy palatable y resistente a la sequia; tiene un periodo de dormición largo durante el cual parece estar seca, pero reverdece con vigor en primavera y el otoño, siendo una de las plantas más apetecidas por el ganado que la come al ras.

clip_image082PASTO FUERTE

Nombre vulgar: “Pasto fuerte”

Nombre científico: Pappophorum caespitosum, derivado del griego pappos: papus y phoros: llevar, aludiendo a los dientes aristiformes de las lemmas, que rodean al conjunto de los antecios y semejan un papus.

Familia: gramineae

Descripción de la planta: planta perenne, cespitosa, de 6-80 cm de altura, con cañas glabras a menudo ramificadas; vainas glabras; lígulas formadas por cilias, con largos pelos a los costados; láminas lineares erguidas, convoluas, punzantes, glabras en la cara abaxial y escabrosas en la adaxial, con pelos cortos y escasos en el margen, inflorescencia densa, espiciforme, normalmente en la vaina foliar correspondiente; espiguillas las dos basales fértiles o una fértil y las restantes estériles reducidas a una arista; glumas ovadas o ovado-lanceoladas, mambranáceas, 1-nervia, con el ápice mucronado o aristulado; lemma endurecidas, glabras salvo los márgenes y ambos lados del nervio medio con cilias que no alcanzan la base de las aristas. Lemma multífida entre 20-22 aristas. Fruto cariopse de 2 mm, transparente.

Observación: se distribuye en barrancos y faldeos de cerros y campos secos y arenosos a nivel del mar de La Pampa, Córdoba, La Rioja, Jujuy, Catamarca, Mendoza, Río Negro y Neuquén. Es una planta heliófila que aparece a menudo comida por el ganado, siendo una buena forrajera antes de la maduración de los frutos.

clip_image084TUPE

Nombre vulgar: “Tupa”, “Ajo macho”, “Jaboncillo”

Nombre científico: Panicum urvilleanum

Familia: Gramineae

Descripción de la planta: planta perenne, de 0,40-0,70 cm de altura, con rizomas profundos y cundidores. Cañas cilíndricas, duras, glabras, ramificadas o no en los nudos inferiores; entrenudos de 2-14 cm de longitud; nudos cubiertos de pelos blanquecidos antrosos. Vainas más largas que los entrenudos, pajizas, densas a ralamente pilosas, con pelos retrosos. Lígula cortamente membranácea en la parte inferior, el resto cilidada; cuello piloso o glabro. Lámina lanceolada, atenuada y enrollada en el ápice, angostada en la base, margen involuto, liso densamente lanosa en ambas caras con pelos antrosos en la cara adaxial y retrosos en la cara abaxial, a glabra. Panoja laxa, difusa, abierta, de 20-35 cm de longitud, raquis liso, glabro o con pequeños pelos esparcidos en su superficie a densamente pilosos; ramas alternas u opuestas, axilas ligeramente pilosas, pedicelos densos a ralamente pilosos. Espiguillas largamente ovoide, densamente lanosa, pajiza o con tintes rojizos. Gluma I ovao-lanceolada, pajiza, pilosa, especialmente hacia la parte inferior y los bordes. Gluma II ovado-lanceolada, pajiza, mas pilosa en la parte inferior y en los bordes. Lemma estériles glumiforme. Pálea estéril elíptica, membranácea, ralamente pilosa, flor masculina presente. Antecio largamente ovoide, pajizo, liso, anteras, anaranjadas.

Observación: es la especie samófila de mayor distribución en America: desde Arizona y sur de California hasta Chile y Argentina. Vive en dunas y suelos arenosos y es una especie muy útil como consolidadora de dunas, gracias a sus poderosos rizomas cundidores y a la capacidad de ramificarse en los nudos inferiores, cuando la planta es cubierta parcialmente por la arena.

clip_image086PELO DE CHANCO

Nombre vulgar: “Pelo de chanco”

Nombre científico: Distichlis spicata, del griego distichos: en dos hileras, aludiendo a las hojas dísticas.

Familia: Gramineae

Descripción de la planta: planta perenne con gruesos rizomas viajeros con la extremidad punzante, cubiertos de catáfilas agudas, caedizas, cañas erectas de 10-60 cm de altura; hojas dísticas igualando o excediendo a las panojas, vainas más largas que los entrenudos, glabras, pilosas o hirsutas; lígulas diminutas, membranosa en la base de margen denticulado-ciliado, lámina erectas o e divaricadas, de 2.5-15 cm x 2-6 mm, planas o subplanas al menos en su base, convolutas en el resto con el ápice agudo y punzante, escabrosas y ralamente pilosas en la cara adaxial, glabras en la abaxial. Panojas normalmente cortas y densas, las femeninas de 2-8 cm x 1-2 cm ocultas entre las hojas, formado por 8-35 espiguillas de más o menos 1 cm x 4 mm; espiguillas oblongas 5-9 floras fuertemente imbricadas, glumas ovales, glabras, lemma oval, carinada con margen hialino, pálea bicarinada, normalmente con las carinas aladas y eroso-dentadas, estamonodios 3 con anteras atrofiadas cordiformes. Frutos cariopse. Panojas masculinas exertas de 1,5-15 x hasta 4 cm, formadas por 6-30 espiquillas cortamente pediceladas, de 6-8 flores, glumas oval-oblongas, carinadas, lemma oval, glabra, coriácea, con el margen membranáceo, 7-9-11 nervias, pálea algo mayor que su lemma, anteras de 2-3 mm; ovario rudimentario presente.

Observaciones: habita suelos salobres desde los Estados Unidos de Norte America hasta Santa Cruz.

clip_image088PELO DE CHANCO

Nombre vulgar: “Pelo de chanco”

Nombre científico: Distichlis scoparia, del griego distichos: en dos hileras, aludiendo a las hojas dísticas.

Familia: Gramineae

Descripción de la planta: planta perenne con cañas delgadas, erectas, fasciculadas, de 10-15 cm de altura; vainas más largas que los entrenudos, con un mechón de pelos de 2-3 mm a ambos lados de la lígula; lígula diminuta, membranosa, con el margen ciliado; láminas erectas tiesas, setácos-conduplicadas. Panojas de ambos sexos emergidos de entre las hojas, de pocas espiguillas de 2 a 5, excepcionalmente 1, pediceladas, glabras oval oblongas de 8-15 mm, formadas por 5-9 flores femeninas y hasta 17 en las masculinas; gluma con margen hialino, lemma oval aguda de 5-9 mm con la base envolviendo completamente a la parte inferior de la flor contigua en las espiguillas femeninas, 7-9 nervia, pálea coriácea, flores masculinas con pálea del mismo largo de la flor femenina.

Observación: forma manchones en suelos desde Salta hasta Santa Cruz, pudiendo ser invasora de cultivos.

PICO DE GALLO

Nombre vulgar: “Pico de gallo”, “tramontana”, “pico de loro”, “cresta de gallo”

Nombre científico: Ephedra triandra, del griego ephedra: sobre y siento, aludiendo al carácter apoyante. Algunas especies de estos arbustos bajos son la fuente de fedrina que los chinos han usado durante siglos.

Familia: Ephedraceae

Descripción de la planta: arbusto dioico, hasta 2 m de altura apoyante. Tallos leñosos de 5 cm o más de diámetros; o arbustos de matorral cespitoso más o menos de 0,60 m de altura y de varios metros de diámetros debido a la propagación de rizomas. Ramitas jóvenes flexuosas, semierectas o péndulas, estriadas. Hojas pequeñas de 2,5-4 mm raro hasta 6 mm, caedizas, con ápice agudo, generalmente decusadas, grisáceas, con comisuras traslúcidas y papiráceas; con el tiempo se hiende la vaina foliosa por las comisuras y las hojas, a veces se recurvan, solo queda la parte central coriácea que luego termina por caer también. Estróbilos masculinos de 5-9 mm, oblongo-ovoides a oblongos, casi siempre simple, a veces ramificados, sésiles, generalmente opuestos, o bien agrupados: 7-11 verticilos de brácteas, raro hasta 17, decusadas excepcionalmente ternadas, soldadas entre si hasta más o menos la mitad de su altura. Estróbilos femeninos de 8-11 mm, sésiles, con 6-10 pares de brácteas, las superiores soldadas hasta 1/3-1/2 de su altura, decusadas. Estróbilos femeninos maduros, carnosos, de 10-12 mm de color rojo o rubí. Semillas 2.

Observaciones: habita en el parque Chaqueño y en el monte, desde Bolivia hasta la provincia de Río Negro, y desde la provincia de Mendoza hasta Buenos Aires.ñ esta especie se caracteriza por su relación nutritiva media, elevada proporción de celulosa y pentosanos y cantidad de proteínas digestivas algo baja.

clip_image090MELOSA

Nombre vulgar: “Melosa”, “botón de oro”

Nombre científico: Grindelia chiloensis

Familia: Compositae

Descripción de la planta: planta de hasta 100 cm de altura. Tallos erectos. Hojas elípticas a angostamente elípticas, de 3,3-9,1 cm de longitud por 0,7-2,1 cm de ancho, irregularmente dentada, solamente con tricomas pluricelulares esféricos semihundidos a hundidos de modo que su parte superior queda a nivel de la epidermis. Capítulos radiados sobre pedúnculos hojosos a escapiformes, de 30-65 mm de diámetros (incluye lígulas). Involucro de 10-18 mm de altura, formado por 7-10 series de filarias, en número de 46-125 por capitulo. Filarias externas de 4-17 mm de longitud por 1-4 mm de ancho. Filarias internas de 6-14 mm de longitud por 1,5-3 mm de ancho. Flores liguladas 24-71. Lígulas de 15-30 mm de longitud, en número de 80-316 por capítulo. Papus compuesto por 6-13 aristas desiguales de 6-13 mm de longitud. Aquenios ovalados, de 5,5-6 mm de longitud.

Observaciones: especie característica de las regiones secas, rocosas o arenosas, del sur de la provincia del monte y Patagonia hasta Santa Cruz. En la zona se comporta como ruderal. Entre las especies que lo comprende presenta glándulas resiníferas multicelulares en hojas, tallos e involucros. La exudación producida cubre por completo a la planta y están compuestas por resinas no volátiles e hidrófobas. Estos compuestos son similares, en sus propiedades físicas, a las resinas obtenidas de los pinos.

MATORRO NEGRO

clip_image091Nombre vulgar: “Matorro negro”, “palo azul”

Nombre científico: Cylolepis genistoides, del griego ciclos: circulo y lepis: escamas, los cuales probablemente hacen referencia a las brácteas del involucro dispuestas en forma imbricada.

Familia: Compositae

Descripción de la planta: Arbusto de 1-2,5 m de altura, densamente ramoso. Ramas rígidas, casi perpendiculares a los tallos, estriadas, cortamente tomentosas, más o menos espinescentes. Hojas pequeñas, de 6-20 mm de largo, fácilmente caducas, oblongo-lanceoladas, agudo-mucronadas en el ápice y contraídas en la base, enteras, gríseo-lanosas en ambas caras. Arbusto ginodioicos (una plantas perfectas y otras con flores pistiladas). Capítulos homogamos, discoideos, dispuestos en racimos espiciformes. Involucro turbinado, pluriseriado. Filarias anchamente ovadas; flores amarillentas, ligeramente dimorfas: las perfectas con corola tubulosa, pentalobada, con lóbulos enroscados; las pistiladas con corola tubulosa-filiforme, pentalobadas, con lóbulos derechos. Estilo bífido. Fruto aquenios pubescentes.

Observaciones: especie característica de suelos salados del centro de Argentina y el Chaco Paraguayo; ha sido hallada entre los 900-1900 m.s.n.m. En Argentina ocupa las provincias fitogeográfica del espinal, del Monte y la chaqueña, es común encontrarla en los bajos de las bardas en suelos salobres, formando verdaderas consonancias.

clip_image093 ABRE PUÑO

Nombre vulgar: “Abre puño amarillo”

Nombre científico: Centaurea solstitialis.

Familia: Compositae

Descripción de la planta: hierba anual o bienal, de 0,5 m de altura, con tallos ascendentes o erectos, ramosos, lanuginosos, alados (alas enteras de 1-2 mm de ancho). Hojas inferiores pinatífidas, las superiores lineales, lanosas, enteras, de 20-30 mm de largo por 1-2 mm de ancho. Capitulos solitarios en los ápices de las ramas. Involucro ovoide, de 10 mm de altura por unos 8 mm de diámetros; brácteas involucradas ovadas, terminadas en una espina amarilla gruesa de 14 a 22 mm de largo, con algunas espinitas en su base. Flores externas amarillas, isomorfas, con corola pentasecta. Aquenios glabros, de 2-3 mm. Papus formado por numerosas cerdas blancas, de 3-4 mm. Aquenios marginales sin papus.

Observaciones: especie originaria de Europa, adventicia en las provincias centrales de la Argentina, hasta el norte de la Patagonia. Prefiere los suelos arenosos, posee habito ruderal por lo que es común encontrarla en los bordes de caminos y suelos removidos.

clip_image094ABRE PUÑO

Nombre vulgar: “Abre puño”

Nombre científico: Centaurea calcitrapa.

Familia: Compositae

Descripción de la planta: hierba anual o bienal, ramosa, con tallos levemente pubescentes, difusos, de 30-50 cm de altura. Hojas profundamente pinatisectas, con segmentos lanceolados, mucronados, muy laxamente pubescentes, de 30-120 x 20-50 mm. Capítulos medianos, sésiles en los ápices de las ramitas. Involucro ovoide, de 12 mm de altura, por 6 mm de diámetro; brácteas involucrales ovaladas, prolongadas en una larga espina rígida que suele llevar una o dos espinas cortas a cada lado en su base. Flores purpúreas, excertas, isomorfas, hermafroditas, con corola de limbo amplio pentasecto. Aquenios ovoideos, glabros, desprovistos de papus, de 2,5-3 mm.

Observaciones: especie europea adventicia en América del
Sur. En Argentina es frecuente en rastrojos, bordes de caminos, etc. llegando hasta el norte de la Patagonia.

clip_image096MATA PERRO

Nombre científico: Prosopidastrum globosum.

Nombre vulgar:Manca Caballo”, “Mata perro”.

Descripción de la planta: Arbusto xerófilo, ramoso, divaricado, micrófilo, subespinoso, subglabro; ramas de 1-2 años verdes, muy angulosas por nervios longitudinales prominentes, de ápice atrofiado o subespinoso, rectas o algo flexuosas, ramitas del año variables en grosor, entre 1-2 y 5 mm diámetro en seco; estípulas pequeñas subuladas endurecidas y espinescentes, recurvas; hojas bipinnadas con un par de pinnas, rara vez reducidas, siempre caducas, pequeñas; folíolos 2-4, en general triyugas, opuestos, glabros, ovales, oblongos, uninervios, variables de 0,5-8 mm de longitud, pedúnculos axilares, solitarios, de 0,5-2,5 cm de longitud, cabezuelas globosas de 1,5 cm de diámetro con los estambres y flores brevemente pedicelados; flores amarillas, dispuestas en cabezuelas, pétalos de casi 4 mm longitud, cáliz acampanado, piloso hacia a la base, con segmentos denticulados; estambres con filamentos amarillos de unos 7 mm de longitud, ovario pubescentes, estipitado de 17-20 óvulos. Frutos lomento lineal de hasta 60 mm, dividido en artejos subcuadrangulares; semillas castaña.

Observaciones: especie endémica, originaria de la región occidental argentina, extendiéndose desde Catamarca hasta Chubut. Crece preferentemente en lugares secos, sobre suelos arenosos y pedregosos.

MOLLE

Nombre vulgar: “Molle”, “Molle morado”

clip_image098Nombre científico: Schinus johnstonii, del grigo lentisco.

Familia: Compositae

Descripción de la planta: arbusto de 1,5 m de altura, ramas grisáceas, glabras o pubescentes, divaricadas. Hojas generalmente dimorfas, glabras o pilosas, coriáceas, obovadas u oblongas, de 4-8 x 6-10 mm, dentadas o enteras, obtusas o mucronadas; pecíolo de 0,5-2 mm, glabro. Inflorescencias en seudorracimo de 2-9 mm, raquis glabro; pedicelos de 1,5-4 mm, glabros, articulados cerca de la base. Flores con sépalos ovados, pétalos obovados, glabros. Posee flores masculinas y femeninas con estaminodios, Ovarios esféricos con estilo y 3 estigmas en cabezuela. Drupa de 7-8 mm diámetros, violáceas, glabra, esféricas, deprimida en el ápice. Observación: originaria de Río Negro, se extiende hacia el norte hasta San Juan, Mendoza y sur de Buenos Aires y hacia el sur hasta Chubut.

ZARZAPARRILLA, ZARZA MORISCA, MERMASANGRE, SALSAPARRILLA, UVA DE PERRO

clip_image100Nombre común o vulgar: Zarzaparrilla, Zarza morisca, Mermasangre, Salsaparrilla, Uva de perro

Nombre científico o latino: Smilax aspera

Familia: Liliáceas (Liliaceae).

Descripción de la planta: La zarzaparrilla es una planta perenne que se mantiene verde los 365 días del año; se va encaramando a los árboles hasta llegar a la copa, o se engancha a lo primero que pille por medio de unos zarcillos que posee. La infusión del rizoma de esta planta posee excelentes propiedades diuréticas y sudoríficas. Algunos añaden a estas virtudes una supuesta actividad hipolipemiante, es decir, la propiedad de rebajar las grasas del cuerpo.

Propiedades e indicaciones: Contiene glucósidos saponínicos, resina, y aceite esencial, que le confieren propiedades diuréticas, sudoríficas, depurativas, aperitivas y tonificantes. Favorece la eliminación de urea, de ácido úrico y de otros residuos orgánicos, y disminuye el nivel de colesterol en la sangre.

Se usa en los siguientes casos: Reumatismo, artritismo, gota. Enfermedades de los riñones: cálculos renales, nefritis, insuficiencia renal. Afecciones febriles: gripe, fiebres tropicales, etcétera. Inapetencia, digestiones pesadas. Afecciones dermatológicas: acné y eccemas. Precauciones: dosis altas producen náuseas y vómitos. No se recomienda el consumo de las bayas de la zarzaparrilla. No confundir sus bayas con las de la nueza o las de la hiedra, que son muy tóxicas. Propiedades terapéuticas/farmacológicas: Diurético, laxante suave, antimicótico. Indicaciones (uso interno): HTA, edema, gota, cistitis, psoriasis. Efectos secundarios A dosis altas puede causar gastroenteritis. Expertos desaconsejan su administración al considerar insuficientemente probadas sus indicaciones terapéuticas y ante el posible riesgo de su uso (ver precauciones).

Popularmente es una de las drogas más empleada como "depurativo" en problemas dermatológicos: acné, eczemas, ictiosis, psoriasis; en reumatismos articulares o para "rebajar la sangre", de donde deriva su nombre popular de "mermasangre".

clip_image102YAOYIN

Nombre Vulgar: Yaoyín, Yauyín

Nombre científico: Lycium chilense, nombre derivado de Lycia, antigua provincia del Asia Menor (hoy Turquía), de donde se habría originado Lycion, vocablo griego dado a un arbusto espinoso utilizado en la medicina popular de la antigüedad.

Familia: Solanaceae

Descripción de la planta: arbustos polimorfos de 0,5-2 m. de altura, erectos; tallo amarillento, marrón, marrón-grisáceo o ceniciento, ramificado, con ramas apenas rígidas a flexibles, inermes, densamente pubescentes. Hojas planas, membranáceas, de forma variable, obovadas, elípticas, a veces linear-espatuladas, sésiles o cortamente pecioladas, de 3-35 mm de largo por 2-8 mm de ancho; pubescente en ambas caras. Flores pentámeras, solitarias, pedicelo pubescente de 2-10 mm de longitud. Cáliz pentadentado, con los lóbulos más cortos que el tubo. Corola infundibuliforme, por lo común pubescente en su parte externa, pétalos blancos, blanco sucio o cremoso, a veces violáceos claro, generalmente con nervaduras atropupúreas o pardas en los lóbulos y en el tubo, con manchas verdosas o grisáceas en los lóbulos. Estambres insertos en la hemialtura del tubo corolino, filamentos con sus bases ensanchadas en forma de escudo. Ovario con nectario basal conspicuo y verde. Fruto baya roja o anaranjada, globosa u ovoide.

Observaciones: su distribución geográfica es centro de Chile, Patagonia, Monte y Espinal, avanzando hacia el Chaco. Especie muy variable que puede adoptar una gran diversidad de formas, por lo que con el transcurso de los años ha sido objeto de numerosas denominaciones por los autores. Esta especie, al igual que todas las demás variedades, es palatable, siendo muy perseguida por los animales sobre todo cuando los recursos forrajeros son escasos.

ZAMPA

clip_image104Nombre científico: Atriplex lampa, del latina ter: oscuro y triplex: trífido.

Nombre común: Zampa.

Familia: chenopodiaceae

Descripción de la Planta: Arbusto de 0,50-2,50 m de altura, generalmente dioico, ramoso, amarillento o ceniciento. Hojas crasas alternas u opuestas, subsésiles, oblongas, generalmente sinuado-dentadas, a veces de borde entero plegadas siguiendo el nervio medio, con ápice arqueado, de 10-30 mm de largo por 4-10 mm de ancho. Inflorescencia masculina en los ápices de las ramas, en glomérulos multifloros. Flores femeninas solitarias o agrupadas formadas espigas axilares o terminales. Flores femeninas con bractéolas fructíferas flabeladas (forma de abanico) membranáceas, con ápices redondeado de 5-12 mm de longitud por 6-12 de latitud, soldadas entre la región basal. Fruto de 2-3 mm de diámetros por 1,5-2 mm de alto.

Observaciones: Atriplex lampa constituye una importante fuente de forraje con una producción sostenida de masa forrajeable a lo largo del año. En observaciones de campo se ha constatado reiteradamente que los brotes tiernos son muy ramoneados por el ganado, principalmente en invierno y primavera, cuando escasea el forraje verde de gramíneas y otras herbáceas. Originaria de la Argentina habita en suelos salados y arenosos, desde Tucumán hasta Santa Cruz, siendo características del monte, donde se la encuentra formando comunidades puras denominadas Zampales.

ZAMPA

clip_image106Nombre científico: Atriplex undulata

Nombre común: Zampa crespa.

Familia: Chenopodiaceae

Descripción de la Planta: Arbusto dioico de 0,30 a 1 m de altura. Tallo erecto muy ramificado. Hojas alternadas con pecíolo breve, blanco-cenicientas en ambas caras. Inflorescencia masculinas plurifloras dispuestas en espigas sobre ramas laterales y terminales. Flores agrupadas en racimos compuestos. Frutos protegidos por brácteas anchamente romboidales u orbiculares, de 1-3 mm de ancho, borde entero, dorso liso, soldadas entre si en la región basal y tercio inferior de los bordes laterales. Fruto lenticular de 1 mm de longitud x 1 mm de longitud x 1 mm de latitud.

Observaciones: esta especie se extiende en terrenos salobres desde el sur de Córdoba, hasta la provincia de Chubut y constituye una forrajera de buena calidad.

SAUCE CRIOLLO

Nombre científico: Sálix Humboltiana

Nombre común: "Sauce criollo"

Familia: Salicáceas

Descripción de la planta: Árbol típico de los bancos inundables de arena, limo y arcilla del Delta y de la ribera platense. Es un árbol de gran porte, alcanzando hasta 15 metros de altura. Tronco erecto, corteza gruesa pardo- grisácea o pardo- rojiza. Las ramas abiertas, no péndulas como en el sauce llorón. Hojas alternas, caedizas, simples, lanceoladas con borde aserrado de color verde claro. Sus semillas presentan una mechita de pelos que permiten que el viento las disperse. Así llegan a colonizar áreas con poca vegetación, formando sauzales. El fruto es una cápsula de color castaño oscuro. La madera del sauce se utiliza para embalar fruta y la corteza posee propiedades tónicas y sedantes (el ácido acetil salicílico, componente de la aspirina, se sintetiza a partir de la salicina que se encuentra en ella). Sauces híbridos productos de cruzas de varias especies de sauces se cultivan con fines comerciales en todo el Delta.

Distribución geográfica: Está sumamente distribuido en la mayor parte del territorio argentino. Común en el delta del Paraná y en la ribera platense

clip_image108clip_image110

12.3. Vegetación Exótica:

clip_image112ALPATACO

Nombre científico: Prosopis alpataco philippi.

Nombre común: "Alpataco"; "algarroba bruta". El nombre vulgar proveniente del Keshua y estaría formado por dos palabras, Allpa que en forma primitiva del vocablo es Hállp'a y significa tierra, polvo, terreno de cultivo, parte deleznable del suelo y Tákko, en algunas provincias Thákko, que es algarrobo, planta. Entonces el significado sería: "árbol de tierra" en alusión a su rizoma potente y subterráneo, bien conocido por los cuyanos por los inconvenientes que acarrea su extracción para la utilización del suelo en cultivos. Es común encontrar cuevas de roedores asociadas al "alpataco".

Familia: Leguminosas (Leguminosae).

Característica de la Planta: Arbusto de 0,2-3 m. de alto. Raíz axomorfas, profunda, ramas principales subterráneas, horizontales de las cuales emergen ramas aéreas, erectas, flexuosas, abarcando un espacio hasta de 10 m de diámetro; espinas de 0,3-6 cm., axilares, geminadas, una por nudo, a veces solitarias o miembros de un por desigual. Hojas una, raro dos yugas, pinnas de 3-14 cm., 9-17 yugadas, folíolos subcoriáceos, lineares, distantes. Racimos de 6-14 cm, densos, cortamente pedunculados, amarillentos, subpéndulos. Legumbre de 7-17 cm de largo por 0,6-1,2 cm. de espesor, linear, comprimida, derecha, falcada a subfalcada, pulpa escasa, amarga; segmentos del endocarpo 8-18, indehiscentes, duros.

Observación: Es un arbusto de suelos salinos y alcalinos conviviendo siempre con vegetación halófila. Forma matas subcirculares hasta 10 m de diámetros y más, llegando hasta 3 m de alto. Sus ramas basales están siempre enterradas, las secundarias son erectas y color rojo oscuro. Los frutos permanecen mucho tiempo en la planta en donde terminan por momificarse. Existe una gran variabilidad en los frutos si bien dominan los falcados.

Distribución geográfica: Especie endémica del oeste de la Argentina, característica de la región del Monte, fácilmente reconocible por su hábito arbustivo con ramas subterráneas.

clip_image114ALPATACO

Nombre científico: Prosopis flexuosa, antiguo nombre griego.

Nombre vulgar:Alpataco”, “Algarrabo”.

Descripción de la planta: Arbusto de 50-250 cm de alto con ramas basales enterradas, semienterrados o reptantes; con menor frecuencia con ramas basales erctas. Esto último en ejemplares jóvenes y vigorosos, en cambio en planta viejas se encuentra lo primero. Espinas geminadas desde unos milímetros hasta 5 cm de largo, fuertes; hojas bipinnadas, normalmente 1-yugas, a veces 2- yugas; pecíolo de 1-5 cm de largo; pinnas de 6-13 cm con alrededor de 20 pares de foliólulos entre 4-10 mm de largo por 1-2 mm de ancho cada uno. Inflorescencias en racimos densos de 4-8 cm de largo, rojizos, flores pubescentes, tanto en el cáliz como en la corola, pétalos amarillos, estambres numerosos, frutos lomento drupáceo.

Observaciones: esta variedad es muy común en el oeste árido argentino, en las provincias de San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, llegando hasta el norte de Chubut. Es capaz de vivir en áreas en donde no disponga de aguas freática, lo que evidencia una capacidad mucho mayor que los árboles de su especie. La resistencia a las bajas temperaturas es también notable en estos arbustos. Esto explica que se los encuentre en el Chubut o que puedan alcanzar alturas sobre el nivel del mar a las que no llegan los árboles.

ALAMOS:

Árboles altos y esbeltos, apropiados para fincas o grandes jardines. Tienen un desarrollo rápido, forman copas amplias y regulares que los hacen interesantes incluso en solitario. Llegan a alcanzar los 30 m. Los chopos - nombre sinónimo de álamo - tienen hojas acorazonadas, a veces con lóbulos más o menos marcados, unidas a la rama por largos y delgados pecíolos. Casi todos se sustentan sobre una estructura de tronco y ramas tendente a la vertical y vestida en la mayor parte de su longitud. Esto da como resultado árboles esbeltos y dotados de amplias copas cuyo follaje tiembla al menor soplo de brisa. Posiblemente su mayor defecto estriba en lo quebradizo de su madera, consecuencia de su alta velocidad de crecimiento, si bien las roturas de ramas se producen en su mayoría por efecto de podredumbres causadas por heridas de poda o ataques de larvas xilófagas o comedoras de madera. De otro modo resultan muy flexibles, cualidad con la que logran salir bien librados del empuje de vientos fuertes. Emiten discretas flores masculinas y femeninas en individuos distintos. En otoño, las hembras dispersan grandes cantidades de semillas, provistas de un apéndice algodonoso.

ALAMO DE VIRGINIA

clip_image115Nombre científico: Populus deltoides Populus, nombre antiguo latino del chopo o álamo. Deltoides, alude a la forma triangular o deltoide de sus hojas.

Árbol caducifolio de más de 20. m. de altura, con la copa amplia piramidal o extendida. Hojas jóvenes ovado-acorazonadas, escasamente acuminadas. Hojas adultas acorazonadas y largamente acuminadas. Margen dentado-aserrado de adultas. Limbo glabro de color verde en ambas caras, con el envés algo más pálido. Pecíolo aplastado, de hasta 10 cm. de longitud. Amentos densos. Flores masculinas en amentos de unos 5 cm. de longitud, con 20-30 estambres cada flor y anteras púrpura. Flores femeninas en amentos de 7-10 cm. de longitud. Florece en Marzo-Abril. Fruto en cápsula dehiscente.

clip_image117

ALAMO NEGRO

clip_image119

Nombre científico: populus nigra (italica) Populus, nombre antiguo latino del chopo o álamo. Nigra, del latín, negro, aludiendo a las costillas negruzcas que se forman en la corteza con el paso de los años.

clip_image121Árbol esbelto de copa amplia vestido con hojas romboideas y aserradas en los bordes. Son característicos los abultamientos suberosos (hechos del mismo tejido que la corteza) de su tronco, por lo general bastante más rugoso que el de las otras especies. Una de las variedades más esbeltas es 'Italica', de porte perfectamente columnar. Es un árbol de gran valor ornamental.

ALAMO PLATEADO O ALAMO BLANCO

Nombre científico: Populus alba, Populus, nombre antiguo latino del chopo o álamo. Alba, alude al denso tomento blanco del envés de las hojas.

clip_image123Árbol muy decorativo por el contraste que se produce entre el verde profundo de la cara superior de las hojas y el blanco velloso de la inferior. La forma de las hojas es muy variable y en su expresión más lobulada se asemejan a la de los arces. El tronco y las ramas son también blanquecinos. Desarrolla una copa abierta que se vuelve más estrecha y esbelta en la variedad 'Bolleana', la cual goza de otra gran ventaja, que es la menor emisión de vástagos en el área de influencia de las raíces, lo que en la especie tipo se puede convertir en un problema grande. Los chopos blancos resisten sin inmutarse las duras condiciones de salinidad derivadas de la cercanía del mar. Además, son capaces de crecer en un suelo arenoso costero soportando eventuales encharcamientos por agua de mar en su sistema radicular. Es una de las especies más resistentes a situaciones difíciles y comprometidas.

clip_image125TAMARISCOS

Nombre vulgar: Taray, tamarisco

Nombre científico: Tamarix gallica L.

Familia: Tamaricáceas

Descripción de la planta:

Arbusto caducifolio de hasta 8 m de altura, muy ramificado, con la corteza de color pardo oscuro a púrpura. Hojas en disposición helicoidal, recubriéndose unas a otras a modo de tejas. Flores rosadas o blancas de 2-3 mm de diámetro formando racimos densos de 1-4 cm de largo. El fruto es una cápsula con 3 valvas, de 3-4 mm de largo, de color rosa claro, con varias semillas que llevan un largo penacho de pelos plumosos. Se crían en la proximidad de las costas o de los ríos de aguas calcáreas y salobres de la región mediterránea occidental. También se cultivan en los jardines como ornamentales. La infusión de su corteza es muy rica en taninos, se empleó desde antiguo como astringente.

13. Nutrición y Biodiversidad

La disponibilidad de nutrientes es un factor que limita la supervivencia de los organismos en un ambiente determinado. Sin embargo, no todos les seres vivos se alimentan de los mismos nutrientes, ni los transforman de la misma manera.

Una de las causas de la biodiversidad es le gran variedad de estructuras, fisiológicas y comportamientos de los organismos para la obtención y transformación de nutrientes.

Principalmente, la variedad de estructuras de seres vivos que existen sobre el planeta, y también la de los extinguidos, responde a dos maneras básicas de obtención de materiales y energía:

· La nutrición autótrofa y

· La nutrición heterótrofa.

Se denominan organismos heterótrofos aquellos que obtienen los alimentos a partir de la incorporación de otros seres vivos, de sus excrementos, o de sus partes muertas.

Los organismos autótrofos, en cambio sintetizan sus alimentos a partir de la incorporación de materiales de composición sencilla y de energía del exterior.

13.1. Organismos heterótrofos

La mayoría de las bacterias y los hongos se denominan organismos saprobios, porque absorben nutrientes de organismos muertos, algunas de sus partes o excrementos. Son los agentes principales de la de a descomposición y recirculación del material orgánico del suelo.

Algunas bacterias pueden desplazarse hacia el alimento a través de la propulsión de uno o más flagelos. Cuando toman contacto con éste, lo incorporan englobándolo con la membrana plasmática y citoplasma.

La mayoría de los hongos no se desplazan, pero crecen sobre el alimento y liberan enzimas que lo digieren. Una vez degradado, los hongos absorben los nutrientes por difusión; termitas, larvas de moscas, escarabajos, lombrices de tierra y pepinos de mar, entre otros, son organismos detritívoros porque incorporan los nutrientes de los organismos muertos, algunas de sus partes o excrementos.

Se diferencian de los saprobios porque su forma de incorporar los nutrientes es activa, es decir, succionan, cortan o roen el material nutritivo.

Los organismos predadores son aquellos que se alimentan de partes o todo un organismo, la presa. Algunos predadores son cazadores capturan y matan sus presas. Los carroñeros, coman organismos que fueron matados por otros animales o murieron naturalmente. Otros los parásitos, absorben los nutrientes de sus hospedadores vivos.

14. A modo de conclusión:

Todo ambiente tiene una estructura física en la que se destacan los componentes bióticos (productores, consumidores, descomponedores y el hombre) y el soporte físico, es decir, su territorio, el que según sus características, va a dar lugar a un determinado clima, inmerso en cual se llevarán a cabo innumerables procesos y productos.

La conjugación de todos sus componentes, interdependientes entre sí, le conferirán un carácter especial al ambiente del que se trate. Dentro del mismo, es determinante la intervención del hombre el que, con su capital, su trabajo, su infraestructura, su educación, sus creencias, su cultura, sus modelos político-económicos, define comportamientos frente a los sistemas naturales, establece sistemas productivos propios y en definitiva, formas de vida.

Al respecto, se considera que la cuenca hidrográfica constituye la unidad ambiental. Se denomina cuenca hidrográfica al territorio que desagua una red de drenaje o red de avenamiento (canal Duran) o dicho de otra forma, a todo el territorio que es drenado por las aguas que confluyen en un punto. Posee una estructura propia en la que las características del soporte físico condicionan la existencia de poblaciones de flora, fauna y humana; dentro de ella, los componentes del sistema llevan a cabo los procesos básicos naturales y los económico-tecnológicos que le confieren funcionalidad.

La formación de los montes responde a cambios en clima, ciclos de humedad y sequía combinados con distintas fenómenos geológicos como choques de continentes, surgimiento de montañas o explosión de volcanes a lo largo de miles y hasta millones de años. La combinación de estos elementos produce el ecosistema llamado “monte”.

De todos los factores, el clima es el que tiene mayor importancia en la distribución de la vegetación y los demás seres vivos. La altura sobre el nivel del mar, la latitud y la proximidad del océano, entre otros elementos, determinan su diversidad.

Para clasificar la vegetación se emplea un sistema jerárquico de categorías, que se ordenan desde las de mayor hasta las de menor extensión: región, dominio, provincia y distrito.

Este sistema de clasificación tiene en cuenta las afinidades florísticas de las plantas espontáneas y sus interrelaciones con los factores del ambiente antes mencionados. De ese modo se determinan las especies dominantes o características de cada región o zona geográfica.

El clima es seco y fresco y bastante uniforme durante todo el año. Las lluvias predominan en invierno y primavera, con precipitaciones inferiores a los doscientos milímetros anuales.

Los suelos, en general, son arenosos profundos. Predominan las estepas arbustivas xerófilas, sammófilas o halófitas. Solamente en las márgenes de los ríos se encuentran especies higrófilas.

Las plantas están adaptadas para sobrevivir a las frecuentes sequías: presentan tallos o aparatos subterráneos para almacenar agua y hojas carnosas para acumularla. La mayoría pierde las hojas o reduce su tamaño para disminuir la superficie transpirante. También se da la presencia de efímeras que pasan la estación desfavorable (seca) en forma de semilla, y germinan y se desarrollan en cuanto las condiciones de humedad lo permiten.
Las especies características de esta provincia fitogeográfica, que forman una estepa arbustiva rala, son las jarrillas. Acompañadas por otras especies arbustivas y diversas hierbas que crecen en épocas propicias. Las especies arbóreas de esta provincia fitogeográfica en su parte patagónica solamente pueden vivir a orillas de los ríos o cursos de agua. El Salix humboldtiana (sauce criollo) es la principal especie de este tipo.

Otras especies presentes son: Monttea aphylla (matasebo), Prosopis alpataco (alpataco), Bougainvillea spinosa (monte negro). Por sus condiciones naturales, esta provincia fitogeográfica permite al hombre desarrollar la ganadería sólo en forma extensiva, mientras que las actividades agrícolas se realizan bajo riego en los valles de los ríos y cursos de agua.

15. Glosario.

Almidón: sustancia alimenticia de almacenamiento de las plantas.

Angiospermas (del griego angeion = vaso; sperma=semilla; literalmente la traducción sería "semillas en un recipiente"): Plantas con flores. Originadas hace unos 110 millones de años de un antecesor desconocido hoy dominan la mayor parte de la flora mundial. El gametofito masculino (de 2 a 3 células) se encuentra dentro de un grano de polen; el femenino (usualmente de ocho células) esta contenido en un óvulo que se encuentra en la fase esporofítica del ciclo de vida de la planta. Plantas cuyos gametos femeninos son llevados dentro de un ovario

Aparato estomático: estoma y células anexas asociadas que pueden estar relacionadas ontogenéticamente y/o fisiológicamente con las células oclusivas.

Aparato estomático: estoma y células anexas asociadas que pueden estar relacionadas ontogenéticamente y/o fisiológicamente con las células oclusivas.

Arqueobacterias (del griego arkhaios = antiguo; bakterion = bastón: grupo de procariotas de unos 3.500 millones de años de antigüedad, presentan una serie de características diferenciales que hicieron que Carl Woese, profesor de la Universidad de Illinois, Urbana, U.S.A., proponga su separación del reino Moneras y la creación de uno nuevo: Archea, propuesta que hoy es cada vez mas aceptada.

ATP (adenosín trifosfato): El principal producto químico utilizado por los sistemas vivientes para almacenar energía, consiste en un una base (adenina) unida a un azúcar (ribosa) y a tres fosfatos. Fórmula

Autótrofos (del griego autos = propio; trophe = nutrición): termino utilizado para nombrar a organismos que sintetizan sus propios nutrientes a partir de materia prima inorgánica.

Beta caroteno: Un carotenoide vegetal importante, precursor de la vitamina A.

Caliptra (cofia): órgano apical de la raíz, que a modo de vaina encierra y protege el meristema apical radicular. Receptor de la acción gravitatoria por medio de granos de almidón que actúan como estatolitos.

Carotenoides (del latín carota = zanahoria): tipo de pigmentos que comprende a los carotenos ( de color amarillo, anaranjado o rojo) y a las xantofilas (de color amarillo). Químicamente terpeno compuesto por ocho unidades de isopreno.

Catalizador (del griego katalysis = disolución): Sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción química, acelerando la velocidad de la reacción.

Células acompañantes: Células especializadas del floema que "vierten" azúcares en los elementos cribados y ayudan a mantener la funcionalidad de la membrana plasmática de los mismos.

Células cribosas (del latín cribum = criba, que contiene agujeros): Células conductoras del floema de las plantas vasculares ver elementos cribados.

Células oclusivas: Células epidérmicas especializadas que flanquean los estomas y cuyo cierre y apertura regula el intercambio de gas y la pérdida de agua.

Ciclo de Calvin (o de Calvin-Benson o de Fijación del Carbono) Serie de reacciones bioquímicas mediadas por enzimas, mediante las cuales el anhídrido carbónico es reducido e incorporado en moléculas orgánicas, eventualmente algunas de ellas forman azúcares. En los eucariotas, esto ocurre en el estroma del cloroplasto.

Clorofila (del griego khloros = verde claro, verde amarillento; phylos = hoja): Pigmento verde que interviene en la captación de la energía lumínica durante la fotosíntesis.

Córtex: región del tallo y la raíz ubicada entre la epidermis y el cilindro vascular central, formada por tejidos fundamentales, parénquima, colénquima o esclerénquima.

Cloroplasto: (del griego khloros = verde claro, verde amarillento; plastos = formado): Organela de la célula de algas y plantas que posee el pigmento clorofila y es el sitio de la fotosíntesis.

Convergente (del latín convergere deriv. vergere = dirigirse, inclinarse): dos o más líneas que se dirigen a unirse en un punto.

Elementos cribosos: Células tubulares, de paredes finas que forman un sistema de tubos que se extiende desde las raíces a las hojas en el floema de las plantas; pierde su núcleo y organelas en la madurez, pero conservan una membrana plasmática funcional.

Endodermis: estrato más interno del córtex, regulador del paso de solutos al cilindro central de la raíz.

Energía de activación: La menor cantidad de energía requerida para que ocurra una determinada reacción química. Varía de reacción en reacción.

Enzima (del griego en = en; zyme = levadura): Molécula de proteína que actúa como catalizador en las reacciones bioquímicas.

Epidermis (del griego epi = encima; derma = piel): En plantas, la capa mas externa de células, a menudo cubierta por un cutícula cerosa. Provee protección a la planta.

Estoma (del griego stoma = boca): Aberturas en la epidermis de las hojas y tallos rodeadas de células oclusivas, intervienen en el intercambio gaseoso.

Estroma: La matriz proteica entre las granas de los cloroplastos. Sitio de las reacciones oscuras de la fotosíntesis.

Eucariotas (del griego eu = bueno, verdadero; karyon = núcleo, nuez): organismos caracterizados por poseer células con un núcleo verdadero rodeado por membrana. El registro arqueológico muestra su presencia en rocas de aproximadamente 1.200 a 1500 millones de años de antigüedad.

Evolución (del latín e- = fuera; volvere = girar): Cambio de los organismos por adaptación, variación, sobrerreproducción y reproducción/sobrevivencia diferencial, procesos a los que Charles Darwin y Alfred Wallace se refirieron como selección natural.

Fitohormona: compuestos de peso molecular medio, producidos por células vegetales y que actúan en otras partes de la planta, como estimulantes de algún proceso fisiológico.

Floema (del griego phlos = corteza): Tejido del sistema vascular de las plantas que transporta azúcares disueltos y otros productos de la fotosíntesis, desde las hojas a otras regiones de la planta; constituido principalmente por las células cribosas. Células del sistema vascular de las plantas que transportan alimentos desde las hojas a otras áreas de la planta.

Fotosíntesis (del griego photo = luz, syn = junto a, thithenai = poner): El proceso por el cual las plantas usan la energía solar para producir ATP y NADPH. La conversión de la energía solar en energía química por medio de la clorofila.

Gimnospermas (del griego gymnos = desnudo, sperma = semilla): literalmente, semillas desnudas. Plantas sin flores y semillas desnudas; las primeras plantas con semillas. Entre los actuales grupos vivientes tenemos a las coníferas ( p. ej. los pinos).

Heterótrofos (del griego heteros = otro, diferente, trophe = nutrición): Organismos que obtienen sus alimentos rompiendo moléculas orgánicas sintetizadas por otros organismos, incluyen a animales y hongos.

Lignina: sustancia orgánica o mezcla de sustancias de elevado contenido de carbono. Asociada con la celulosa en las paredes de muchas células. Polímero que se encuentra incrustado en la pared celular secundaria de las células de las plantas leñosas. Ayuda a robustecer y endurecer las paredes. Químicamente es muy complicada, sus monómeros son variados y derivan principalmente del fenilpropano. Producto final del metabolismo que a la muerte de la planta es degradado lentamente por hongos y bacterias. Por ello forma la parte principal de la materia orgánica del suelo.

Meristema apical (del latín apex = ápice): meristema (tejido embrionario) de la punta de tallo o la raíz, responsable del incremento en largo de las plantas.

Meristema: (del griego merizein = dividir): tejido embrionario localizado en las puntas de los tallos y de las raíces y, ocasionalmente, a todo lo largo de la planta; sus células se dividen por mitosis produciendo nuevas células de las cuales surgen nuevos tejidos.

Mesófilo: parénquima fotosintético localizado entre las dos epidermis de la lámina de la hoja.

Miembro de vaso: uno de los componentes celulares de un vaso.

Mitósis (del griego mitos = hebra): La división del núcleo y del material nuclear de una célula; se la divide usualmente en cuatro etapas: profase, metafase, anafase, y telofase. La copia de una célula. La mitosis ocurre únicamente en eucariotas. El ADN de la célula se duplica en la interfase y se distribuye durante las fases de la mitosis en las dos células resultantes de la división.

Monómero (del griego monos = solo, meros = parte) molécula pequeña que se encuentra repetitivamente en otra mas grande (polímero).

Nutrir (del latín nutrire): aumentar la sustancia viva del organismo. Nutrición: acción de nutrir.

Órganos: grupo de células o tejidos que realizan una determinada función.

Parénquima (del griego para = entre, en = en, chein = verter): Uno de los tres principales tejidos de las plantas, sus células, de paredes finas, están vivas pudiendo fotosintetizar, respirar y almacenar sustancias de reserva; constituyen la mayor parte de las plantas, se lo encuentra en frutos, semillas, hojas y en el sistema vascular.

Peroxisomas: Son vesículas en las cuales se degradan las purinas y otros compuestos. En las plantas son el asiento de una serie de reacciones conocidas como fotorrespiración. En los peroxisomas se produce agua oxigenada, compuesto muy tóxico para la célula que es degradado rápidamente por una enzima.

Placas cribosas: Placas perforadas que se encuentran en las paredes terminales de los elementos cribosos y que sirven para conectarlos entre ellos.

Plasmólisis: Condición osmótica en la cual la célula pierde agua, la cual se dirige al medio que la rodea

Polímero (del griego polys = muchos, meros = parte): Molécula compuesta por muchas subunidades idénticas o similares (monómero)

Raíz (del latín radix = raíz): Órgano, usualmente subterráneo, absorbe nutrientes y agua, fija la planta a la tierra.

Procariotas (del latín pro = antes, del griego karyon = núcleo, nuez): Tipo de célula que carece de núcleo rodeado por membrana, posee un solo cromosoma circular y ribosomas que sedimentan a 70 S (los de los eucariotas lo hacen a 80S). Carecen de organelas rodeadas por membranas. Se consideran las primeras formas de vida sobre la Tierra, existen evidencias que indican que ya existían hace unos 3.500.000.000 años.

Quimiósmosis: El proceso por el cual se forma el ATP en la membrana interna de la mitocondria. El sistema transportador de electrones transfiere protones del compartimiento interno al externo; a medida que los protones fluyen nuevamente hacia el compartimiento interno la energía del movimiento es usado para agregar fosfato al ADP para formar ATP. Tema ampliado

Sim: preposición que indica inseparable

Simplasto (plasto como protoplasto) en el sentido del conjunto de células vivas de las plantas atravesadas por plasmodesmos.

Sistemas (del griego systema = lo que se pone junto): conjunto de órganos que realizan funciones relacionadas.

Súber o corcho: tejido protector compuesto de células muertas con paredes impregnadas con suberina y formadas en dirección centrífuga por el felógeno como parte de la peridermis

Suberina: Polímero ceroso impermeable al agua que se encuentra en algunas células de las plantas, como las células endodérmicas de la raíz.

Tejidos (del latín texere = tejer ): en los organismos pluricelulares, grupo de células similares que realizan una determinada función. Grupo de células organizadas como una unidad estructural y funcional.

Tilacoides (del griego thylakos = pequeña bolsa): La estructura de membrana especializada en la cual tiene lugar la fotosíntesis. Membranas internas de los cloroplastos que conforman compartimentos, en las cuales tiene lugar las "reacciones lumínicas" de la fotosíntesis. Un conjunto de tilacoides forma la grana. El área entre las granas se denomina estroma.

Transpiración (del latín trans = a través; spirare = respirar) La pérdida de moléculas de agua de las plantas a través de las hojas; esto crea una presión negativa que eleva el agua desde las raíces a las hojas.

Transporte de electrones: 1) Una serie de reacciones de oxidación/reducción en las cuales los electrones son pasados como "papas calientes" de una proteína/enzima ligada a membrana a otra hasta que finalmente son cedidos al aceptor final, generalmente oxígeno. Durante este proceso se forma ATP. 2) Serie de reacciones acopladas durante las cuales se genera ATP a partir de la energía cedida por los electrones, que se mueven de un estado altamente reducido a otro de menor reducción.

Traqueidas: (del griego tracheia = rugoso, desigual, alude a la superficie de la traquea del hombre; eidas = semejanza): Células alargadas y ahusadas, relativamente angostas y con paredes gruesas y punteadas sin perforaciones verdaderas. Forman el sistema de tubos del xilema y llevan agua y solutos desde las raíces al resto de la planta. Al madurar mueren, poseen lignina en sus paredes secundarias. Un elemento traqueal del xilema que no tiene perforaciones, en contraste con un miembro de vaso. Puede aparecer en el xilema primario y secundario.

Vaina fascicular: conjunto de células que rodean a los haces vasculares (conjunto de xilema y floema) de la lámina de la hoja.

Vascular (del latín vasculum = pequeño vaso): en plantas, tejido que transporta fluidos y nutrientes, también tiene funciones de soporte.

Vaso: serie de miembros de vaso parecida a un tubo cuyas paredes comunes tienen perforaciones.

Xilema (del griego xylon = madera): principal tejido conector de agua en las plantas vasculares el cual se caracteriza por la presencia de elementos traqueales. El xilema secundario puede servir como tejido de sostén. Tejido vascular de las plantas que transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas, compuesto de varios tipos celulares entre ellos las traqueidas. Constituye la madera de árboles y arbustos.

16. Bibliografía

clip_image002 Acot, Pascal historia de la ecología. madrid: taurus ediciones s.a., 1990

clip_image002[1] Agromanía: http://www.geocities.com/RainForest/Vines/1348/frame1.htm

clip_image002[2] aguilar Fernandez, Susana el reto del medio ambiente: conflictos e intereses en la
política. Madrid: alianza editorial, 1997 .

clip_image002[3] Anguita Virella, F. Procesos geológicos externos y geología ambiental. Madrid: editorial rueda

clip_image002[4] Anguita, J., Capua , O., Raverta, h., análisis del frente de barda y dinámica de las cuencas de los arroyos Durán y villa maría de la ciudad de Neuquén, dpto. de geografía, universidad nacional del Comahue, Neuquén, trabajo inédito.

clip_image002[5] Anguita, Julio, et al,. “contradicciones en la apropiación y usos del suelo en un sector de la ciudad de Neuquén”. En ambiente y sociedad: la geografía del siglo XXI. Venezuela, 1998.

clip_image002[6] Apcarian, Alicia y Rossiter, David. “análisis de los conflictos del uso de la tierra: un estudio de caso en el alto valle de río negro”. en anales, sociedad chilena de ciencias geográficas. Santiago de chile, 1999.

clip_image002[7] Araujo, Joaquín XXI: siglo de la ecología para una cultura de la hospitalidad. Madrid. editorial espasa calpe, 1996

clip_image002[8] Arce, r. Cuadernos eoi, el medio ambiente en España. Madrid: ediciones mundi-prensa, 1996 .

clip_image002[9] Ballesteros, Jesús ecologismo personalista. Cuidar la naturaleza, cuidar al hombre. Madrid : editorial Tecnos, 1995

clip_image002[10] Ballesteros, Jesús sociedad y medio ambiente. Madrid : editorial Trotta, s.a., 1997

clip_image002[11] Bandieri, Susana. (1988) “condiciones históricas del asentamiento humano en Neuquén”. Neuquén. Boisier, Sergio (1988). “las regiones como espacios socialmente construidos”. en revista de la cepal nº35. agosto. Santiago de chile.

clip_image002[12] Biología. Curtis Helena. sexta edición en español.

clip_image002[13] Carpeta Práctica de Citricultura: http://www.geocities.com/RainForest/Vines/1348/frame1.htm

clip_image002[14] Ciminari, m. y otros. 2000. “programa de estudios ambientales de las cuencas de los ríos limay y Neuquén. proyecto 2: asentamientos y conflictos ambientales en los valles inferiores de los ríos Neuquén y limay”. Lipat laboratorio patagónico de investigaciones para el ordenamiento ambiental y territorial). departamento de geografía. universidad nacional del Comahue. inédito.

clip_image002[15] Ciminari, Mabel et al, cambios en el uso de la tierra: implicancias territoriales y socioambientales. el caso del alto valle de Río Negro y Neuquén, sociedad chilena de estudios geográficos, Santiago de Chile, Chile.

clip_image002[16] Ciminari, Mabel et al, urbanización en áreas de riesgo natural. un ejemplo en la ciudad de Neuquén, argentina, sociedad chilena de estudios geográficos, Santiago de Chile, Chile

clip_image002[17] Conesa Fernández – Vitora. 1997. “guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental”. ed. mundi-prensa. Madrid, España.

clip_image002[18] Correa, m. 1998. “flora patagónica”. parte i. colección científica inta. Buenos Aires.

clip_image002[19] De Jong, g. 1999. “programa de desarrollo de la microregión del alto valle y la confluencia. grupo temático: dinámica y organización territorial y ambiental”. Lipat (laboratorio patagónico de investigaciones para el ordenamiento ambiental y territorial). departamento de geografía. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

clip_image002[20] De Jong, Gerardo; Tiscornia, Luis y otros. “el minifundio en el alto valle del Río Negro. estrategias de adaptación”. facultad de ciencias agrarias, facultad de humanidades. Neuquén, 1994.

clip_image002[21] Dificultades: http://platea.pntic.mec.es/~cpalacio/DIFICULTADES.html

clip_image002[22] Gandullo, r. s/f. “manual teórico práctico suelo – vegetación – revegetación. facultad de ciencias agrarias. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

clip_image002[23] Gibberellins: www.lars.bbsrc.ac.uk/plantsci/gas.html

clip_image002[24] Gomez orea, d. 1999. “evaluación del impacto ambiental. un instrumento preventivo para la gestión ambiental”. ed. mundi-prensa. Madrid, España.

clip_image002[25] Gracia, g. y Hollman, v., el espacio de la distribución en la ciudad de Neuquén, dpto. de geografía, universidad nacional del Comahue, Neuquén

clip_image002[26] Grasso, O. y Anguita, J., las redes de circulación material y su vinculación con el proceso de integración regional, sociedad chilena de estudios geográficos, Santiago de Chile, Chile

clip_image002[27] Grinberg Miguel. Ecología cotidiana. Biblioteca de ecología planeta (1994).

clip_image002[28] http://koning.ecsu.ctstateu.edu/apical/apical.html

clip_image002[29] http://www.bios.niu.edu/plant/altschuler/Kenhp.htm

clip_image002[30] http://www.plant-hormones.bbsrc.ac.uk/

clip_image002[31] Introducción a la educación ambiental. Elaborado por técnicos de la dirección de calidad ambiental del Neuquén.

clip_image002[32] La educación ambiental. Experiencias en escuelas primarias. Cuadernillo nº ii.

clip_image002[33] Libro de Botánica On line en Español - Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales - Universidad de Los Andes http://www.forest.ula.ve/~rubenhg

clip_image002[34] Movia, C. y otros. 1982. estudio de la vegetación natural. tomo i: Relevamiento. Subsecretaría de recursos naturales. provincia del Neuquén. Inédito.

clip_image002[35] Municipalidad de Neuquén, unidad de seguimiento, plan urbano ambiental, municipalidad de Neuquén

clip_image002[36] Municipalidad de Neuquén. 1997. “plan urbano ambiental de la ciudad de Neuquén (pua). propuesta para un nuevo régimen legal de planeamiento y gestión urbano ambiental”.

clip_image002[37] Neilsen y Shuman (1998): Nutrición vegetal: http://www.ediho.es/horticom/tem_aut/nutric.htmal.

clip_image002[38] Nutrición vegetal: http://www.ediho.es/horticom/tem_aut/nutric.html

clip_image002[39] Quimcom. Química en la comunidad. segunda edición.

clip_image002[40] Steimbreger, N. 1987. “procesos de erosión de las márgenes del río limay, entre el dique compensador de arroyito y la ciudad de Neuquén”. Tesis de licenciatura. Departamento de geografía. Facultad de humanidades. universidad nacional del Comahue. Inédito.

clip_image002[41] Tinta Fresca. Biología, director Botto, Juan. Polimodal. Educación secundaria superior.

clip_image002[42] Tinta Fresca. Física, director Botto, Juan. Polimodal. Educación secundaria superior.

clip_image002[43] Tinta Fresca. Química, director Botto, Juan. Polimodal. Educación secundaria superior.

clip_image002[44] http://www.google.com.ar-/ wikipedia

clip_image127

CIENCIAS NATURALES

TRABAJO PRÁCTICO

VISITA A LA ISLA 32

Integrantes del grupo:

Fitzgerald, Valeria.
Hidalgo, Anabel.
Orellano, Paola

Año 2008


clip_image129

clip_image131


INTRODUCCIÓN:

Este trabajo tiene como objetivo, que nosotras como futuras docentes interactuemos con el medio que nos rodea, pero más precisamente con nuestro objeto de estudio, en este caso la Isla 132. Además de tener como finalidad lo que mencionamos anteriormente, debemos elaborar un informe final, que de cuenta de nuestra selección ante tanta información obtenida luego de vivenciar la salida de campo.

Una vez, que tengamos nuestro objeto de investigación optado, intentaremos organizarlo e enriquecerlo con marco teórico de la biología, química y física, siempre teniendo presente el enfoque CTS.

Este tipo de actividades nos parece que es una excelente estrategia metodológica, ya que como alumnas de la cátedra nos proporcionó un gran estímulo, que nunca antes habíamos sentido en nuestra larga escolarización. Pensamos que a nuestros futuros alumnos este tipo de actividad les va a proporcionar el interés que hace tiempo se ha perdido por el área de Ciencias Naturales, como así también de otras áreas; pero que en este momento no vienen al caso.

Como alumnas duales (en proceso de formación docente), podemos decir que luego de vivenciar la actividad nos resultó por demás rica, ya que estuvimos en directo contacto con el ecosistema, bajo una dirección de profesionales que nos orientaron en recorrido aportándonos información científica.

1. Trabajo Práctico 1: “Salida de Campo Isla 132”.

clip_image133

Objetivo:

· Reconocer el impacto ambiental de la urbanización y el potencial económico-turístico de las zonas ribereñas de las ciudades del Alto Valle.

Actividades:

1.1. Previas a la salida:

1.1.1 ¿Indiquen qué piensan que van a encontrar en la Isla 132?

1.1.2 ¿Por qué creen que es un lugar de interés económico-turístico?

1.1.3 Ubicar la Isla 132 en un mapa de la ciudad de Neuquén.

1.1.4 Realizar un croquis de la misma. Búsqueda de datos en el municipio sobre historia y proyectos políticos-económicos de esta Isla.

1.1.1 Al llegar a la isla 132 pensamos que nos vamos a encontrar con un paisaje muy agreste pero natural, donde se combina lo terrestre con lo acuático. Seguramente observaremos una gran variedad de animales como de plantas (tamariscos, ovilleros, algunos arbustos enanos entres otros) ya sean terrestres, como acuáticos y animales aéreos.

No hay que olvidar que si el hombre ha tenido acceso a este lugar, debe haber ciertas modificaciones, por lo tanto creemos que no debe ser 100% natural.

En cuanto al relieve pensamos que no es llano y que el suelo es heterogéneo, con esto queremos decir que quizás debe ser en parte arenoso y en otro arcilloso combinado con salitre por estar junto al río Limay.

clip_image135Por último, de acuerdo a la época que vamos a ir pensamos que el clima con el que vamos a encontrarnos es de tipo continental, con estación templada teniendo en cuenta la época del año que realizaremos la visita.

1.1.2. Creemos que es un lugar de interés económico – turístico primero porque se ubica dentro de la provincia del Neuquén, provincia en la que se desarrolla una gran variedad de actividades. Es la zona petrolera y gasífera más importante de Argentina. Además produce energía eléctrica (principalmente hidroeléctrica) del país, con centrales en los embalses Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón, Planicie Banderita y Alicurá. Otro sector importante es la fruticultura con producciones de manzana, peras, durazno, ciruelas, zarza parrilla y guindas, especialmente en la zona del alto valle de Río Negro. En esta misma zona se está produciendo uva y vino blanco fino. Una de las actividades que más crecimiento ha tenido en estos últimos años es el turismo especialmente en la zona cordillerana y tanto en temporada estival como invernal.

Por lo mencionado anteriormente, para nosotras el turismo es un recurso posible en esta zona, puede ser por varias cuestiones. Por un lado, por su ubicación, ya que está lindando al Río Grande y además ahora conectado por un puente. El río Grande, el balneario de la ciudad de Neuquén, y los clubes que se encuentran en esta zona, son visitados por gran parte de la población no solo de la Ciudad de Neuquén, sino también de la ciudad de Cipolletti en época estival.

Por último diremos, que la Isla debe proveer de un lugar para el descanso, ya que con solo pensar en la naturaleza, lejos de la contaminación y rodeada de agua muy transparente, estaríamos en condiciones de unas vacaciones ya. Ahora bien, todo esto es redactado dejando volar la imaginación, porque no podemos dejar de ser concientes de que alrededor de la isla 132 circula un gran proyecto llamado “Paseo de la Costa”, que poco tiene que ver con conservar la naturaleza; desde nuestro punto de vista.

1.1.3 Mapa de la ciudad del Neuquén.

clip_image137

1.1.4 Croquis de la ciudad del Neuquén. Final del formulario

clip_image139

clip_image140

2. Desarrollo de la actividad previa a la salida.

· Material recabado luego de la visita al Subsecretaria de Turismo del Neuquén.

· Material recabado de la página cordineu.gov.ar.

· Municipalidad de la ciudad del Neuquén.

clip_image141

2.1 La construcción de un sueño para los neuquinos.

clip_image143 clip_image145 clip_image147 clip_image149

De esta forma es la presentación en la página: cordineu.gov.ar, que nos dieron a conocer en Secretaria de turismo, Pareciera ser que todos los neuquinos estuvieran en total acuerdo de las transformaciones que se están realizando en la Isla 132, la página da a entender que es un sueño anhelado y muy esperado por todos los habitantes.

Ahora bien, luego de haber leído y observado el lugar, llamado “el paseo de la costa” nos preguntamos:- ¿Este proyecto es un deseo de toda la población o de sólo unos pocos?

2.1.1 Proyecto Paseo de la costa.

2.1.2 Objeto.

El gobernador de la Provincia del Neuquén Don Jorge O. Sobisch y el Intendente de la ciudad de Neuquén Don Horacio Quiroga, lograron en la conformación de una Sociedad del Estado que se materialice el proyecto más ambicioso y esperado para la Ciudad: EL PASEO DE LA COSTA.

La Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén, CORDINEU S.E., formalmente integrada en partes iguales por Provincia y Municipio, constituye una herramienta concreta para poner en marcha en el área costera de la Ciudad Capital del Neuquén un estratégico proyecto urbano, actuando sobre políticas de estado, potenciando esfuerzos y desechando sectarismos.

La Corporación tendrá como finalidad generar la integración de los ríos Neuquén y Limay en su confluencia, posibilitando la generación de un polo de desarrollo autosustentable basado en el turismo mediante la implementación de un programa integral de desarrollo vial y de servicios que incluya la reestructuración urbana de los sectores a beneficiar.

La Corporación lleva adelante un modelo de gestión innovador, no sólo en los procedimientos de concertación entre el sector público y privado, sino también en la ocupación del suelo y el espacio público y en la realización de significativas obras de infraestructura en un área subutilizada.

Composición el Directorio.

El directorio está compuesto por cuatro miembros: dos designados por el Ejecutivo Provincial y dos en representación del Capital Municipal designados por el Organo Ejecutivo Municipal de Neuquén.

La presidencia corresponde a uno de los integrantes del Directorio, ejercida en este período por el municipio y a cargo del Sr. Cesar Gass.

Directores

Presidente:

Sr. César Gass

Vicepresidente:

Ing. Viviana Pesek

Directores Titulares:

Cr. Marcelo Raimondo

Arq. Aldo Babaglio

Estatuto social.

La Sociedad tendrá por objeto planificar, explotar, proyectar y ejecutar, por sí o por contratación de terceros, en coordinación con la Municipalidad de Neuquén, el desarrollo integral del Proyecto denominado "Paseo de la Costa" mediante la implementación de un programa integral de desarrollo vial y de servicios que incluya la reestructuración urbana de los sectores a beneficiar en la ribera de los ríos Limay y Neuquén y terrenos adyacentes que se incorporen al mismo. Pudiendo a tal fin: a) comprar, vender, permutar, alquilar y/o ceder toda clase de bienes, sean ellos muebles o inmuebles, realizar todo contrato o acto sobre ellos; b) aceptar donaciones y/o legados, con o sin cargo; c) otorgar poderes especiales o generales, estar en juicio como actora o demandada o en cualquier otro carácter ante cualquier fuero o jurisdicción, inclusive del extranjero, y hacer uso de todas las facultades procesales para la mejor defensa de sus intereses; d) gestionar ante los poderes públicos concesiones, permisos, autorizaciones, licencias, privilegios, exenciones de impuestos, de tasas municipales, de gravámenes por recargo de importación y cuantas más facilidades sean necesarias o convenientes a los efectos de posibilitar el cumplimiento de su objeto social; e) dirigirse, gestionar o contratar en forma directa con municipios y organismos nacionales, provinciales o municipales, del país o del exterior; f) conformar uniones transitorias de empresas, promover o constituir nuevas sociedades o formar parte de las ya existentes, contratar con ellas o convenir todo tipo de unión o cooperación lícita, asociarse bajo cualquier forma, dentro de los límites establecidos por el artículo Tercero de la Ley 20.705, adquirir y transmitir bienes a cualquier título que fuere; g) contratar o realizar por sí, por terceros o asociada a terceros la prestación de todo tipo de servicios, asesoramientos, transferencias de tecnología, gerenciamiento de proyectos, supervisión, dirección de obras, auditorias, locaciones de obra, proyectos y construcciones de toda clase, ejercer representaciones, mandatos, comisiones, establecer agencias, consignaciones, gestionar negocios, administrar bienes o fondos propios o ajenos; h) recibir, gestionar, aceptar, cancelar y modificar préstamos, financiaciones e inversiones de entidades públicas, bancos oficiales, privados y extranjeros de cualquier clase, y en especial tomar créditos de organismos multilaterales de crédito del país y del exterior; i) Actuar en cualquier carácter en operaciones de fideicomiso, leasing y fondos comunes previstos en la legislación vigente; j) otorgar concesiones totales o parciales de sus obras o servicios en las áreas territoriales que sean puestas bajo su control, sea por transferencia directa de los inmuebles o por autorización expresa para tales fines. La enumeración precedente es meramente enunciativa, no taxativa. En consecuencia, la Sociedad podrá realizar cuantos actos lícitos fueran necesarios o convenientes para el cumplimiento de su objeto, en el modo y la forma establecida en las leyes de la Nación, de la Provincia, en las Ordenanzas Municipales y en el presente Estatuto. Artículo Quinto: Para el cumplimiento de sus fines CORDINEU S.E. tiene las siguientes atribuciones: a) aprobar su estructura orgánica y funcional; b) dictar sus reglamentos internos de administración y las normas relativas a su control y auditoria interna, régimen de pagos, adquisiciones, contrataciones y, en general, para las demás inversiones y erogaciones; c) designar, contratar, promover, retrogradar, trasladar, suspender o separar de sus cargos al personal empleado de la Sociedad, cuya relación jurídica con ella se regirá en todo momento por las normas del derecho laboral común o del derecho civil, según sea la modalidad de prestación de sus servicios, con exclusión expresa del derecho administrativo. Asimismo fijará los sueldos y demás retribuciones al personal al que se la faculta a designar o contratar según lo establecido precedentemente. Tales previsiones no serán aplicables en relación a los miembros del Directorio y al personal adscripto por los socios, el que se seguirá rigiendo por las normas administrativas pertinentes.

Dirección y Administración de la Sociedad:

La dirección y administración de la Sociedad, mientras no se altere la composición social originaria, estará a cargo de un Directorio compuesto por cuatro (4) miembros titulares, dos (2) en representación del capital social Provincial y dos (2) en representación del capital social Municipal, pudiendo la Asamblea elegir igual o menor números de suplentes, los que se incorporarán al Directorio por el orden de su designación, en caso de ausencia o impedimento de alguno de los Directores Titulares. El término de los mandatos será por tres (3) ejercicios pudiendo ser reelegidos sin limitación. Artículo Décimo: El primer Directorio estará compuesto por dos (2) Directores en representación del Capital Social Provincial, designados por el Poder Ejecutivo Provincial y dos (2) en representación del Capital Social Municipal, designados por el Órgano Ejecutivo Municipal. La primer Presidencia del Directorio corresponderá a uno de los Directores representantes del Capital Social Municipal, con la conformidad expresa de los Directores representantes del Capital Social Provincial, ejerciendo dicho mandato durante un (1) ejercicio. Artículo Décimo Primero: Mientras el Directorio esté integrado exclusivamente por representantes del Estado Provincial y de la Municipalidad de la ciudad de Neuquén, la Presidencia se alternarán cada un ejercicio, de tal modo que si el período anterior fue presidido por el representante del Estado Municipal, el siguiente lo será por el representante de la Provincia del Neuquén. Asimismo, si el ejercicio de la Presidencia corresponde al representante de un sector, la Vicepresidencia corresponderá al representante del otro. Luego del primer mandato la Asamblea designará a los Directores Titulares y entre estos nombrará Presidente y Vicepresidente, respetando la citada alternancia de mandatos.

2.1.3. El plan.

El primer paso de CORDINEU S.E. es la concreción del Master Plan del Paseo de la Costa que logrará formular un proyecto que transformará la Ciudad de Neuquén hacia una nueva centralidad, creando una nueva relación entre el río, la Ciudad y sus habitantes.

La evolución de este proceso de transformación en la Ciudad de Neuquén, permitirá promover novedosos programas de usos y originales instrumentos de producción y planeamiento, los cuales posibilitarán a su vez una nueva y exitosa relación dentro de la ciudad y con las ciudades cercanas, sin fronteras, ni limitaciones políticas, basándose fundamentalmente en estratégicos objetivos: conseguir el crecimiento y el desarrollo económico y social a partir de la rehabilitación urbana del área ribereña.

Observamos, entonces, que el nuevo paisaje a crear con esta intervención, estará interrelacionado a distintos niveles con una red urbanística y ambiental mayor, el cual le dará sentido incluso a cada nuevo sitio a emplazar y donde el programa de usos a desarrollar integrará a la zona ribereña de la ciudad de Neuquén a una estrategia territorial amplia, más allá de las fronteras de la ciudad.

El ambicioso Plan generará una nueva relación urbana del río con la ciudad de Neuquén, a través de un paseo público costero sobre dos ríos, el Limay y el Neuquén, promoviendo un nuevo recurso recreativo, turístico y residencial de escala regional. La iniciativa en marcha, permitirá incorporar cientos de hectáreas a la ciudad a través de extensos circuitos de parques, ramblas, bici sendas y paseos costeros peatonales y generar nuevas zonas de residencia en el área de la Confluencia resueltas en variadas tipologías, manteniendo siempre el carácter paisajístico del terreno de las antiguas chacras e incluso con la posibilidad de desarrollar en ellas la producción de micro emprendimientos turísticos, agrícolas y artesanales.

La propuesta prevé el uso público de la isla 132, proyecta un gran parque temático, rodeado de los clubes y balnearios tradicionales y destinado a nuevas actividades sociales, culturales y productivas, e incorpora, en una extensión de 50 hectáreas y acondicionado con los más rigurosos criterios ambientales, dos singulares obras de arquitectura que se constituirán seguramente en los símbolos modernos de la capitalidad, un museo de las ciencias y un centro de exposiciones y convenciones para la información de la actividad patagónica.

Ambos proyectos incluidos en un territorio de gran belleza natural y cercanos a la margen del Limay estarán localizados sobre terrazas públicas de gran tamaño, consolidando un amplio paseo integrado a otras zonas de descanso y a un importante sector de servicios destinados al uso turístico, empresario y de hotelería.

Esta es también la oportunidad de alentar a las nuevas generaciones a radicarse definitivamente en la Provincia y en la Ciudad de Neuquén a través de un ambicioso proyecto urbano y social, estratégicamente orientado a través de una iniciativa de sectores gubernamentales y privados interesados en producir un nuevo y claro signo de la potencialidad de las ideas, el trabajo y la inversión económica productiva en nuestro País.

Superficie del Master Plan:

Totales 598 ha.

Privada 507 ha.

Pública 91 ha.

2.1.4 Área completa del Master Plan.

clip_image151

2.1.5 ÁREAS DEL MASTER PLAN

clip_image153UNIDAD 131– Gatica-Olascoaga
Área destinada a la localización de zonas residenciales de baja densidad, sectores de balneario público, áreas de paseos públicos al aire libre y un parque lineal para actividades deportivas y recreativas.

SUPERFICIE TOTAL: 30 ha
· Balnearios Públicos a escala regional
· Parques
· Paseos Peatonales
· Infraestructura de Servicios
· Defensas Costeras de

UNIDAD 132 – Isla 132
Área destinada a la localización de equipamiento comercial, hotelero, equipamiento administrativo privado, equipamiento urbano cultural, museo, centro de convenciones, equipamiento recreativo deportivo, parque público y urbano.

clip_image155SUPERFICIE TOTAL: 52 ha

· Sede Cordineu
· Centro Convenciones
· Teatro Abierto
· Club Deportivo Náutico
· Centro de Empresas
· Centro Comercial y Gastronómico
· Museo Temático
· Parques
· Paseos Peatonales
· Infraestructura de Servicios
· Defensas Costeras.

UNIDAD 133– Bahía

clip_image157Área destinada a la localización de equipamiento recreativo, deportivo, náutico, residencial de alta, mediana y baja densidad, equipamiento comercial, mercado de venta, distribución y difusión de los artículos regionales, y a la localización de un equipamiento para un parque urbano.
SUPERFICIE TOTAL: 104 ha

Þ Conjunto de Viviendas Paseos Fluviales · Parques
· Bahía · Paradores en sectores de balneario · Paseos Peatonales
· Equipamiento Urbano · Balnearios Públicos a escala regional
· Infraestructura de servicios · Clubes Sociales Deportivos
· Defensas Costeras · Mercado de Abastecimiento de escala local,
· Viviendas Unifamiliares Multicines y Comercios. · Conjunto de Viviendas multifamiliares

Þ clip_image159UNIDAD 134– Parque Residencial Costero
Área destinada a la localización de residencia permanente o transitoria de baja densidad. Se permiten urbanizaciones especiales tipo barrio cerrado, con residencias unifamiliares y multifamiliares, con sus áreas complementarias social y deportiva.
Se localizará en esta área , residencia de alta densidad con localización particularizada, con usos complementarios.
El área prevé sectores diferenciados para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales. Dichos sectores están determinados por los usos pre-existentes de clubes sociales y deportivos.
El distrito localiza dentro de la zona un área específica para un desarrollo turístico con la localización de un hotel 5 estrellas, áreas deportivas anexa y apart hotel tipo dormis dentro de la zona turística.

Þ Se complementa con un Parque Corredor Costero con espacios de recreación y balnearios públicos con usos complementarios de comercio y gastronomía.
SUPERFICIE TOTAL: 198 ha

· Viviendas Unifamiliares · Paseos Peatonales
· Balneario público al sur del Club Alemán · Hotel 5 estrellas
· Infraestructura de Servicios · Defensas Costeras
· Paradores en Balnearios · Parques

clip_image161 UNIDAD 135– Parque Residencial Agrario
Área que prevé el desarrollo de usos mixtos, destinada a la localización de sectores de residencia de densidad media y densidad baja, con tipología de vivienda individual sobre lote propio y en urbanizaciones especiales tipo barrio cerrado. Los usos mencionados se desarrollarán junto con actividades de producción agraria primaria.
SUPERFICIE TOTAL: 214 ha

2.1.6 Norma reguladora.

El día jueves 8 de Julio de 2004, el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén aprobó la norma reguladora del Paseo de la Costa.

Esta ordenanza tiene por objeto la regulación urbano ambiental de la Zona General de Gestión Especial denominada “Paseo de la Costa”, delimitada por la zona comprendida por las calles Gatica, Avda. Olascoaga, Río Negro, Linares, Boerr, Obrero Argentino, El Chocón, Paimún, Tte. Gral. Richieri y A. de Aguada. La norma aprueba como Plan Maestro Urbano Ambiental de la zona mencionada y aprueba como documentación técnica complementaria del Plan Maestro la contenida en los siguientes anexos:

>ANEXO I: Plano Catrastral Zona General de Gestión Especial Paseo de la Costa.

>ANEXO II: Plan Maestro.

>ANEXO III: Delimitación de Distritos y Zonas del Proyecto.

A los efectos de la gestión del Paseo de la Costa, Cordineu S.E. ejerce las facultades de coordinación urbanística general, incluyendo los aspectos relativos al equipamiento, los arquitectónicos, los ambientales, de planeamiento y ejecución del Plan Maestro, que le fueran atribuidas por la Ordenanza Nº 8976. En el ejercicio de estas facultades acuerda estrategias y programas de gestión urbana ambiental con actores públicos y privados, a través de convenios de acción concertada.

La ordenanza faculta a Cordineu S.E. para formular ante el Órgano Ejecutivo Municipal el pedido de declaración de utilidad pública, con fines expropiatorios, de las parcelas del dominio privado que fuesen necesarias para la gestión del área, para su posterior elevación a la Legislatura Provincial.

Asimismo, faculta a Cordineu S.E. para otorgar permisos de uso y ocupación sobre la Zona Parque Corredor Costero; y podrá gestionar ante los organismos competentes los permisos de uso y ocupación cuando se involucren parcelas que requieran un permiso especial.

Para llevar adelante el Plan Maestro, Cordineu S.E. privilegia la metodología de “Acción Concertada”, a través de convenios de acción concertada, reglamentación, modificaciones del Plan Maestro y aprobación de proyectos de modificación del Plan Maestro.

En cuanto al equipamiento urbano definido en el Plan Maestro, se destaca que es ejecutado por Cordineu S.E. a través de presupuestos propios o públicos delegados, o bien a través de las condiciones que imponga a los emprendedores. Todo proyecto que se pretenda ejecutar dentro del área del Paseo de la Costa debe ser presentado previamente a Cordineu S.E., para que ésta le otorgue un visado de calidad de diseño urbanístico.

Los propietarios de las tierras afectadas a la zona del paseo, están obligados a transferir al dominio del Municipio el 25% de la superficie total de cada parcela. Dichas tierras tendrán como destino solventar las obras de infraestructura y urbanización previstas en el Plan Maestro, siendo administradas por Cordineu S.E. en carácter de unidad ejecutora del mismo. En el caso de no llevarse a cabo las obras en el plazo de 10 años de efectuada la cesión, dicha cesión será anulada y retrocedido el dominio pleno al titular de la parcela.

Dentro de las normas específicas la ordenanza establece los siguientes distritos que a su vez se encuentran divididos en zonas:

>Distrito 131 – “Balnearios”

·Zona 131-1:Recreativa y deportiva costera.

·Zona 131-2:Urbanización parque urbano.

·Zona 131-2a: Urbanización parque natural.

·Zona 131-3:Recreativa costera, balneario público.

·Zona 131-4:Residencial de baja densidad.

·Zona 131-5:Residencial de media y baja densidad.-

>Distrito 132 – “Isla 132”

·Zona 132-1: Administrativa.

·Zona 132-1a: Emplazamiento de la sede de Cordineu S.E.

·Zona 132-2: Comercial y equipamiento hotelero.

·Zona 132-3: Equipamiento cultural, equipamiento recreativo y esparcimiento.

·Zona 132-4: Equipamiento deportivo social.

·Zona 132-5: Urbanización Parque Natural.

·Zona 132-6: Recreativa deportiva costera y balneario.

·Zona 132-7: Recreativa deportiva costera y balneario público.-

>Distrito 133 – “Bahía”

·Zona 133-1a: Recreativa y balneario público.

·Zona 133-1b: Recreación nocturna y gastronomía.

·Zona 133-1c: Deportiva, recreativa y cultural.

·Zona 133-2a: Residencial de baja densidad.

·Zona 133-2b: Residencial de media y baja densidad.

·Zona 133-2c: Residencial de alta densidad.

·Zona 133-3a: Residencial con comercio complementario, oficinas y estudios profesionales.

·Zona 133-3b: Centro comercial y recreativo.

·Zona 133-4: Parque urbano con estacionamiento para el sector.

·Zona 133-5: Parque urbano con equipamiento urbano y deportivo.-

>Distrito 134 – “Parque Residencial Costero”

·Zona 134-1:Residencial de baja y media densidad.

·Zona 134-2:Parque Corredor Costero.

·Zona 134-3:Residencial localizada.

·Zona 134-3a: Recreativa y deportiva.

·Zona 134-4:Parque Turístico hotelero.

·Zona 134-5:Balneario público y usos complementarios.-

>Distrito 135 – “Parque Residencial Agrario”

·Zona 135-1: Residencial y comercial.

·Zona 135-2a: Residencial y agraria.

·Zona 135-2b: Residencial.

·Zona 135-3: Agro - Industrial.-

2.1.7. Imagen de las futuras Obras.

clip_image163 clip_image165

Obra: Sede Cordineu – Isla 132 – Neuquén Capital

Plazo de obra: 120 días corridos

Representante Técnico: Ing. Miguel Elías

Empresa Constructora: ROQUE MOCCIOLA S.A

Ejecuta: Cordineu S.E

La Sede de Cordineu funcionará como la sede administrativa de la Corporación. La misma se ubica en el sector sudoeste de la Isla 132, es decir en el área donde se accede desde la calle Río Negro.

El edificio consta de dos plantas, las cuales se distribuyen de la siguiente manera:

·Planta baja:

-Hall público

-Micro cine

-SUM

-Sanitarios

-Recepción Area Técnica

-Gerencia Técnica

-Oficina Técnica Superficie Total: 445,74 m2

·Planta alta:

-Secretaria Presidencia

-Presidencia

-Vicepresidencia

-Sala de Reuniones

-Gerencia / Area Legal

-Archivo

-Toilette

Apertura de calles en la isla 132

clip_image167 clip_image169

1)"Preparación para calle interna en la Isla 132 - Limpieza y Saneamiento general del terreno"

a. Limpieza y desbroce del terreno de la traza de la calle

b. Perfilado de la traza

c. Terminación superficial y compactación

2)"Construcción de terraplenes para calle interna en la Isla 132"

La calle interna consta de dos calzadas de 7.00 metros de ancho y una longitud de 1.100 metros, además lleva un cantero central de 5.00 metros.

La terminación superficial del terraplén se realizó de una capa de material granular de un espesor de 10 cm y un ancho de 7.00 metros por cada trecho.

3) "Terraplén para la consolidación de traza rotonda 1 y calle acceso a boulevard de la Isla 132"

Plan general de forestación definido para la

isla 132 – forestación del boulevard principal de la isla

132 – I etapa

clip_image171 clip_image173

Pavimentación de calles.
ARCA Y RÍO NEGRO Y DEPAVIMENTACIÓN DE CALLES PURMAMARCA Y RÍO NEGRO Y DERIVADOR DE TRÁNSITO EN ACCESO A PUENTE Obra: “Pavimentación de calles del

clip_image175 clip_image177

Obra: “Pavimentación de calles Purmamarca y Río Negro (tramo Purmamarca – Democracia) derivador de tránsito en acceso a puente – Primera Etapa.

Plazo de Ejecución: 180 días corridos

Representante Técnico: Ing Lucio A. Crespo

Empresa Constructora: CIMALCO NEUQUEN S.A

Ejecuta: CORDINEU S.E

Convenio: Municipalidad de Neuquén - Gobierno de la Provincia del Neuquén

Comenzando en la intersección de Avenida Olascoaga con calle Purmamarca se pavimentará esta última en sus dos primeras cuadras hasta la intersección con calle Río Negro, continuando la Obra por calle Río Negro hacia el sur hasta su encuentro con calle Democracia.

La tipología de estas calles tiene características particulares en cuanto al solado de la calzada a pavimentar, que se resolverá mediante un pavimento de bloques de hormigón intertrabados; la calle Río Negro tendrá además características geométricas que diferencian las áreas de estacionamiento mediante dársenas específicas sobre el lado Este de la misma y las áreas de circulación mediante una calzada de 9,00 metros de ancho.

En la intersección con el acceso al Puente existente se proyectará un distribuidor para permitir, fundamentalmente, un acceso controlado a la Isla 132 y la posibilidad de giros y retorno por calle Río Negro, dado que en cierta época del año o bien por eventos especiales puede limitarse el uso de calle Democracia al uso peatonal exclusivamente.

“I ETAPA DE LA OBRA DE DEFENSA CONTRA INNDACIONES SOBRE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO LIMAY EMPLAZADA EN LA ISLA 132, ENTRE LAS CALLES RIO NEGRO Y LINARES”.

clip_image179 clip_image181

Obra: Defensa contra inundaciones sobre la margen izquierda del Río Limay emplazada en la Isla 132 - I etapa.

Financiamiento: Fideicomiso de Infraestructura Hídrica de Nación

Plazo de Ejecución: 150 días corridos

Representante Técnico: Ing. Mario Corradi

Empresa Constructora: TRAUCO S.R.L

Ejecuta: CORDINEU S.E

Convenio: Gobierno de la Provincia del Neuquén – Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

Situación Actual

La margen de la Isla 132, adyacente al cauce principal del río Limay, posee una defensa contra erosión que se extiende por 770 metros y está conformada por 18 espigones. Los primeros cinco espigones tienen en planta una forma de L y los trece restantes son rectos. Los mismos presentan, en distinta magnitud, un grado de deterioro debido al arrastre del material constitutivo por efectos de la corriente.

Obra en ejecución

La obra se llevará adelante con financiamiento del Fondo de Fideicomiso de Infraestructura Hídrica de Nación a través de un Convenio Nación – Provincia y un Mandato Acuerdo Provincia – CORDINEU SE por el cual la Provincia delegó en la Corporación la ejecución de la misma.

CORDINEU SE, representado por la Sra. Presidente, firmó contrato con la Empresa Trauco SRL para la ejecución de la obra, como resultado de una licitación privada.

La obra prevé entre los espigones 1 y 9 trabajos de excavación y relleno que permitan perfilar el talud de la costa. Luego se colocará, entre espigones, un relleno de material granular que cumplirá la función de filtro de las aguas provenientes de la napa.

Sobre el filtro se colocará una cubierta flexible consistente en una manta de geotextil con bloques de hormigón simple adheridos.

El espacio entre bloques se rellenará con suelos cubiertos de pastos, por encima del nivel de agua. Se prevé la instalación de un sistema de riego en el coronamiento de la defensa consistente en aspersores emergentes, cañerías y un sistema de bombeo.

Entre los espigones 9 y 18 los trabajos previstos comprenden la excavación y relleno que permitan perfilar el talud de la costa y la colocación de un revestimiento de material granular.

Esta obra permitirá sentar las bases para la ejecución de la rambla peatonal lindera a la costa del río Limay, y dotará a toda la zona de mayor seguridad contra eventuales procesos de erosiones e inundaciones.

clip_image182

Proyecto de la ciudad del Neuquén.

clip_image141[1] 2.2. Conociendo la ciudad del Neuquén, sus actividades.

2.2.1. Ciudad de Neuquén

clip_image184Con sus 250.000 habitantes, la ciudad de Neuquén es el centro de servicios más grande de la Patagonia. Se constituye, además, en el mayor punto de concentración político, administrativo y económico: más allá de ser la capital provincial, es indudablemente la capital de la región. Lógicamente, es el nudo de comunicaciones viales, aéreas y ferroviarias de mayor movimiento de la Patagonia. Por ser una ciudad netamente de servicios, el turista tiene una escala obligada, convirtiendo a Neuquén en un virtual centro de distribución de corrientes turísticas que van a sus destinos finales de la cordillera. en el Corredor de los Lagos de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

La Avenida Argentina hacia el sur. Al fondo el río Limay

clip_image186 Centro de la ciudad - Monumento a José de San Martín

El perfil de ciudad de servicio en los últimos años se vio reforzado por la irrupción de cadenas supermercadistas nacionales e internacionales, las que a través de sus inversiones potenciaron su desarrollo, adosándole una nueva faceta, como lo es la habilitación de nuevos complejos de entretenimientos para la familia.

clip_image188Actualmente se trabaja en la construcción de la Avenida Costanera desde la confluencia del Neuquén y el Limay, hasta el final de la Olascoaga, un proyecto prevé la construcción de una costanera fluvial con reductos gastronómico y hoteles, estos últimos para ampliar la actual oferta de 2.000 plazas. Otros proyectos en los que se está trabajando intensamente es la

Construcción del Museo de Bellas Artes, Nueva Terminal de Ómnibus y Museo Paleontológico.

2.2.2 Río Limay:

Al sur de la ciudad el se encuentra el cristalino río Limay hace las delicias de los bañistas en verano. La contrastante combinación de colores de sus costas, con acantilados sobre las bardas en la margen derecha y el verde de las islas y chacras en la margen izquierda lo convierten en un clip_image190paisaje imperdible.

El río Limay a su paso por Neuquén

clip_image192

Lago Mari Menuco a 40 kilómetros de la ciudad Neuquén

2.2.3 Balcón del Valle:

El turista en tránsito, durante su estadía en la ciudad pude acceder a varias opciones, entre las que se destacan la visita al Balcón del Valle, ubicado en las proximidades de la Plaza de las Banderas ( en el extremo norte de la Avenida Argentina- arteria principal) es un escenario natural desde el cual el visitante puede observar el curso inferior del río Neuquén, el trazado de las chacras de la zona y la ciudad de Cipolletti de la vecina provincia de Río Negro.

Este es el lugar adecuado para interpretar la formación del valle a través de las erosiones producidas por las aguas del río durante millones de años. Así es como se diferencian claramente dos zonas. La primera perteneciente a las bardas (sierras de baja altura compuestas en su mayoría por rocas sedimentarías y arenas de color rosado/rojizo), con sus arbustos de baja altura y su paisaje semidesértico, y el valle cubiertos de árboles, fruto del riego artificial y de los ricos sedimentos que el río ha depositado en él.

2.3. Relieve

Se distinguen dos zonas principales: el oeste montañoso, con abundantes lluvias, lagos y vegetación; y la parte oriental propia de la meseta patagónica, con pocas precipitaciones y muy árida.

Principales accidentes geográficos:

Volcanes Cerros Sierras

clip_image194Domuyo 4.709 mts Chapelco 2.394 mts Trocomán

Lanín 3.776 mts Machete 2.260 mts Huantraico

Tromen 3.978 mts Mocho 1833 mts Negra

Copahue 2.970 mts Chihuidos 1.303 mts AucaMahuida 2.253 mts

2.4. Economía

2.4.1. Fruticultura:

Hacia el este de la provincia, en los valles de los ríos Neuquén y Limay, adquiere gran importancia el cultivo fruti hortícola intensivo, desarrollado mediante el riego artificial con acequias y canales. Las manzanas y peras ocupan el primer lugar, seguidas por los duraznos, ciruelas y guindas. También es de consideración la producción de alfalfa y hortalizas.

2.4.2. Ganadería:

Principalmente ganado lanar y la explotación es de tipo trashumante. Se traslada el ganado de un lugar a otro para aprovechar los pastos en invierno y verano. El ganado ovino se despliega en el centro y sur, principalmente. En el norte de la provincia las explotaciones ovinas se caracterizan por tener menor número de cabezas. En esta zona y en el centro también se encuentra ganado caprino. El ganado vacuno se encuentra en la precordillera y cordillera sur, donde los valles ofrecen un clima un poco más templado.

2.4.3. Hidrocarburos:

La Cuenca Neuquina -que también abarca parte de las provincias de Río Negro, La Pampa y Mendoza- es la zona petrolera y gasífera más importante del país, produce el 39% del total de petróleo de Argentina. El yacimiento gasífero de Loma de la Lata posee reservas comprobadas de 306.460 millones de m3, es el más grande del país, y aporta casi el 40% del gas producido en el país. Con motivo de esta gran producción, fueron construidos oleoductos y gasoductos para el transporte hacia otras áreas de Argentina, e incluso hacia el vecino país de Chile.

2.4.4. Producción de energía:

Sobre los ríos Limay y Neuquén se han levantado centrales y represas ( Piedra del Águila, Pichi Picún Leufu, El Chocón, Arroyito, Planicie Banderita ) destinadas a la producción del 47 % de la energía hidroeléctrica producida por el país.

Nombre

Potencia MW

Detalle

Alicura

1.000

Sobre río Limay

Piedra del Aguila

1.400

Sobre río Limay

Chocón

1.200

Sobre río Limay

P. Banderita

450

Sobre río Limay

Pichi Picún Leufu

252

Sobre río Limay

Otros

1900

-

Chihuido I

852

Proyectada

Chihuido II

377

Proyectada

Seg. Angostura

120

Proyectada

Michihuao

621

Proyectada

Senillosa

101

Proyectada

Plottier

101

Proyectada

Collon Cura

376

Proyectada

2.4.5. Industria:

Si bien su máxima concentración se encuentra alrededor de la ciudad capital, tiene en otras localidades importantes manifestaciones, como la industria cementera en Zapala. La minería alcanza un alto nivel de desarrollo en el noreste provincial, mientras en el oeste la actividad económica principal está relacionada con la explotación forestal y los aserraderos.

2.5. DINÁMICA Y CAMBIOS MORFOLÓGICOS DEL RÍO LIMAY

En primer término examinaremos las características que presenta la cuenca del río para poder comprender las variaciones que ha presentado a lo largo de su historia hidrológica. Estas variaciones se han producido no sólo por causas propias de su dinámica natural, sino también por efecto de la acción humana. Cada variación registrada podrá observarse en la serie de imágenes comentadas que acompañan este informe.

2.5.1. Cuenca del río Limay

El río Limay nace en la Cordillera de los Andes y drena un área de aproximadamente 56.000 Km2 (AIC, 1998). Su cuenca activa se ubica en el sector suroeste de la provincia del Neuquén y recorre el resto del área como río alóctono, es decir sin recibir aportes de ningún afluente. Su régimen depende de las características y condiciones climáticas de la zona de alimentación. El clima de la región está fuertemente influenciado por la presencia de la Cordillera de los Andes que actúa como barrera orográfica para la entrada de los vientos húmedos provenientes del anticiclón del Pacífico. Producto de ello, el área de la cuenca presenta un importante gradiente longitudinal en el sentido de los vientos predominantes, pasando de zonas muy húmedas en el sector cordillerano a condiciones de aridez muy marcadas en el sector este de la cuenca, coincidente con la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.

A raíz de las condiciones climáticas de la cuenca alta, presenta un régimen pluvionival que se manifiesta a través de una doble onda de crecida, una en invierno dependiente de las lluvias, y otra en primavera originada por el deshielo de las nieves invernales del sector cordillerano.

La historia hidrológica del río Limay muestra que, con frecuencia, éste manifestaba grandes crecientes que provocaban la inundación de amplios sectores del valle. Entre las más significativas se pueden mencionar las ocurridas en: 1899 cuando se registró en Paso Limay un caudal de 5.040 m3/s; la de 1915 llegó a 4.740 m3/s; en 1937 fue de 5.500 m3/s; y en 1958 de 4.700 m3/s (AIC, 1998).

Estas crecientes son prueba del dinamismo del río y provocaban considerables daños en los cultivos y en los primeros asentamientos poblacionales, localizados a lo largo de todo el valle del Limay y el Negro. El río cambiaba con frecuencia su forma y trazado, se activaban los brazos de crecida, se erosionaban costas y se incrementaban los caudales de ciertos brazos, a la vez que otros paulatinamente se abandonaban. Así, a partir de crecidas y marcados estiajes se modifica naturalmente el diseño individual del cauce.

La construcción de las obras de El Chocón-Cerros Colorados cambia significativamente el régimen natural del río, se regulan sus crecidas y se atenúan los estiajes a la vez que las erogaciones, aguas abajo de las represas, son controladas. De esta manera, con la regulación de los caudales y el bloqueo de los sedimentos, se producen importantes cambios en las condiciones naturales de los ríos: "Las variaciones en el régimen de los caudales naturales originados por las presas, son compensadas con cambios morfológicos en los cauces aguas abajo de las mismas (en la profundidad, ancho, sinuosidad, etc.) por lo que es dable esperar cierto período de inestabilidad (con erosión de márgenes, desplazamientos laterales y degradación o sedimentación del lecho), hasta que éstos alcancen un nuevo estado de equilibrio dinámico" (Pera, R. 1999).

Diversos cambios morfológicos y ambientales se producen en los ríos producto de la regulación de caudales, entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

· Un dique produce la reducción de la carga sedimentaria aguas abajo, así, el río, adquirirá una nueva carga a través de la erosión del cauce. El efecto neto de la construcción de un dique es tender a decrecer las descargas máximas y a consecuencia de esto se reduce el tamaño del canal, cambio que se evidencia claramente en el diseño de cauce de ambos ríos.

· El río regulado pierde su estiaje y sus períodos de crecida.

· "La atenuación de los caudales ha reducido considerablemente la frecuencia con que las aguas se extendían sobre las llanuras de inundación, y esto ha generado una paulatina degradación u obstrucción de los cauces pequeños y medianos. Por otro lado la propia actividad del hombre ha ido poniendo límites crecientes al escurrimiento activo en dichos cauces" (AIC, 1998).

· A partir de la década de los años ´70 se produce un importante cambio en el uso y apropiación de las tierras cercanas a los cauces. Tierras que anteriormente se inundaban cada año pasan a ser "seguras" para la ocupación y uso por parte del hombre. De este modo, la población gana cierta confianza al río y comienza a ocupar sectores cercanos al río.

2.5.2. Dinámica del cauce y modificaciones de las islas del río Limay

En su recorrido por el ejido de la ciudad de Neuquén, el río Limay presenta un diseño individual del cauce del tipo anastomosado, es decir, conformado por numerosos brazos separados por barras de arena y gravas, o islas estables y vegetadas, diseño característico de cursos con importante carga sedimentaria. Su cauce constituye la planicie de inundación, la cuál es muy ancha y poco profunda. El abandono natural de algunos de sus brazos es común y típico de este tipo de diseño ya que va cambiando su posición debido al movimiento lateral del lecho o avulsión. Este río, con un movimiento general hacia el sur, se encuentra actualmente recostado sobre la meseta rionegrina. Producto de esto es la presencia de geoformas fluviales tales como terrazas y brazos abandonados, los cuáles evidencian el desplazamiento del río sobre el relleno aluvial de los ambientes de depositación. Sobre estas geoformas se han localizado las plantas urbanas y áreas agrícolas de las ciudades de Neuquén, Senillosa y Plottier. La posición del río Limay, al igual que la del Neuquén, ha ido variando naturalmente a lo largo de su historia. Por otro lado, el taponamiento artificial, por parte del hombre, a partir de obras menores, ha provocado cambios morfológicos del cauce.

La dinámica y las transformaciones del río y sus islas se evidencian claramente al comparar las fotos correspondientes a diferentes años donde los brazos fluviales unen y dividen las tierras modificando el paisaje. En el mosaico aerofotográfico correspondiente al año 1935 (Fig.1) se observan numerosos brazos secundarios y de crecida, circulando el brazo principal por la margen sur y dejando claramente las tierras pertenecientes hoy a las islas 132, de la Gobernación y Chica al norte de dicho brazo. Como se ha dicho, estas islas, junto con las demás islas existentes sobre este río, se encontraban desde 1896 bajo administración de la Gobernación del Neuquén por decisión del Poder Ejecutivo Nacional.

2.5.3. Figura 1: Foto aérea correspondiente al año 1935

clip_image196

A partir del año 1940 (Fig. 2) el material cartográfico muestra que el brazo que pasa al norte de la Isla 132 comienza a incrementar su caudal manteniéndose unidas la Isla 132 y la de la Gobernación hasta la década del ’50, aproximadamente.

2.5.4 Figura 2: Foto aérea correspondiente al año 1940

clip_image198

En la fotografía del año 1958 (Fig. 3) se distinguen claramente las 3 islas (132, de la Gobernación y Chica) a la vez que para 1962 (Fig. 4) prácticamente se han unido la isla Chica y de la Gobernación. En este período es cuando el Poder Ejecutivo ratifica a las 132 islas, numeradas por la Comisión Inspectora de Marina, bajo la administración de la Provincia de Neuquén y deja constancia material de la transferencia a través de escritura pública. Asimismo las islas mantienen su posición en relación al brazo principal: al norte del mismo.

2.5.5 Figura 3: Foto aérea correspondiente al año 1958

clip_image200

2.5.6. Figura 4: Foto aérea correspondiente al año 1962

clip_image202

A partir de la década del ‘70 el brazo principal se ajusta a la posición que presenta actualmente, en parte producto de la regulación de los caudales producto de la construcción de las primeras represas, quedando prácticamente unidas las tierras correspondientes a la Isla de la Gobernación e Isla Chica (Fig. 5)

2.5.7. Figura 5: Foto aérea correspondiente al año 1972

clip_image204

2.6. Observaciones finales del proyecto.

De los antecedentes analizados deseamos destacar el carácter definitivo de los límites.

No existe duda que al ser convencionales estos pueden modificarse pero -como hemos señalado- sólo por intervención de un nuevo acuerdo si se desea evitar conflictos o bien resolverlos.

Las acciones que les dieron origen han sido legitimadas al convertirse en Ley, y continúan siendo legítimas al mantener su vigencia. Los eventuales actos de ocupación de hecho ponen en juicio las respectivas normas que han estructurado el territorio neuquino.

El proceso de delimitación territorial ha producido una demarcación que no encuentra en la variación de su componente natural las causas de su eventual modificación. En consecuencia, el problema se traduce en una cuestión de posesión territorial, en apariencia arbitraria, por apropiación privada y no por causas de una delimitación que presente dudas de interpretación.

La demarcación en el terreno constituye la etapa final del proceso de delimitación y ella otorga materialidad sensible a la línea divisoria, que aún debe materializarse como acto acordado entre ambas jurisdicciones. De este modo, permitirá también ser reflejado en los documentos cartográficos sobre los cuales es trazada la línea divisoria.

Las alteraciones morfológicas y ambientales ocurridas por regulación del curso del río Limay y por su propia historia hidrológica, no afectaron el trazado original del límite, establecido -como hemos señalado- en la línea media del curso principal. En el caso de presencia de islas, cuando ellas fueran explícitamente cedidas por acto público, el límite las incluirá; significa que en ese tramo el límite no tomará como referencia el curso medio del río.

Sí bien se modificó la morfología de la originaria Isla 132 o de la Gobernación, y de la Isla Chica, por efecto de la regulación del caudal del río, ello no incide en el límite, tal como hemos pretendido dejar esclarecido.

Finalmente, resaltamos que la fórmula jurídica uti possidetis, ita possideatis, que significa "como poseéis, seguiréis poseyendo" (Rey Balmaceda, pág.54), principio aplicado para definir posesiones y pertenencias territoriales, no sería de aplicación en los casos detectados en las islas puesto que ya habría una delimitación precisa, una cesión, y un dominio primero nacional, luego provincial y más tarde municipal. En todo caso la ratificación de cesión de las tierras desde la jurisdicción nacional a favor de la provincia del Neuquén se basó en aquel principio. En el caso de la cesión, desde la jurisdicción provincial a la municipal, no sólo se materializó un cambio jurisdiccional sino también en el derecho real que posee el municipio sobre esos inmuebles. Dirimir esta cuestión conducirá a consultar otros antecedentes relativos a los casos.

Bibliografía

AIC, (1998). El control de las crecidas. Sistemas de emergencias hídricas y mitigación del riesgo. Cipolletti. Río Negro.

CIMINARI, Mabel et al., (2000). Asentamientos y conflictos ambientales en los valles inferiores de los ríos Neuquén y Limay. Proyecto de Investigación. Informe Final. Secretaría de Investigación, UNCo. Neuquén (inédito).

NOGUÉ FONT, Joan; VICENTE RUFÍ, Joan (2001). Geopolítica, identidad y globalización. Barcelona. Ariel.

PERA, R. 1999. Análisis de las acciones para restaurar condiciones de escurrimiento aguas debajo de los compensadores Arroyito y El Chañar. Secretaría Técnica – Institucional. AIC. Cipolletti. Río Negro.

RAFFESTIN, Claude (1993). Por uma Geografia do Poder. Traducción María Cecilia Franca. Sau Paulo. Editora Ática S.A.

RAONE, Juan M; PASCUARELLI, Raúl V. (1993). Cuestión de límites entre las provincias del Río Negro y Neuquén. Buenos Aires. Marymar.

REY BALMACEDA, Raúl C.(1979). Límites y Fronteras de la Argentina. Buenos Aires. OIKOS

SÁNCHEZ, Joan-Eugeni (1992). Geografía Política. Madrid. Editorial Síntesis.

TAYLOR, Peter (1994). Geografía Política. Economía-mundo, Estado-nación y localidad. Madrid. Trama Editorial

3. Historia de la Ciudad

No Conozco a nadie,

nadie me conoce,

todo está distinto,

Ciudad de Neuquén...

3.1. Marcelo Berbel

clip_image205

En la Patagonia, una cruenta campaña militar desplazó de estas tierras a los pueblos originarios. Las tierras arrebatadas fueron entregadas a quienes financiaron la campaña y a quienes participaron como premios militares.

No fue así en el paraje “Confluencia”... en 1885 mediante un remate la tierra queda en propiedad de los de un proveedor del ejército Casimiro Gomez, una persona de apellido Villa Abrile y de un importante propietario de la Provincia de Buenos Aires Lopez Lecube.... y en lo que hoy es el Barrio Valentina tenia propiedades Valentina Brawn De Declaut...

clip_image206Para fines del siglo XIX los pueblos originarios ya no eran peligro pero sí las intenciones de el gobierno de Chile para este territorio. Ante la posibilidad de un conflicto armado el Gobierno Argentino convence a la empresa inglesa de FFCC para que tienda un ramal hasta la confluencia a cambio de beneficios impositivos y aduaneros. La empresa ferroviaria se hizo propietaria de una significativa cantidad de hectáreas de la ciudad construyó la Estación que se transformó en punta de rieles.

En 1899 el FFCC llega hasta la estación Limay hoy Cipolletti y en 1902 tras la construcción de un fabuloso puente de hierro el FFCC entra al territorio hasta la recién creada estación Neuquén que se convirtió en embrión de la futura ciudad.

Llegar a Buenos Aires ya no significan 40 días en carreta sino 37 hs. en tren... ¡todo un cambio...!

En este lugar casi al comenzar la Patagonia, en el vértice oriental del territorio, un grupo de hombres idealistas algunos y especuladores otros, imaginan una ciudad, su intención era traer desde Chos Malal la capital del territorio.

En 1889 se crea el Juzgado de Paz, en 1901 la oficina de Correo, el primer comisario Doroteo Plott y Lorea llega a la recién creada comisaría en 1891 y Para el año 1903 el censo indica 427 habitantes....

Casimiro Gomez le compró la tierra a Villa Abrile, y el Gobernador Bouquet Roldan vinculado a los negocios inmobiliarios de Ruibal Sorondo y Cia. le compra a Lopez Lecube y donan las tierras para que se asiente la nueva capital.

El FFCC permitía integrarse al modelo centralista de la nueva nación que exigía un territorio conectado a la ciudad de Buenos Aires. Y el paraje confluencia era un punto estratégico... era el paso obligado hacia Bahía Blanca, Patagones y Viedma y ahora... Buenos Aires.

Debido al movimiento de Carga, descarga y transporte de personas la estación se convierte en un punto neurálgico de atracción de población. Un grupo de casas se establece su alrededor salvo el galpón del Sr. Bueno y la posada de Manggioratti el pueblo era solo un rancherío diseminado.

La nueva situación política estimula el traslado de comerciantes desde el caserío cercano a la balsa del río Neuquén (Metros mas abajo del actual puente carretero) y la llegada de otros pobladores trajeron algunas industrias y comercios, la empresa ferroviaria construye los primeros edificios y viviendas para sus empleados....

Es así que en el embrión de la futura Ciudad se establecen negocios de Ramos Generales y barracas de acopio. Frente a la estación donde acudían con carros o mulas los comerciantes del territorio para recibir mercaderías y despachar frutos del país. Abren sus puertas primero el Hotel La Nacional” y luego el Hotel Confluencia que adquirió prestigio y status social.

Este era el centro en el cual hasta mediado de siglo se desarrollaría la vida cultural, política y económica del territorio aunque no faltaba el conflicto social, debido la heterogeneidad poblacional y al escaso servicio de seguridad era alto índice de criminalidad y el contrabando de bebidas. Bouquet Rodan y Casimiro Gómez eran personas influyentes en el gobierno nacional y pujaban por una decisión política-económica-territorial favorables a sus patrimonios.

El traslado de la capital era inminente... atrás había quedado el ideal de Olascoaga, un estratega geopolítico quién estaba convencido que el frente era la frontera y que poner la capital en la confluencia era como colocar un portero en el fondo de una casa...

El 12 de septiembre de 1904... llega por tren la comitiva nacional para los actos fundacionales de la nueva capital.

clip_image207

En un clima festivo se realiza un almuerzo en la costa del río, luego en la casa de Gobierno el ministro Joaquín V. Gonzalez leyó su discurso inaugural:

“el recuerdo conmovedor del desierto aun flota en el ambiente de esta región, el efusivo y fecundo abrazo que se dan en nuestra presencia los dos ríos, el Neuquén y el Limay, para juntar las impetuosas aguas en misión de progreso y comunión nacional..."

Palabra de Bouquet Roldán en el acto fundacional

Estaban allí las tres figuras claves del traslado de la Capital Joaquín V. Gonzalez, Carlos Bouquet Roldan y Eduardo Talero quienes eran los representantes más significativos del Estado Nacional y además quienes pensarían e imaginarían la futura Ciudad.

clip_image208

La ciudad de Neuquén fue pensada como capital y a diferencia de otras ciudades del país que por lo general fueron construidas alrededor de una plaza central con la forma del tradicional damero tal como lo reglamentaba la corona española, Para Neuquén se pensó en una avenida central que es el centro neurálgico bancario y comercial y cuatro diagonales que convergían en la antigua gobernación hoy desaparecida. Cuenta Eduardo Talero en su libro:

“Bouquet Roldan construyó la Ciudad en su mente"......"En un papel había dibujado las plazas, las avenidas, los parques y los jardines...¿Ve Usted? Y dando un golpe firme sobre la arena me dijo: Esta es la gobernación punto culminante del valle y donde convergen todas las avenidas"... "Ve aquellas avenidas divisa las tres plazas, aquella es la calle San Martín..."

Del Libro de Eduardo Talero "La voz del Desierto"

En 1906 luego de una elección. se constituye el primer Concejo Municipal que preside Don Pedro Linares.

clip_image209

Se reglamenta el funcionamiento de las casas de tolerancia en un caserío ubicado en lo que hoy es el barrio Belgrano conocido entonces como “barrio Gris”.

El pensamiento moderno, de progreso y hasta ecológico con dejo romántico invadía al Talero poeta y escritor colombiano amigo de Rubén Darío quien lejos de especulación económica alguna pensaba en una ciudad moderna... sin los contaminantes de las ciudades de la época.

¿Porque acuden todos donde no los llaman? ¿Por qué en vez de abandonar sus rosas, la frescura de sus prados, la sombra excitante de sus árboles ...van todos a precipitarse a Buenos Aires, a consumir su sangre en las calderas y a beber el amor en labios químicos...

Del Libro de Eduardo Talero "La voz del Desierto"

Para Talero el Desierto se presentaba como una alternativa posible para el mejoramiento de la condición humana, era precisamente en este lugar donde debía construirse lo "nuevo" huir a la naturaleza pareciera ser la consigna civilizadora.

Los médanos no impidieron que en el área ubicado al norte se asentaran también algunos comerciantes. Pero fundamentalmente, y como lo había pensado Bouquet Rodán se construyeron allí los primeros edificios vinculado con el ámbito estatal transformándose en el centro administrativo y bancario...

Así quedó dividida en la ciudad en dos partes... “el alto y el bajo”... el bajo con un carácter eminentemente comercial y el alto administrativo bancario, de escribanos, abogados, martilleros... carácter que en rasgos generales se mantiene en el presente...

Junto con la fundación habían llegado los primeros reclusos a la comisaría local, en 1911 se construye la cárcel local U9... y en el año 1918 escape masivo de presos conmueve a la pequeña localidad que ya tenía mas de mil habitantes.

En pocos años las primeras colonias agrícolas comienzan rodear el pueblo... y la sociedad se organiza conjuntamente con el asentamiento de organismos e instituciones.

En 1937 la ciudad llega a los 6.500 habitantes se inaugura una las más importantes obra de arquitecturas del país.. el puente carretero...

clip_image210

clip_image211

los trabajos se terminaron antes de lo planificado y la comunidad no quiso esperar. El Gobernador Pilotto debió nombrar una comisión popular para el acto inaugural. Presidido por el Sr. Horacio E. Ratti quién fue el encargado de inaugurar el puente al que califico de Arco del triunfo de la industria neuquina...

"Solo por los caminos y los puentes han de marchar, además del comercio y la industria, la educación y la cultura... solo por los caminos, los puentes y los rieles marcha la fuerza a la frontera; la vigilancia, la ley y la salud a las regiones apartadas..."

Palabras de Horacio E Ratti en el acto inaugural del Puente carretero

La sociedad sentía que la Ciudad era la puerta inevitable del territorio y de donde se comenzaría a organizar la futura provincia...

Todo era impulso, actividades, organización, clubes, asociaciones culturales y de socorros mutuos, biblioteca popular, deportes.

clip_image212

Los gobiernos territoriales eran designados desde Buenos aires, todo se decidía desde allí... las inquietudes terminaban en agotadores trámites en la capital del país. A la vez el gobierno provincial tenia una fuerte ascendencia sobre el Concejo Vecinal el crecimiento de la Ciudad era lento y desarticulado... ¡la sociedad exigía la ¡Provincialización...!

Para 1955 el gobierno nacional estaba debilitado y se percibía su caída, en el mes de junio dicta las leyes para que el territorio del Neuquén se transforme en una nueva provincia argentina...

Estalla la revolución llamada libertadora y cae el gobierno nacional y por primera vez existen en Neuquén manifestaciones de las convulsiones de las políticas nacionales... En 1958 se elige el primer gobierno provincial, luego de lecciones populares asume como Gobernador Angel Edelman quién fue suplantado por el Vice Asmar por razones de salud.

Para lograr constituir un estado era necesario crear organismos propios, los que en su gran mayoría se asentarán en la Ciudad de Neuquén, las transferencias y nuevas dependencias demoraron debido a la pereza del estado nacional, pero también debido a las dificultades económicas y técnicas para ponerlas en funcionamiento. Aún así la gestión Edelman-Asmar fue elaborando el andamiaje estatal.

Con Frondizi aparecen las teorías Desarrollistas, que sostenían que en los países subdesarrollados había una gran disponibilidad de recursos naturales y de gente, pero faltaba una infraestructura económica.... transportes, energía y comunicaciones, se abren las puertas al capital extranjero para la explotación de petróleo y se potencia las industrias básicas.

El estado provincial conjuntamente con la construcción de las represas impulsa caminos, puentes, balsas, escuelas, puestos sanitarios, destacamentos policiales, teléfonos incluso aeropuertos...se crea la empresa Aérea TAN y se exporta una imagen hacia la sociedad argentina es de progreso, riqueza y bienestar , la ciudad se transforma en el principal centro de la inmigración interna... a un ritmo de crecimiento del 35%... y para los años setenta hay algo mas de 45.000 personas en la ciudad....

Así como desde la campaña al desierto la idea de progreso estaba marcada por la acción civilizadora y de ocupación del espacio a partir de los años sesenta la idea de progreso se plasma en la acción de desarrollo... el Estado Nacional buscaba establecer en Neuquén un Polo de Desarrollo para la Patagonia.

A partir de aquí la ciudad vive en vuelo permanente, pero en sus calles aún se vuelan las hojas de los álamos en el otoño, y en invierno aún se siente el frío del viento cordillerano, ya no golpea el viento de antaño en primavera pero si aún florecen amarillas flores el desierto, en verano cuando vuelven los pájaros migrantes los ríos caudalosos hacen brillar el sol cuando el agua golpea contra las piedras. En las calles se siente el alma de sus fundadores y de las mujeres y los hombres que dejaron su rastro en algún rincón de la ciudad que logra subsistir a pesar de la modernidad...

Alguna Bibliografía

-Neuquén para Chicos y Grandes. Autor: Silvio Vinderbaum.

-Neuquén 40 Años de Vida Institucional. Autores: Banco,Gentile y Quintar.

-La ciudad del Viento. Autores Mases, Montes Lefort, Rutia y otros.

-Revista Neuquén 50 Años.

-La voz del desierto Eduardo Talero

4. ANÉCDOTAS E HISTORIAS SUELTAS

DE UNA CIUDAD DEL SIGLO XX

La Ciudad había quedado dividida en dos partes… el alto y el bajo… el bajo con un carácter eminentemente comercial y el alto administrativo bancario… pero también de escribanos, abogados, martilleros… carácter que en rasgos generales se mantiene en el presente…

Para los años treinta cuando el pueblo tenía algo mas de 5.000 habitantes, había una tranquera que la poderosa compañía inglesa abría y cerraba a su antojo… y dividía en dos la ciudad. El Intendente Amaranto Suárez, cansado de hacer inútiles gestiones, la eliminó enganchándola con un tractor…

Junto con la fundación llegan los primeros reclusos a la comisaría local, en 1911 se construye la cárcel local U9… y en el año 1918 ocurre un escape masivo de presos conmueve a la pequeña localidad. En la huida hieren a un vecino y muere el Sr. Plottier.

Días después en el paraje Zainuco las milicias al mando del comandante Staub arrinconan a 16 evadidos y fusilan a ocho en un confuso episodio.

El fundador del Diario Neuquén, Abel Chanetton denuncia los hechos que comprometía al gobierno y a la fuerza… Se genera una caliente confrontación política entre Chanetton y el gobierno de Elordi, que culmina con el asesinato del periodista en el bar. “La Alegría”… quizás el primer mártir patagónico de la defensa de los derechos del hombre…

clip_image213 Una comisión de damas con fines benéficos construye la capilla Nuestra Señora de los Dolores en terrenos donados por Casimiro Gómez.

El maestro Thames Alderete dictaba clases para un pequeño grupo de niños en la primera Escuela que funcionaba en una casa de adobe, mas tarde se inaugura el nuevo edificio de la Escuela Mixta Nº 2 que caerá derrumbada en el año 1978 por el afán modernista y de progreso de los años 70….

El primer hospital, en aquel entonces “Hospital Rural”… que se convertiría en el centro de la salud provincial y regional.

Vecinos algunos de ellos de ideas socialistas promueven organizaciones comunitarias, en el Cine la Armonía se realiza la primera Asamblea de la Cooperativa de Agua Luz y Fuerza 121 socios fundadores y un capital de 27.900 pesos moneda nacional.

La empresa ferroviaria interesada en la exportación regula también el negocio de la fruta crea una empresa subsidiaria la Argentine Fruit Distributors (AFD) instalando modernas plantas de empaque en sus terrenos de ciudades vecinas… transporta la fruta hasta el puerto en tren y en dos vapores de su propiedad el Limay y el Neuquén que unían Neuquén con Patagones y Viedma. También organiza transporte terrestre creando la empresa “La estrella del Valle” que unía Neuquén con Chichinales… recién en 1936 se construye el primer campo de aviación… en los terrenos del actual aeropuerto.

clip_image214En los años cincuenta Remigio Bosh un inmigrante alemán quién hizo impulsar sobre el Río Limay una embarcación con una hélice de avión se dijo que fue la primer versión de los conocidos vehículos de los pantanos de tanto uso en distintas partes del mundo….

Material producido por el archivo Histórico Municipal de la Ciudad de Neuquén. Copiador: Prof. Raúl Nicolás Aranda.

INFORMES

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL
Av. Argentina y Roca 2° Subsuelo
Ciudad de Neuquén
clip_image216

5. “Salida de Campo Isla 132”.

Actividades:

· 5.1. Durante la salida:

Con la ayuda de la brújula tomar el croquis de la isla 132 e indicar en el mismo los puntos cardinales y referencias.

Observar y registrar datos relevantes que indiquen características de la Isla (ecosistema natural, modificado, especies que predominan, cursos de agua, cercamiento, etc.)

Registrar datos del tiempo metereológicos y hora de la salida.

· 5.1.2Puntos cardinales clip_image218

Norte

clip_image220

Oeste

Este

Sur

5.1.3. Datos del tiempo:

· El miércoles 26 de Marzo a las 14:30 hs el día se visualiza soleado, con una temperatura aproximada de 28Cº, con una leve brisa con dirección sudeste.

5.1.4. Datos relevantes.

Durante la salida pudimos registrar en nuestros cuadernos que la Isla 132 se ubica en la zona sur de la ciudad del Neuquén. Antes de poder ingresar a la isla observamos que se encuentra totalmente cercada, con alambrado. Mientras caminábamos pudimos visualizar que vegetación autóctona hay muy poca, es más lo que sería propio de la zona es la jarilla y alpatacos y no pudimos percibir ninguna. Durante la primera hora del recorrido tuvimos la impresión que nos encontrábamos ante un ecosistema parcialmente modificado, ya que la guía nos contó que hace unos años atrás este espacio era utilizado como vivero de la municipalidad; y además habían caballos que a través del estiércol se desparramaban semillas de cardo; es por ésto que comenzó a invadir el terreno. En los extremos de la isla (por donde pasa el brazo del río) pudimos notar árboles muy altos, como sauces, álamos etc. Al seguir avanzando hacia el sur de la Isla logramos apreciar unas pequeñas elevaciones que se las reconoce con el nombre de dunas, unos pasos más hacia el Este nos encontramos con un nido de lechuza, alcanzamos a conocer los bolos de la misma y mientras experimentábamos desarmando el bolo, nos dimos cuenta que había comido el caparazón de un cangrejo. Tampoco nos queremos olvidar del nido de hormigas que estuvimos observando, lo que más nos llamó la atención es cómo éstas habían separado las hojas de los cabos extraídos del centro del hormiguero.

En cuanto a los seres vivos observados fueron:

· Aves aero terrestre.

· Aves acuáticas.

· Vegetales de los más variados.

Una vez que estuvimos casi a la orilla del río, pudimos ver cómo este sector estaba modificado por la mano del hombre, desde las piedras ubicadas cerca del margen previniendo las crecidas del cauce del río , como el bulevar para caminar, la oficina de cordineu y el enorme edificio que se esta construyendo. Ahora luego de haber visitado éste lugar, nos preguntamos ¿las aves que se encuentran en el lugar cuánto tiempo más van a permanecer allí? ¿Migrarán?

5.2. Posterior a la salida:

· Elaborar en forma grupal un texto que contenga toda la información recabada antes y durante la salida; incluyendo fotos y fuentes citadas.

Recursos.

· Binoculares, cámaras fotográficas, brújulas, lupas, GPS, mapas de la ciudad del Neuquén.

Referencias para ubicar la Isla 132.

Oeste. Noroeste Noreste Sur Este

clip_image221clip_image222clip_image223clip_image224clip_image225clip_image226 Club Santafesino. Club Bigua. Balneario Municipal. Río Limay. Rural

clip_image227clip_image228 Club Italiano. . Brazo

clip_image229 Club CEPRON Isla 132 del Río.

5.2.1. clip_image231

5.2.2. INFORME CON TODOS LOS DATOS RECABADOS EN LA SALIDA DE CAMPO.

Llegamos a la Isla[2] 132, en el colectivo de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.

El día está soleado y hace calor, corre una pequeña brisa de viento con dirección suroeste, llegamos al lugar a las 14:45 hs. Nos bajamos del transporte y esperamos en el puente que da ingreso a la isla, nos ubicamos debajo de un olmo, y desde allí observamos la costa del río Limay, en ella visualizamos sauces, álamos, tamariscos, entre otros.

clip_image233 clip_image235

Puente de ingreso Río Limay

Luego de esperar unos quince minutos aproximadamente, cruzamos el puente y entramos a la Isla. Nos recibe la profesora de Ciencias Naturales, y dos profesoras más, Cecilia (bióloga de la E.S.S.A.), y Geraldine (Médica Veterinaria). Luego de darnos la bienvenida al lugar, nos comentan cómo va a ser la salida de campo en ese momento se acerca María Fernanda Gauna (encargada del área de turismo de la isla), ella nos dio la bienvenida y nos ofreció el contacto vía mail pos visita para luego enviarnos mapas, fotos aéreas, e información sobre el proyecto “paseo de la costa”, que nos puedan ser de utilidad para el desarrollo de nuestro trabajo, o bien tener la posibilidad de pasar por las oficinas a solicitar la información.

Nos dividen en dos grandes grupos, un grupo es coordinado por la profesora Cecilia, para realizar la observación de la flora, fauna y formaciones geológicas entre otras características de la isla (ecología y ambiente). El otro grupo fue dirigido por Geraldine, con el objetivo de realizar el avistage de aves.

Nuestro grupo (Anabel, Paola y Valeria), eligió empezar el recorrido con Cecilia, comenzamos a caminar a las 15:20 hs. hacia el centro de la isla, en dirección norte, mientras escuchábamos los comentarios de nuestra guía, observábamos el paisaje de la misma. Lo primero que nos llamó la atención fueron las pocas plantas autóctonas que pudimos observar.

Registro del recorrido con Cecilia:

5.2.3. “Ecología y Medio ambiente”

C:- Hay una ONG que está trabajando mucho, “todos por el río” se llama, y que se opone a toda esta corriente del río es la que se opone a toda la movida esta… de… de Cordineu, acá… las instalaciones…..(nos señala con el brazo el sector en donde van a levantar el futuro edificio), porque acá donde está todo ese pabellón… verde van a ir oficina en la parte baja, más o menos donde está la grúa y hacia atrás va a ir un edificio, que va a tener aproximadamente entre siete y ocho pisos…esos edificios que van a alquilar a vender, y acá…. todo esto que está pelado ahora, hasta hace dos meses atrás había plantas acá, son dos grandes, o sea desde donde está el camión aquel hasta acá, estaba todo cubierto de plantas… eh… son dos grandes playas de estacionamiento.

clip_image237Edificios y construcciones de Cordineu

A partir de este comentario, Valeria pregunta:

V:-¿eso va a ser un complejo tipo oficina o para la venta a particulares? ¿No sabes?

C:-Eh... los departamentos son para particulares… los departamentos son particulares…. Bueno eh…

Mientras caminábamos en grupo, Paola y Valeria se acercan a Cecilia y comentan sobre lo que ya habían averiguado del proyecto…

P:-el tema de las tierras, te acordas que le íbamos a preguntar, si ¿son fiscales o no?…

C:- estas…las islas son normalmente tierras fiscales… si todo… normalmente las costas de todo tipo de río es…. Eh… pública.

Vale:-¿entonces la venta la realiza el municipio directamente?

C:- y seria en principio por el municipio...

P:-¿no hay ninguna tierra cercana que sean de dueños privado,… o que sean de chacareros?

clip_image239C:-acá adentro de la isla no… Si acá, (señala hacia el norte de la isla que está cubierta por una arboleda) mira todo esto… toda esta arboleda, te indica que por ahí va el bracito ¿ese que vos cruzaste en el puente? Y es todo lo que se llama un meandro. Meandro es en determinado momentos el río se asienta y va buscando lugares de pendientes… miren la que va caminando ahí…no es el grupo de avistage pero yo no puedo con mi genio… Ja, Ja….

Todos nos giramos a observar un ave que caminaba cerca de nosotros

C:- Este es un tipo de perdiz y se llama Inambu.

Todos exclamamos aaahhhhh!

Vista oeste del Meandro.

C:- y todos los que están parados allá en la sombra son chimangos… el Inambu es parecido a la copetona, nada más que la copetona es tiene las tres plumitas esas de copetito…eh…. Todo esto está rodeado por el meandro y la parte de enfrente son las costas de todos los clubes, empiezan por acá, tienen el santafecino, el italiano, está la casa de la gobernación… (Nos señala con el brazo hacia el norte de la isla donde limita con los clubes). La casa de gobernación da al canal ese (Duran)…. El balneario este, es el balneario municipal si… y hasta que termina el… claro todos esos son clubes que dan la costa de frente, hacia la costa norte. Acá atrás está el río Limay, acá atrás en la espalda, el río Limay es el limite sur del Neuquén, la isla está hacia la costa norte. Cruzando el río Limay para allá ya estamos en provincia de Río Negro... el este está hacia allá (señala con el brazo), el oeste está para allá (gira su brazo), y tenemos el norte acá. O sea es todo la cara está… lo que nosotros decimos, bueno esta isla es lo que antiguamente era cauce o zona de inundación del río, eh… que se fue depositándose determinado material y los ríos a lo largo de... Estoy hablando en años geológicos[3] no de dos o tres años, sino a lo largo de muchos años van cambiando y reubicándose de curso, de hecho ustedes saben que donde está Neuquén y toda la zona de las mesetas eh... era todo lecho de río, por eso cuando ustedes caminan por la parte... por encima de las mesetas se encuentran con este tipo de piedras que es canto rodado ( nos señala con el pie una roca que se encontraba en el camino)… el canto rodado es material de arrastre de los ríos por recausamiento tanto por el río Limay y como el río Neuquén y porque fueron disminuyendo el nivel de las aguas se fueron formando los tres niveles de mesetas que están hacia el norte de la ciudad del Neuquén… entonces tienen el barrio de alta bardas por ejemplo tienen un nivel de meseta, pero si siguen un poco más hacia el norte pasando Centenario donde ya encontramos el yacimiento del río Neuquén que es de Petrobrás, es otro nivel de meseta y.. Un poquito más arriba, son tres escalones muy grandes de mesetas. Que eso uno viéndolo en una imagen satelital lo ve, se divisa perfectamente. ¿Entraron alguna vez al programa este que se llama “Google Ear”?

Alumnos:- sí.

C:-¿google tierra?, bueno fíjense cómo es la ciudad de Neuquén y traten de dirigirse hacia la ciudad de Centenario y hacia el yacimiento del Río Neuquén, porque figura el yacimiento del río Neuquén que es de Petrobrás, dentro del mapa si ustedes lo ubican y van a ver los niveles mesetiformes. Son tres niveles de mesetas. Bueno todo esto esta también cubierto en un momento por agua y por reordenación, reencausación…. reencauce del río este… se fue formando esta isla, y por el tipo de material se fue formando ese pequeño arroyo que va rodeando a todos los clubes que le da la forma, la isla tiene una forma como semicircular (nos muestra un mapa de la isla), es un semicírculo, donde acá pasa el río Limay y acá esta el brazo que hace a la isla , que es el brazo este que esta acá atrás,… la isla tiene dos puentes, un puente por donde entraron ustedes y otro puente que construyeron después que es para hacer la salida para cuando este hecho el paseo de la costa . El….toda la isla tiene una leve pendiente, acá (señala hacia el centro de la isla) hacia la costa del río Limay, tiene mas o menos una altura todo esto es de un material de piedras muy grandes a parte de las piedras que ahora han traído para la defensa del río, normalmente abajo de eso hay piedras grandes, canto rodados muy grandes que son arrastres del río, y con respecto al nivel normal del río, no como esta ahora que esta demasiado bajo, hay un nivel de dos metros, y tiene una pendiente hacia el norte muy suave, entonces llegamos al nivel del meandro con una… casi al nivel del agua a la costa pero toda la costa del meandro por ser un material mucho mas fino que se fue depositando es de arena, por eso es que se instalaron, por eso es que están los clubes ahí, la arena la arenilla que tienen debajo de las escalinatas todos los clubes es arena natural, no es que cada club trae arena y la tiran en el… es así la formación que tienen.

clip_image240 clip_image241

Canto rodado. Diversidad de vegetación introducida.

Antiguamente acá, más o menos por donde está, un poquito mas acá de donde esta la grúa aquella, estaba el viejo vivero de la municipalidad, y todos los árboles que la municipalidad utilizaba para forestar las calles, las plazas y todo eso eh… salían de acá, entonces hay mucha vegetación que está desde esa época, toda la vegetación esta de la costa del meandro viene de esa época. También al estar el vivero municipal acá había eh… caballos, porque tenían caballos y perros,…les estoy hablando de la época en que estaba el vivero acá…. Lo levantaron al vivero en el año…. 2000 más o menos, en el 99 – 2000 sacaron el vivero municipal y lo trasladaron a otro lado… claro eh... Acá el tema de los caballos, es que los caballos comen hierbas de otros lados y a través de la materia fecal desparraman semillas de cualquier tipo de planta. Entonces todo esto que es un llano, acá en el medio fue ganando una planta que es fue introducida que es el cardo. El cardo no es una planta natural, encima es… europeo, ni siquiera es natural de Argentina. Bueno… la pendiente, esta leve pendiente que tiene la isla hacia allá, va determinando distintos tipos de suelo…entonces acá tenemos todos suelos que son pedregoso, porque eran piedras que traía de arrastre el río, hasta llegar al suelo arenoso que es donde esta toda la arboleda aquella. ¿Han ido y han hecho caminatas en las bardas en las mesetas?

Alumnos:- si

C:- bueno ¿qué tipo de vegetación es la natural?

Alumnos:- la jarilla, los alpatacos…

C:- bueno es lo que se llama arbustiva. No es natural ver en la zona esta la vegetación que sea arbórea, todo lo que sea arbóreo es puesto por el hombre, excepto un solo árbol que es autóctona de la zona que es el sauce criollo, el sauce criollo hay acá dentro de todos los árboles estos que ustedes ven hay sauces criollos y siempre están a la orillas de los ríos. Todo lo demás ha sido o puesto por el hombre o por en la poca en que estaba el vivero lo han…. Quedaron plantines del vivero que fueron creciendo, o porque dentro de las heces de los caballos se fueros distribuyendo. La vegetación esta arbustiva que ustedes ven en todas las bardas y en las mesetas y que hay acá en el centro de la isla corresponde a lo que se denomina vegetación de tipo o vegetación de monte, el monte es una región dentro de Argentina, que es lo que llamamos en biología provincia fitogeográfica, entonces nosotros tenemos todo el país subdividido de acuerdo al tipo de fisonomía, la fisonomía es la características de la tierra, qué accidentes geográficos hay, el tipo de altura, tipo de suelo, tipo de clima, tenemos la provincia fitogeográfica de monte, pero la provincia fitogeográfica de monte nace en un valle de Catamarca y a partir de ahí comienza a bajar, miren la cantidad de…. Todos esos son chimangos…

Piru:- debe haber algo muerto ahí ¿no?... son carroñeros los chimangos…

C:- son carroñeros… miren al tero… allá...

Piru: debe haber algo muerto…

C:- ah!!! Los chicos deben estar viendo la bandadita esa… eh!! Toda esta provincia, la provincia de monte baja desde Catamarca, agarra todo… ¿debajo de Catamarca que hay?

Alumnos:-…

C:-¿que provincia esta?

Alumnos:- eh!!!!...

C:- La Rrrioja diría Menem,

Alumnos:- La Rioja

C:- La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, en Neuquén toma, la provincia de monte desde el centro del Neuquén todo el este y dobla hacia la costa, ahí agarra todo el norte de la provincia de

Río Negro, y se dirige hacia la costa, llega hasta el atlántico. A lo largo de todo ese recorrido la especie que marca y caracteriza al monte es la jarilla y la zampa, después por la latitud en la que estamos dependiendo si estamos en San Juan, en La Rioja, en Mendoza o acá de acuerdo a la latitud, va a haber otras especies que lo van a ir acompañándolo. Por ejemplo acá… un… (se oyen una bandada de teros que levantan vuelo).

Piru:- por ejemplo los cardones… hay mucho en el norte, en el norte hay muchos cardones…

C:-mira la bandadita de patos y todas las garzas que se levantaron acá, mira, mira…

Piru:- Mira… que belleza…!

C:- este… todo lo que es… cuando escuchen el chillido ese es, así gritan los chimangos,… ése…. Todo esto tenía en su momento ese tipo de vegetación que es la vegetación de monte, entonces yo les digo que vamos caminando por acá que hay un caminito y vamos hacia el centro de la isla y… la isla como esta ahora caracterizada esta eh… por comunidades vegetales, las comunidades vegetales son: una arboleda que va a lo largo de todo el meandro, antes había arboleda acá en el centro que era cuando estaba esto… ahí ven ese álamo ahí en el medio, cuando era la época del vivero, y después con el tema de que había ganado se introdujeron muchas especies de plantas si, entonces todo lo que ustedes ven menos secos de color gris son los cardos, todas están son plantas introducidas no son plantas autóctonas…. (Caminamos hacia los cardos)…. Todos estos son los cardos, los cardonales….

clip_image242 clip_image243

Ana:-¿Estos son los que vienen de la bosta de los caballos?

C:-si, y es este…. Se transforman en plagas, y lo que tienen es que se reproducen muy fácilmente y van ganando terreno y desplazando a especies autóctonas. Todo esto es cardo, todo esto lo que ven con esas… esos pinches, están secos… nada más que rebrotan después de la lluvia, todo esto es cardo y la forma de reproducirse que tienen, por eso abarca mucha superficie es que cada una de estas pelotitas que tienen acá en el medio son semillas, bueno esta está demasiado seca…. (Toma una pelotita y la abre con las uñas para mostrarnos).

Piru:-si acá hay…

C:- entonces larga toda esta semilla, y ocupa muchísimo terreno, pero mezclado con el cardo, hay algunas especies que son características del monte, como esta que normalmente la pueden ver, creo que hay una mas adelante que tiene, tienen unos frutitos que son muy, muy rojos, bien rojos y que son chiquititos, este el nombre vulgar de esto es yaoyín (yauyín), y el nombre científico ustedes saben que hay nombres vulgares y científicamente están los nombres científico que es como se lo reconocen a nivel mundial, el nombre científico es el lycium clip_image245chilense

Vale:-¿como?

C:- lycium chilense…

Ana:- esta en el libro...

V:- ha..

C:- este es el yaoyin,…

Piru:- sáquenle una foto y después lo buscan

Ana:- vale esta en el libro…

V:- Pao ¿le sacaste una foto?

Ana:- y así a la arboleda ¿le sacaste?

Pao:- sí, también le saque así allá…

Vale:- mira Pao sácale una foto ahí, al lycium chilense. (Nos reímos, y Paola toma foto a la planta… seguimos caminando).

C:-acá lo que ustedes pueden ver es que hay zonas que son mas bajas y otras que son mas elevadas, eso es cuando era todo un pedregal pelado, el viento, los vientos dominantes de todas las zonas del Neuquén son del sur y del sudoeste de la costas o de las mesetas aquellas que están en el Río Negro el viento trae o traía material particular en forma de arena ya cuando, eh… el viento lo que produce es que una determinada partícula de piedra se haga cada vez mas finita y se haga una especie de arenilla, esa arena se depositaba acá, entonces en un momento antes de que este toda esta vegetación se formaron lo que se llama dunas, esas formas mas elevadas que ustedes ven en su momento eran dunas, que ahora están tapadas por la

vegetación. Entonces cuando la duna no tiene planta encima es lo que se denomina duna móvil, y si sopla mucho viento esa duna puede moverse, puede desplazarse porque esa arena va corriéndose hacia otro lados, pero cuando la duna ya esta con plantas encimas quedan fijas en el lugar. Si uno cava arriba de esas elevaciones abajo va encontrar arena, que es el materia ese que deposito el viento acá, entonces dentro de la isla lo que tenemos es la excepción de costas, una costa alta pedregosa que es del río Limay, una costa de arena que es la del meandro, y un sector donde hay dunas que son los dos extremos, el oeste el extremo oeste y el extremo este, porque hacia allá el extremo este de la isla esta exactamente igual. Y después hay una parte en el medio que vamos a llegar ahora, que es de un llano, es un llano todo de piedra. Bueno fíjense que acá esta la lechucita que se voló, esas son dos lechuzas que son de las lechucitas de las vizcacheras, y este… se volaron porque donde estaban posadas hay una cueva, se les dices lechuzas vizcaheras porque normalmente en el campo se las encuentran cohabitando con las vizcachas, usan las mismas cuevas que la vizcachas.

clip_image247C:-allá… miren esa es la cueva, esto es lo que llamamos la lechucera, acá la otra vez había cuatro lechuzas, o sea que viven las cuatros acá adentro. Las lechuzas son cazadoras, cazan pequeñas lagartijas, pequeños roedores, y pueden cazar insectos, o sea ellas necesitan espacio y necesitan cazar, el sistema de la lechuza, ellas cuando están ingiriendo el alimento toda una parte de sus tracto digestivo separa lo que es plumas y huesos, o el exoesqueletos de los insectos de los artrópodos y los va guardando en una especie como de buche, y digiere traga todo lo que es comestible para ella, de los cuales ellas pueden sacar los nutrientes que necesitan si…. Que es la parte de carne del bicho que se haya comido, todo eso que le quedo que son restos de pelos y plumas, y huesos lo es como que lo vomita, lo que se denomina lo regurgita, y forma un bolo que se llama egagrópila, estas que ustedes ven acá…. (Toma un bolo de la cueva y lo desarma con los dedos sobre un papel y nos muestra mientras sigue explicando), son egagrópila, estos no son heces, no es bosta de la lechuza, porque la lechuza como es ave hace la caca como tienen cloaca hacen la caca como ven en todos los pajaritos que es entre algo liquido y siempre con la mancha blanca, todo esto es una egagrópila y lo que se hace, uno lo desarma y en la lupa puede analizar que es lo que esta comiendo la lechuza, en este caso fíjense que hay pedazos de cascarudos, y como si fuera la parte del exoesqueleto de un cascarudo, están ….por ahí uno encuentra las patitas…. Miren esta es una pata de una insecto… (Escarba el bolo, la egagrópila)….

clip_image249 clip_image251

Egagrópilas Análisis de Egagrópila

C:- miren un Inambu, que es como la copetona que es como le decía… fíjense por el color que tiene esta egagrópila que parece ¿que estuvieran comiendo? Si o si en la dieta necesitan comer algo de animal,… cangrejos del río…

Alumnos:- ah!

C:- es las partes del exoesqueleto de la caparazón de los cangrejos….

Piru:- ah! Mira vos…. Perfecto se ve…. Parece que se comió un cangrejo grande… mira….

C:- fíjate como son las egagrópilas, que cuando las desarmas este… que es una actividad que yo hice con los chicos del Jean Piaget, que me llamaron un día para… porque tenían una cantidad de bolos juntados de una salida de campo que hicieron, y he… uno puede analizar que es lo que están comiendo. Y habían encontrado un montón de mandíbulas de ratoncitos, de mandíbulas chiquititas, y querían saber de que eran… bueno hay muchísimos trabajos científicos que este… a través de desarmar las egagrópilas podes determinar que especies de ratón están en el radio tuyo. ¿Por qué? Porque eh… cada familia, dentro de los roedores hay como quince o veinte familias de ratones de campo, y a eso hay que sumarles los ratones introducidos que son los que vinieron de Europa, que son los pericotes esos que andan en la ciudad… entonces viendo el dibujo que tienen en la dentina en los molares uno puede saber a que familia, a veces te podes acercar hasta géneros, pertenece el ratón que se esta comiendo esa lechuza o podes saber que ratones tenés en tu campo. Los chicos del Jean Piaget se habían re copado con el trabajo porque fueron separando cada uno en una capsula de pétrea a lupa, separando los pedacitos, y cada uno determino que comía la lechuza de la egagrópila que cada grupo había encontrado en campo. Pero bueno… las lechuceras son así normalmente así

habitan en cuevas o…. las lechuceras están siempre cerca y vigilando, si ustedes ven esa nos esta mirando, y la otra no debe andar muy lejos también (mira buscando a la otra lechuza).

clip_image253Vale:-no debe haber hecho la lechucera muy lejos porque si la tengo en el parque debe andar por ahí… ahora lo raro es que se acerque a la casa porque el parque esta pegada a la casa….

C:-y porque debe estar acostumbrada a la presencia de ustedes, cuando se van a alejar o van a tratar de atacarte es porque tienen los pichones dentro de…

Vale:- sí, si como los teros… porque los teros hacen lo mismo…

C:- porque si vos te acercas y están los pichones adentro eh… no, en realidad a mi nunca me atacaron, pero si es como que se te vienen volando y te abren las alas delante tuyo y te pegan una grito, como para asustare, pero…

Vale:- si los teros hacen lo mismo como mecanismo de defensa… cuando te acercas….

Ana:- si pero los teros son mas agresivos me parece….

C:- yo te voy a contar una anécdota con los teros, yo fui a llevar a los dos perros míos al río Neuquén, que hay un sector detrás de donde es el club alemán, hay un sector que han hecho como un playón de piedras que es parte creo que es del paseo de la costa, supongo… porque ahora han puesto basureros, tachos de basuras, y mi perra…

Piru:- claro yendo como para Cipolletti…

C:- claro yendo para allá… mi perra vio un grupo de teros y se fue al humo detrás de los teros, los teros se volaron, y ella se quedo parada, los teros pegaron media vuelta en el aire y vinieron como cuatro o cinco gritando pero venían en picadas para atacarla a la perra, así que… debe ser doloroso el picotazos… ja ja (reímos todo el grupo)…. (Seguimos caminando). Bueno ahí ven lo que son partes de los clubes, estos son lo que yo les digo que son como llanos, lo que hay acá es que han abandonado a muchos perros, hay muchas perras abandonadas y hay un grupos de perras… e… playones como de piedras… cuando ustedes caminan por la mesetas normalmente ven a veces esos playones así con muchas piedras y es lo que es que van a encontrar en los libro lo que se llama pavimentos del desierto…. Cuando sucede esto, son por depositación natural de piedras que producen esas mesetas así planas con piedras…. Y ¿vieron algo de ecología ustedes ya?...

clip_image255Alumnos:- no

C:- ¿no? En el colegio nada más, bueno cuando… he… ocurre alguna catástrofe que en el ambiente queda sin ningún tipo de vegetación ni animales, va ocurriendo una colonización que se van dando por distintas etapas y es lo que se llama sucesión, normalmente en este tipo de ambiente que es el ambiente de monte la primera que coloniza ambientes que han sido así degradado y en los cuales hay así solamente es esta plantita que en verano ustedes la van a ver con un botón así amarillo grandote, esta que es la melosa, y fíjense que hay mucho de esto acá, en todo el playón este y acá atrás, esta tiene…en verano tiene una flor grande y amarilla esta es la melosa, ¿Por qué el nombre? Porque cuando es pimpollo tiene en el centro de la flor una especie de látex pegajoso, que eso es como una especie de que para los insectos es para la atracción para la parte de polinización, porque ahí adentro, dentro del látex tienen el polen que lo llevan después a otra planta y o sea para la parte de fecundación. Pero fíjense hay un playón todo de piedra y lo que primero va invadiendo es la melosa, y de a poco se van metiendo otros pastos, estos pastos chiquitos que hay también es vegetación natal de monte y ese de hojita enrulada es lo que llama tupe (panicum urvilleanum)

Ana:- ¿cómo?

C:- tupe… fíjense que siempre se forma un rulo, bueno ese pasto es el tupe, y estas plantas más altas, ¿Qué pasa cuando el río viene muy crecido?, todos estos pozones, o estos bajos que se hacen se llenan de agua, pero no porque el río llegue hasta acá, sino por la… ustedes saben que hay una capa de agua subterráneas, esa capa de agua subterráneas con la crecidas del ríos también crece.

Piru:- la napas

clip_image257C:-y aflora en los lugares mas bajos de la isla y forma lo que se llama pequeños humedales, los humedales son sierras donde hay agua y se desarrollan plantas de aguas, una de esas plantas que se desarrollan es esta que se ve que hace rato que no le da el agua, y que es la chilca, la chilca es esta y son esas que son mas altas, y que normalmente las ven a los costados a los márgenes de los ríos, estas son clip_image259agallas que tienen un bicho y están secas, ven es algún bicho que se prenden para chupar la sabia de la planta y uno lo abre… ¡no muerde!... y fíjense que es como un cascarudito chiquitito, y en el centro , ahora como murió la planta y esta ceca esta rama pues se seca la agalla, es como un cascarudito chiquitito, las distintas plantas tienen distintos tipos de…. Cuando están vacías las agallas es porque el bicho ya se alimento, creció, se desarrollo y voló. A veces pueden quedar restos de los bichitos adentro de las agallas y otras veces si ya completo el ciclo… completan el ciclo de metamorfosis y vuela y quedan las agallas vacías. Otros habitantes normales del monte son las hormigas…. (Nos acercamos a un hormiguero)… entones tienen dentro de las hormigas…. Cuando llega el invierno, ustedes ven que las hormigas van acumulando con su trabajo comunitario, hojas, palos, he todo abajo en el hormiguero. No es que se comen eso sino que hacen que se desarrolle un hongo y ellas se alimentan de ese hongo. En verano hacen la limpieza de los hormigueros, cuando hacen la limpieza de los hormigueros sacan, están trabajando porque fíjense que se mueven, este… los palos hacia un lado y las hojas trituradas hacia el otro…

Vale:- ¿qué aquello?

C:- eso que ven como tabaco ahí es hoja trituradas… y acá los palos o sea es tal la organización, que tienen nivel comunidad que hay unas que son las encargadas de sacar los palos de adentro y estas son las encargadas de sacar y hacer la limpieza de las hojas.

Piru:- Uy!... Eso es buenísimo para las plantas…

C:-si eso como abono es muy bueno… muy bueno… se va caminando

Piru:- si buenísimo…

Vale:-¿Qué lo hacen las hormigas eso?

Ana:- claro limpian por un lado los palitos y por el otro lado las hojas trituradas (le señala con el brazo la montañita de palos y luego señala la montañita de hojas)

Piru:- Claro porque viste las hormigas son una comunidad muy… organizada…

Vale:- si, si… claro… que bárbaro…

Caminamos hacia el norte de la isla…

clip_image261C:- no la idea que ellos tienen es, ¿ves ese camino que va por ahí? ¿Ven?? Bueno eso va a ser la pista esa de para venir a hacer caminatas, después van a dejar este camino central que hay allá y hay un pequeño camino que hace como una pequeña eme, que cruza al canal. Bueno todo esto eran formaciones de dunas de arenas que fueron tapadas por vegetación…

Ana:- ¿Qué nombre vulgar tiene esta planta?

C:- esta melosa

Ana:- melosa, y el científico

C:- Grindelia Chiloensis, el otro es lycium chilense y esta es Grindelia Chiloensis. Caminamos… quiero ver… quiero buscarle un… para mostrarles… (Va mirando)… Siempre me determina la presencia del el agua es presencia de la chilca (bachariss Salicifolia), a la chilca la busca la gente de campo hacen té y… para la ulcera, para la artritis….

Ana:-¿Chilca se llama?

C:- si,…. chilca

Ana:- ¿Qué dijo de la chilca?

V:- que la gente de campo la usan para hacer un té, que lo que me determina la presencia de agua es la chilca, porque siempre esta cerca de los ríos…

C:-después en lo que son lo que llamamos plantas herbáceas, hay estas, que fíjense por el tipo de espiga que tienen es la gramilla, y como llego la gramilla acá, y bueno en la época que estaban los caballos, que comían gramillas o les daban de comer gramillas en otras casas, en otros lugares, entonces invadió acá, pero están mezcladas con otros tipos de pastos que es este… (Arranca un ramito de pasto)… que es un pasto más bien duro, y después si tienen el libro de la flora de las bardas lo pueden buscar se llama Distichlis Scoparia , pelo de chancho, si lo tocan le ven a pasar lo que me paso a mi le van a quedar pedacitos de espina pegados en la mano, pelo de chan… ¿alguna vez tocaron el pelo de algún chancho?,

clip_image263 Pelo de chancho. Alumnos:-si

C:- tiene el pelo duro, bueno de ahí viene el nombre de la planta… de esta planta. Bueno el paseo de la costa va a pasar… y esto es parte de uno de los circuitos que ella

decía que es para hacer caminatas… bueno por acá va a ir el circuito de caminata… bueno fíjense que toda la arboleda la tenemos acá y que dentro de la vegetación arbustiva esta la chilca, atrás lo más grande es un lycium, y lo que está más hacia la costa, lo que pasa es que está muy tapado hay muchos tamariscos también…

Piru:- si estaba mirando…

C:-los tamariscos, si bien están en todos lados, también es una especie que es introducida… (Caminamos)… acá adentro de las plantas que hay esto por ejemplo es introducido y si uno abre las chauchitas estas… están los famosos abrojos chiquititos que ¿se pegan en las medias? Bueno son… estas porque están seca deben ser del año pasado….pero salen una uy! te pegue (quiso abrir una chauchita y salto una pelotita que l e pego a una alumna que observaba atenta)… estas bueno no lo tienen porque…. Bueno tienen que ser bien verdes lo abren y salen los abrojitos chiquitos…todo esto es mezclado con la chilca pero es una mezcla de vegetación lo que hay ahora si… fíjense que hay cardos, que hay chilcas, hay … esta el tamarisco que es como un plumerito es el… ese que se parece a un plumero peludito al lado de los álamos, están los dos tipos de álamos..

Vale:-¿y esto como dice que se llamaba?

clip_image265 C:- esto es abrojo, estos son los Cercidium praecox el nombre científico. Toda la zona esta, esta parte de la isla son álamos, y no si ustedes saben que por medio de la isla pasa el canal “Duran”. El canal Duran viene, es el canal que cruza a la Olascoaga a la altura del ¿tenis club? bueno después viene por acá, se encausa acá al lado de la casa de la gobernación, y aparece de nuevo acá en la isla, el otro día, bueno estuvimos con los chicos de la E.S.S.A. tomando muestras de agua y tiene un nivel de contaminación (hace un gesto) impresionante. Eh:… sin embargo bueno hay patos y todo eso, bueno pero el nivel … es un agua que tiene muy poco oxigeno, y dentro de los contaminantes, porque el canal Duran nace en Valentina Sur y pasa por un montón de chacras y que ahí va… y ahí se contamina con agroquímicos, y pasan por un montón de industrias que están poniendo ahora frente a lo que es ahora el casino nuevo, la terminal, vieron que hay un montón de… cada vez hay mas, entonces la gente de las industrias lavan las cosa y todo va al Duran, hay barrios asentamiento que se ponen a los lados del canal que no tienen sistema de cloacas entonces tienen letrinas, y las letrinas uno se ponen al lado del canal en esos asentamientos y tienen caños que desembocan en el Duran, o sea que es una mezcla de todo… y desemboca al cause principal del rió (Abre y muestra un mapa).

Estos son dos planos, estos son los que… bueno son determinados como comunidades ambientales y que serian las partes llanas estas del medio, intercaladas con las dunas, lo que están representadas acá no son estas dunas chiquititas porque no da la imagen para trabajarla pero si las dunas más grandes, que son estas que están acá, los celestes son grandes lugares que se llenen de agua, incluso en la época en que viene crecido el río se pueden observar patos dentro de esto... se forman como pequeñas lagunas, y todo esto seria la parte de lo que seria la construcción de cordineu, acá en el medio es el camino donde nosotros empezamos a caminar, después esta este otro camino que va a ser para autos también y acá van las sendas estas para hacer caminatas.

Alumna:- ¿y eso dónde lo podemos encontrar para ver?

C:- y no esto, son trabajos finales… una maquetas…son partes de trabajos finales… que ahí que traerlos y los chicos levantan… este es una imagen satelital del google ear y con el programa de autocar van haciendo el mapa

Pao:- nosotros trabajamos la imagen esta pero no representado con estas referencias…

Vale:- porque no sabíamos...

C:- claro pero por ejemplo acá le pusieron, en este caso le pusieron estas son las referencias mías, pero Marcelo (firma del mapa) le puso las referencias de la parte arbustiva, la parte arboleda, la mas representativa a lo largo del canal, se ve donde hay una mezcla de arbustiva y herbáceo, y toda lo rosa que es el llano con escasos vegetación…. Ves uno puede trabajar lo que son unidades ambientales o los tipos de vegetación, caracterizado como hervores, arbustivo, arbustivo herbáceos, o sin vegetación… bueno no se quieren ir preguntando algo, a no se no lo encontré, pero el otro día hemos descubierto una jarilla…

Piru:- ¿por allá pasamos una planta de pichana puede ser?

C:- si hay, en las zonas que son inundables hay pichanas, se dan…. El año pasado lo que se veía era bosta de liebre, liebre, pero este año no, no se ven.

Vale:- ahora el día que terminen el edificio acá y todo esto este terminado como espacio turístico, y poblado se tiene en cuenta que todo este tipo de vegetación, los animales, van a ir desapareciendo de acá.

C:- y…. nosotros hemos hecho una propuesta a la municipalidad, de que lo que proponemos es que se haga un trabajo medio a lo manual si, de sacar todo lo que es el cardo, porque hay tres tipo cardos, esta lo que es el cardo negro, el cardo ruso y el otro como es que se llama, el abrepuño, eh.. sacar el cardo ese y hacer trabajos que eso lo hace la gente de agraria de restauración con plantas nativas, entonces se va sacando lo que es introducido y se va reponiendo lo que es plantas nativas… van a sacarlos cardos y traer de nuevo lo que es la jarilla, la zampa, tomillo, traer vegetación autóctona, la idea nuestra, los que estamos hablando con Caros Rojas, que es de medio ambiente de la municipalidad, es por ejemplo tratar de evitar de que desplacen a la lechucita y de… bueno ahora van ver con Geraldine, pero dentro de los árboles pueden ver, ellas les va a entregar un tríptico que tenemos con el grupo de avistage de aves, que son las aves que nosotros hemos divisados y que normalmente se ven acá en la isla. Ese tríptico es lo que trabajamos que se llama chek -list entonces para cada ambiente uno tiene un listado de aves, como un chequeo de aves que uno puede observar. Entonces vos podes marcar cuales son las aves que hay les vas poniendo fechas, y…. Eso lo van a hacer con ella, la propuesta nuestra es justamente que se respeten toda la arboleda porque en medio de la arboleda hemos visto carpinteros, benteveos, horneros, churrinches, los churrinches e pajarito rojo impresionante.. Este… hay muchísimas aves para ver y en primavera que es la época en que migran las aves hacia el sur se duplica la cantidad de aves que uno puede observar acá en la isla……las aves que ella les va a dar en el folletito, figuran ahí, son las que pueden verlas en todo el año, en momentos de migración, en el apuntes que les di hay un… hablan de que son las migraciones y por que migran las aves…este… bueno en la época de migración todo esto se…. Aparece la garza bruja que ahora no se la puede ver... ella esta siempre en la costa del río…. Si por ahí necesitan volver a la isla le tienen que escribir a Fernanda y Fernanda le avisa al gendarme porque si no los dejan pasar hasta el fin de semana, y traten de salir de la isla antes de las nueve… porque a las nueves se va el gendarme que esta allá en el portón…. Creo que se mete acá dentro de cordineu y ahí se encierra. Pero que la otra vez nos paso eran las nueves y diez y n encontrábamos como salir, y casi dejamos la camioneta acá y nos íbamos con los chicos…. Así que una noche en la isla 132, Nooo!... encima tenia agua el meandro así que ni cruzar…

Volviendo del recorrido. Nos unimos los grupos de nuevo y observamos a las aves sobre la costa del río… Una de las guías lee las características de las aves de la guía que tiene en mano…. Vale saca el binocular….

EL otro grupo ya estaba observando las aves sobre la costa del río…. Con una guía…. (Analia)

Guía:- blancas…. Fíjense que hay una más grande... esa que ahí está volando esa es una garza blanca, son dos especies distintas de garzas….

· Luego de terminar con el recorrido, intentamos diseñar un mapa para poder plasmar lo observado en el recorrido.

clip_image266

Referencias.

clip_image267clip_image268clip_image270clip_image271clip_image272clip_image273 Arboleda. Filtraciones de agua. Dunas

clip_image274clip_image275clip_image275[1] Meandro. Canto rodado. Zona de construcción.

clip_image276 Canal Duran. Río Limay

clip_image278

Registro del recorrido con Geraldine.

clip_image2795.2.4. “El avistage de aves”.

Convenciones utilizadas:

Analía: Analía Anabel: A Valeria: V Geraldine: G

Tiempo que duró el recorrido: 55minutos.

Nos unimos los grupos de nuevo y observamos a las aves sobre la costa del río…(al sur de la isla) Una de las guías lee las características de las aves de la guía que tiene en mano…. Vale saca el binocular….

A: Ah!!! Mira Pao

El grupo se une al grupo que está haciendo avistage de aves. Este grupo es guiado por la profesora Analía….

Analía: … blanca, y después hay de otro tamaño, hay una garza que es un poca más grande de pico amarillo esa que ahí esta volando, esa es la garza blanca, son dos especies distintas.

clip_image280Valeria -¿le pasa los binoculares a Anabel?

V:- ¿se vé bien?

Anabel: sí, bárbaro!- mira la forma del pico!

Le pasa los binoculares a V.

Anabel:- Fíjate vos, fíjate el tipo de pico que tiene y las plumas…

V:- estos negros tienen el pico largo y así (hace el gesto a alusión al pico de las aves)

A:- sí, y en la punta doblado es para que escarben en la arena…

V:- ah! Tenés razón, las blancas lo tienen cortito…

A:- Claro porque son para pescar, la garza tiene más así porque es para pescar, pero ¿lo vas enfocando?

V:-sí, si

P:- mira los chimangos

V:-Pao queres mirar?

Ana:- pero ya se les fueron… que mala compañera….eso no se hace…

Pao: por? no pero estaba mirando…

clip_image282Todos estamos mirando aves sobre la costa del río Limay, Analía con una guía de aves va leyendo y nos indica las características de las aves que vamos mirando.

clip_image284Analía:- la de los patos es otras o la de los anatidae[4], y la de las gallaretas. Son tres especies diferentes, y dentro de la gallareta tenemos tres gallaretas diferentes también. Bueno de los patos… acá por el momento yo no ví ninguno, podemos ver en todo caso el overo, el pato overo, el pato maicero, el pato barcino, el pato colorado, pero no los vemos, lo que si estoy viendo allá atrás de la garza, es un grupo de gallareta que tampoco podría decirles eh... cual de las tres es porque no me llega el larga vista. Pero tenemos tres especies, ¿ven chicos? ¿Alguien tiene guía o nadie tiene guía?,

Pato de río.

clip_image286Analía:- bueno acá podemos tener la gallareta ligas rojas, la gallareta chica y la gallareta escudete rojo, las diferencias no son tan marcadas, pero las ligas rojas por ejemplo tiene arriba del piquito una mancha roja y el resto amarilla, la chiquita tiene toda la mancha amarilla, y el escudete rojo todo el escudete rojo. Después como el nombre lo indica la gallareta ligas rojas tiene una liguita en las patitas roja, que para verla… tenemos que tener mucha suerte, y a simple vista así no son muy distinguibles, a ver fíjense los tamaños son 35… clip_image288contra la chica que mide 30, y la otra 32 o sea que a simple vista no, no podríamos saber… tendríamos que tener mucho, mucho aumento para diferenciar … con el binocular o a simple vista por la forma del cuerpo, de la cabeza, por las manchas sobre los picos es gallareta seguro.. Si. clip_image290

Sopla algo de viento

Analía:- el que yo les decía estar viendo allá atrás es el maca pico grueso, son bastante diferente a lo que son los patos, porque cuando nosotros decimos “ah! ahí va un pato[5]”… ¿Qué los caracteriza a los patos?,

Alumnos:- el pico, la cabeza, el cuerpo…

clip_image292Analía:- el pico, el plumaje de todas las aves a veces se aparecen, el color de las plumas no te dice nada, las formas de las pata pueden ser una… si… y el pico, como decían recién, los patos tienen un pico ancho y aplanado, el maca fíjense que no tiene ese tipo de pico, tiene un pico mucho mas finito, mas largo, mas corto perdón, como mas robusto el pico si, entonces yo veo un ave con el pico bien chato que voy a decir que es?

Alumnos: patos…

Analía.- patos, los que están volando acá arriba ¿Qué son?... teros

Alumnos: creo que es lo único que conocemos…

Las profesoras se reúnen y se organizan, nos dividen en dos grupos nuevamente, ahora nuestro grupo continua el recorrido con Geraldine, (avistage de ave).

Analía:- chicos estos cheklist sirven para ir marcando las aves que vamos viendo, fíjense que al lado del nombre tienen un espacio que pueden ir haciendo una cruz.

clip_image294Nos reparten los checklist a todos los alumnos. Analía continua el recorrido con el grupo que ya iba con ella, se acerca Geraldine y nos indica que la sigamos. Empezamos a caminar

G:- bueno chicos ¿Qué vieron?

clip_image296Alumnos:- teros, chimangos, la lechucita…

G:- la lechucita la vizcachera ¿ya la vieron?....

Alumnos:-si

clip_image298G:- bueno… y allá del otro lado, esas negritas que están allá son las gallaretas, esas ya la habían visto?

Alumnos:- si

G:- bueno…

V:- las gallaretas las dos, no se distingue

A:- ¿Qué marcaste?

V:- el biguá, la garza, los patos, los teros,

A:-Sí, estoy grabando, ¿Qué vamos a ir a ver ahora?

G:- ¿aquella qué aves es?

Alumnos:- una paloma

clip_image300G:- bien… ¿Qué clase de paloma es esta?, a ver ¿alguien la conoce esa clase de paloma?, esa paloma es una torcaza, se las ve en la plaza siempre, en la ciudades, acá el tipo de paloma, la mas frecuente es la paloma cacera que esa es que invade todo, es muy invasiva, esa (nos señala a una paloma) es la torcaza porque después esta la torcacita, que un poco mas chica es más gris, se ve más blanca en el árbol, y estas son las más comunes.

clip_image302V:- y son autóctonas de acá.

G:- sí, si, si… fíjense el tamaño ahí están las torcazas y las torcacitas juntas, las ven? ¿Tienen binoculares? Traten de verlas…. (Hay un grupo de paloma sobre el piso)… (Prepara el catalejo para mostrarnos). Mira acá están enfocadas las dos… a ver…

Algunos alumnos pasan a mirar por el catalejo a las palomas… el resto están observando al grupo de paloma, algunos observan desde sus binoculares.

G:- ven? Que siempre andan por el piso picoteando….

V:- mira al chimango,(le pasa el binocular a Anabel)

G:- el chimango es el ave rapaz mas común de toda la República argentina, eh…. Tienen una alimentación muy diversas, les debe haber dicho Analía, son omnívoros y que comen desde pichones, huevos, este… animales muertos son carroñeros también, son típicos de la cordillera si vos haces un asadito los primeros que están son los chimangos que se te vienen a ver que les tiaras vos de carnes…. Bueno ¿vamos?... (Continuamos caminando).

Ana:-¿estos son los chimangos los que están acá? clip_image304

G:- estos son los chimangos, a las aves hay muchas formas de, de… bueno yo hablo… hay muchas formas de clasificarlas eh… de acuerdo a lo que comen, de acuerdo al ambiente en que están, y datos muy importantes que generalmente tenemos en cuenta para identificar lo mas posible es el color y el tamaño, si vos no sabes mas o menos identificarlas, pero vos sabes que era de tal color, tenia una ceja, tenia el ala de tal color o incomparativamente decimos el tamaño de un gorrión, tamaño de un hornero, ¿al hornero lo conocen?, clip_image306

Alumnos:- sí.

G:- ¿Quién conoce al hornero?, hacen los nidos de barro, es el ave de la patria, es el ave nacional… ¿y cual es la flor nacional?

Alumnos:- el seibo

G:-el seibo, muy bien…

Seguimos caminando en busca de aves…

A:- ¿esa pluma que acabamos de pasar es de chimango?

G:- a ver, a ver…

A:- la que esta en el suelo… (se vuelve hacia atrás y recoge la pluma para mostrar)

G:- a ver traerla, si, si por el color tiene que ser, no soy experta en pluma, este… les cuento que las aves tienen… las plumas[6] de las aves se llaman remeras, a ver! Préstame la pluma.

Anabel le da la pluma.

G:- ya que estamos acá, esto es una remera (nos muestra la pluma y nos señala los pelito de la misma)… esto se llama cáñamo, los vexilos que son la parte, clip_image308después tienen una serie de ganchitos que van uniendo las primarias, las secundarias, que ellos después se los acicalan y se los unen, pasan mucho tiempo del día acicalándose las aves para tener el aparato con el que vuelan muy en forma, esto es una remera porque tiene una mas corta y una mas larga, así se distinguen, porque las timoneras, que son las de atrás (nos hace un gesto en referencia a las plumas de la cola del ave),les dan la dirección al ave, los dos vexilos son igualitos. (le devuelve la pluma a Anabel,) esto es un recuerdo de este avistage…

Continuamos caminando… clip_image310

clip_image312G:- en general las aves acuáticas, me preguntaba la otra profesora, eh… sacan de una glándula experta que tienen de la cloaca, se llama la glándula europiglia un aceite, y eso se lo pasan por todo el cuerpo para impermeabilizarse en el agua, salvo el biguá, ¿lo conocen al biguá, una negra?,

Alumnos:- lo vimos por allá

G:- a lo vieron, bueno, ese fíjense que muchas veces vos vas por el río y lo ves que esta con las alas extendidas, porque como no tiene ese aceite, se tiene que secar, se sumerge pesca y después va y se seca….

G:- acá, que salió medio volando, ese es el Inambu, esas son la perdices americana..

Ana: ¿Cuál era los negros?

G:- no, una que voló y cae enseguida, una que vuela hace mucho ruido al volar y cae…

Ana: ah… si amorronado

G:- exactamente…

G:- todas están clasificadas por familia, tiene su orden pero la enconarás en todas las bibliografías, como en todos los seres vivos se los clasifica en ordenes, después viene las familias, y en cada familia las especies, con las características de la familia. Orden – familia y especie, después hay ese tipo… hay una clasificación mas finita, pero orden, familia y especie es la mas fácil…y les hablo de que todas tiene nombre común y nombre científico? Si…

clip_image314Alumnos:- si…

G:-¿los ven ahí en el árbol?... ese tipo nido grande…

Alumnos:- sí.

G:- esos se llaman leñateros, hacen nidos con mucha leñita, y lo hacen bastante grandes….son medios tímidos, si venís a la mañana los ve a veces caminando por este pasillo, pero ahora no van aparecer,

Piru:- claro y ahí hay mucho movimiento, mucho ruido (señala a las grúas que están en construcción)

G:- saben qué? Vamos a pasarnos a aquel carril… acá miren, estos, estos que vienen acá estos son yal[7] negros se llaman ves que tienen la cola bastante negra,

P:-¿Cómo se llaman?

clip_image316G:- yal negro, a veces se alcanza a ver el piquito negro del macho el piquito amarillito medio naranja…

La mayoría del grupo no logra visualizar al ave….

Alumna: ¿ese chiquitito de ahí?...

G:- fíjense que acá esta… si, si, esos comen granos, tienen el pico fuerte, robusto. Mira si quieren verlos de cerca ahí se ve un poquito mejor (acomoda el catalejo)…

Pasan a ver por el catalejo.

G:- Lo logran ver… ¿conocen a los gorriones? clip_image318

Alumnos:- sí.

G:- comparativamente estos cómo son?, ¿Qué dirías vos?... esos son un poquito más grandes que los gorriones, viste que se nota… que son un poco más grande… sí

Alumno: tiene la alita manchada.

G:- sí, ¿Quién dijo que tiene la ala manchada?, si esto se llama filetes, filetes del aire, y esta es una forma de identificarlas porque tienen filetes blancos, diferentes filetes… estos siempre andan en bandaditas…

Piru:- el gorrión es más amarronado…

clip_image320G:- claro el gorrión casi no tiene color, esta es tiene la bandita del ala blanca…

Todos miramos al ave…

G:- acá hay diferencia entre el macho y la hembra… después si vos te pones a leer... (Tiene una guía de aves en mano), estos son guías con ilustraciones después tenés guías con fotos esas son espectaculares de los que son el ave, lo que pasa es que nosotros hace dos años que venimos acá, entonces las de acá al vuelo ya la reconocemos, ahora nos cambian de zona y ahí agárrate, todas son completamente distintas. (Seguimos caminando) de acuerdo a lo que comen es la forma del pico, eh… las de granos son picos cortos y gruesos, las carroñeras… miren! Allá un jote… miren!... lo ven miren como planea, estas comen exclusivamente muerto, son carroñeras, a ver ¿si ven algo del color los que tienen binoculares?

Alumnos:- es negro y blanco…

clip_image322G:- si, negro y blanco en dónde?, a ver todo acá… abajo (extiende el brazo y nos muestra el lugar de las plumas blancas), en la parte de abajo, fíjense ese es un jote cabeza roja. A ver pero o no con esto no vamos a poder… (toma el catalejo)… pero fíjense, tiene todo lo que se llama, las plumas de acá abajo que se llaman las tapadas blancas, color tiza se las llama, porque no es blanco, blanco… en cambio el jote cabeza negra, tiene la punta de las remides, se llama blanquitas, es toda negra y la puntita blanca, además el jote cabeza negra aletea mucho mas, este ven que planea, planea, planea,… las vemos mucho después de la diez, once de la mañana a estas … ¿Por qué, a ver porque se les ocurre?

Alumnos:- …. Y esta que va acá que es?

G:- a ver… bueno!! Ese es el Inambu... Es el Inambu, es la perdiz,… ven como camina, ahora va a cruzar el camino… va queriendo cruzar pero como estamos nosotros no puede…perfecta... Es el Inambu común es el primero que esta en la lista. Bueno a ver ¿Por qué tienen que salir a esta hora? (nadie contesta), porque necesitan planear, y necesitan las corrientes ascendentes de calor para que el aire las impulse hacia arriba, o sea a ver ascendiente, con el calor sube el aire hacia arriba y ellas pueden planear con eso, porque cuando hace mucho frío casi se van de estas zonas...

Alumna:- o sea que a la noche no?

clip_image324G:- no, no casi todas son de hábitos diurnos, salvo algunas lechuzas que son de hábitos nocturnos,… bueno así que ese era el jote cabeza roja... (Continuamos la caminata)…

Alumno:- ahí esta cruzando (cruza el Inambu)

clip_image326G:- ahí esta ves… Bueno chicos estábamos hablando de los picos, las rapases que tiene picos muy fuertes y ganchudos al final para desgarrar la carne, después las que pescan tienen picos mas largos, las que filtran en el agua tipo los patos tienen el pico mas ancho y tienen como barbitas al final donde ellas filtran, Pasan agarrando agua y después filtran el agua y quedan en el medio, o sea el pico es de acuerdo a lo que comen. Y las patas de acuerdo al ambiente en el que andan, las que vadean todo el agua este… patas largas, las rapaces con garras…

Ana:- los patos con membranas...

G:- exactamente para nadar, perfectoooo… miren este, este esta para la foto chicos…

Alumno:-ah!!!! Mira…

G:-acá, acá miren…

Nos detenemos a observar a un ave sobre un árbol.

G:- ¿cuéntenme cuales son las mas comunes que conocen todos? El gorrión ese lo conocen todos, el hornero lo conocen…

Alumnos:- el chimango, la paloma, las lechuzas,

clip_image328G:-¿la calandria y al zorzal?

Alumnos:- sí… (Una alumna pregunta por la calandria)

G:- mira sale ahí en el checklist[8], quien lo tiene, es una que esta en los jardines con una colita muy parada y una ceja blanca, es media pardita no es muy vistosa,

V:- los teros son muy comunes...

G:- el tero, el benteveo es muy común también… los que se escuchan mucho…. Mira esa es una ratona, ven esa ave chiquitita?

Alumnos:- ah!.... mira, mira,…

clip_image330G:- esa es la ratona, son lo que se llama de la familia pujnaridos, son medias rusas son medias amarronadas y la cola media rusita, esa es la ratona común, la alcanzaron a ver no?, vieron que es muy, muy chiquitita y muy inquieta… están todo el tiempo comiendo porque comen insectos o larvitas de los árboles.

Caminamos hacia el canal Duran (hacia el este de la isla)

G:- lo alcanzaron a ver….

Alumnos.- noooo

G:- es el halcón mas chiquito que hay, es el halconcito colorado, es ese que va ahí, ese que sale ahí volando, fíjense que tiene la cola medio colorada? A ver si lo puedo enfocar con este? (Prepara el catalejo). Alumno.- está sobre el pino...

clip_image332G:- si logro enfocar el pino lo vamos a poder ver bien… comen de todo… ahí está lo alcanzan ver?

Pasan a mirar por el catalejo, varios…

G:-tienen una forma así a simple vista del vuelo muy aerodinámico, muy alas en puntas…

Continuamos la caminata…. En dirección al este….

clip_image334G:-a medida que vos vas conociendo a las aves les vas conociendo el canto también, entonces donde vos no la veas pero la escuches la notas como vista, como que esta… l tero es el que te hecha a perder los avistaje, porque apenas llegas y el tero empieza a cantar y te hecha a todas las aves… chau se volaron todas… bueno le metemos ritmo, caminamos un poquito mas rápido así llegamos un sector… vamos, vamos!!...

Alumna.- no hay una época mejor en que se reproduzcan no?

G:- Si, si,. Si… primavera verano, a eso no les comente chicos...la mejor época para el avistaje es la primavera verano, porque ahí comienzan a formarse las parejas, porque hacen nidos, podes ver los pichones…. Allá en el árbol que hay? miren hay dos... (Pone el catalejo)... mira que cómico un chimango y una paloma los dos en la misma rama… lo ven… el chimango en realidad es un atrevido porque esta metido en todo, y en realidad vemos que las otras aves no le tienen demasiado miedo al chimango, el que hace un desparramo terrible es el carancho, lo ubican al carancho? Es mas grande, tiene un copete negro… ese cuando llega el carancho… se fueron todas las aves, gritan todas… se ve que son muy agresivos…me acuerdo una vez que fui a las grutas estaba el carancho posado en una rama a unos veinte metros de la ruta, y dos tijeretas que les iba a la cabeza al carancho, te imaginas al carancho… la tijereta lo que es mira lo picotearon se movía así el carancho (hace gestos), nada lo picoteaban, lo picoteaban y el tipo ni bola…. Ahí esta el benteveo… ahí voló a ver voy a tratar de enfocarlo para que lo puedan ver… bueno vamos….

clip_image336Continuamos caminando costeando el canal.

clip_image338G:- ¿esto qué es? Miren... Esa es otra paloma, ven que tienen una banda blanca ancha, esa es la paloma picazuró o paloma de monte, es otra variedad de paloma, es más grandota, es la más grandota de las que hay acá, es más grande que la paloma común.

Nos cruzamos con el otro grupo… y continuamos en direcciones opuestas, ellos van hacia el norte, nosotros hacia el sur…

G:- allá esta el benteveos

lo ven al benteveo… mírenlo… (Coloca el catalejo y pasa los alumnos a observar), tiene un antifaz negro, una ceja negra… hay una familia de aves que se llaman los piranidos, que cazan insectos al vuelo entonces hacen los que se llaman un vuelo elástico, están paraditos, observan al insecto, entones va lo caza y vuelve a la percha, entonces hace ese movimiento que se llama vuelo elástico.

Alumno: y esa cuál es?

G:- esa es la loica, a ver si encontramos la de pico colorado… donde esta la loica, tiene un pico colorado, siempre e coloca sobre ese árbol, es chiquita. Ahí ven en esa rama es una chiquitita, que apenas se mueve que tiene el pechito blanquito….

Todos miramos al árbol… continuamos

G:- lo alcanzan a ver lo que les digo, la ven como hacen el vuelo elástico, esas son de las que migran,….

Alumnos: aquella?

G:- si, vieron ese vuelo… bien ¿vieron el vuelo elástica… ese canto que es? Esa es la paloma picazuru, que hace cucuuuu (imita al cato de la paloma) es esa que estaba ahí….

G:- esa que canta, a ver esa.. si la que canta es la calandriaclip_image339 la calandria su nombre científico es Melanocorypha calandra, mimus porque imita a otras aves, vamos a tratar de verla… (Busca al ave, y se oye el canto de otra ave), ese canto? Ese es el hornero, y esa que ven allá es la loica, la que esta allá arriba… espera que te enfoco así podemos verla… (Prepara el catalejo, el ave se fue de su posición, la perdimos de vista)…

Continuamos caminando, llegamos al río Limay…. Y subimos hacia el oeste costeando el río, todos buscan ver algún ave.

Ahí se ven todos juntos teros, garcitas y chimangos…

Alumna:- cuenta que sacaron el avistaje de Allen…

G:- bueno chicos vamos a juntarnos con el otro grupo allá….

clip_image341Caminamos hacia e edificio de Cordineu y vamos charlando entre nosotros. Nos detenemos sobre la costa a ver a las aves acuáticas….

Aparece una calandria

G:-esa es la calandria, ven la cola de la calandria como la mueven…

Pasan unos teros volando y gritando, hay garzas sobre la orilla del río.

G:- mira los cuervillos de cañada, son de la familia de las limosas, y en la época de reproducción les cambian el pelaje a verde tornasolado, siempre andan en lugares de pocas clip_image343profundidad, escarbando el fondo para ver que comer… y aquellos tienen que ser patos… (Prepara el catalejo)… si esos son patos, miren hay están enfocados, estos son patos barcinos, son muy parecidos al pato maicero…. Quienes tienen binocular… fíjense que los cuervillos de tienen dedos como muy largos, eso clip_image345les sirven para afirmar quieren ver…

Caminamos por el bulevar que da lugar a la orilla del río y nos dirigimos al colectivo que nos llevaría nuevamente a la facultad.

Pensamos desarrollar:

· EL IMPACTO AMBIENTAL SUFRIDO, PERO FOCALIZANDO EN LAS AVES.

· HACER UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA VEGETACIÓN Y FAUNA DE LA ISLA QUE PREDOMINABA CON ANTERIORIDAD AL PROYECTO.

· HABLAR SOBRE LA PROVINCIA FITOGEOGRAFICA. CLIMAS, SUELOS.

· FINALMENTE LO QUE VAMOS A BORDAR ES :

“Ecología: vegetación autóctona y exótica de la Isla 132”.Final del formulario

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

- Nos dirigimos a la subsecretaría del Neuquén. Allí nos dieron la dirección e mail de Cordineau.

-AIC, (1998). El control de las crecidas. Sistemas de emergencias hídricas y mitigación del riesgo. Cipolletti. Río Negro.

-Archivos del municipio de la Ciudad del Neuquén.

-CIMINARI, Mabel et al., (2000). Asentamientos y conflictos ambientales en los valles inferiores de los ríos Neuquén y Limay. Proyecto de Investigación. Informe Final. Secretaría de Investigación, UNCo. Neuquén (inédito).

- -Gloogle Earth.

- -Gran enciclopedia Salvat. Impresión gráfica ESTELLA, S.A

-La ciudad del Viento. Autores Mases, Montes Lefort, Rutia y otros.

-La voz del desierto Eduardo Talero

-Neuquén 40 Años de Vida Institucional. Autores: Banco,Gentile y Quintar.

-Neuquén para Chicos y Grandes. Autor: Silvio Vinderbaum.

-NOGUÉ FONT, Joan; VICENTE RUFÍ, Joan (2001). Geopolítica, identidad y globalización. Barcelona. Ariel.

-PERA, R. 1999. Análisis de las acciones para restaurar condiciones de escurrimiento aguas debajo de los compensadores Arroyito y El Chañar. Secretaría Técnica – Institucional. AIC. Cipolletti. Río Negro.

RAFFESTIN, Claude (1993). Por uma Geografia do Poder. Traducción María Cecilia Franca. Sau Paulo. Editora Ática S.A.

RAONE, Juan M; PASCUARELLI, Raúl V. (1993). Cuestión de límites entre las provincias del Río Negro y Neuquén. Buenos Aires. Marymar.

-Revista Neuquén 50 Años.

-REY BALMACEDA, Raúl C.(1979). Límites y Fronteras de la Argentina. Buenos Aires. OIKOS

-SÁNCHEZ, Joan-Eugeni (1992). Geografía Política. Madrid. Editorial Síntesis.

-TAYLOR, Peter (1994). Geografía Política. Economía-mundo, Estado-nación y localidad. Madrid. Trama Editorial

-http://www.cordineau.gov.ar/

TRABAJO PRÁCTICO 2: Primera Parte.

El presente trabajo práctico tiene la intención de retornar lo planteado en el programa en referencia a la implementación del enfoque CTS (Ciencia Tecnología y Sociedad) en la organización de contenidos, lo que este caso implica la construcción de una investigación referida a problemas ambientales de la región, que tiene como objetivo su posterior comunicación a través de una muestra en la Facultad y su adaptación a una propuesta didáctica.

En particular se trabajará sobre la explotación de recursos de le zona del Comahue, el impacto ambiental que producen estos procesos y el potencial económico-turístico de las zonas ribereñas de as ciudades del Alto Valle, en las que se lleve a cabo

La tarea a desarrollar es entonces: realizar una investigación que contemple el impacto ambiental producido por la urbanización y el potencial económico- turístico de las zonas ribereñas de las ciudades del Alto Valle

PROPÓSITOS

Fomentarla investigación educativa como un procedimiento válido para la obtención de conocimiento científico y la comunicación de resultados de investigación para socializar las conclusiones.

Promover la reconstrucción de contenidos disciplinares necesarios para la enseñanza de contenidos escolares en el área de Ciencias Naturales a fin de poder elaborar estrategias didácticas innovadoras.

Desarrollar actitudes de concientizacion sobre el uso racional de los recursos naturales para el cuidado del medio ambiente que pueda luego ser trasferidas a las propuestas didácticas a desarrollar con los niños.

Ø Muestras - Entrevistas — Encuestas

Ø Antecedentes de investigación sobre el tema elegido

Ø Bibliografía destinada a ilustrar diferentes aspectos del tema y/o el problema (contenidos, procesos, conocimientos previos) que creemos será necesaria utilizar o preguntar sobre ella.

Ø Acciones a desarrollar

Ø Responsables de cada acción

Ø Cronograma destinado al desarrollo de las tareas planteadas

Ø Diario de la investigación que de cuenta de las marchas y contramarchas en el trayecto de desarrollo del trabajo.

FORMA DE PRESENTACION DEL TRABAJO.

Objeto de investigación.

Ø Tema.

Ø Planteo del problema

Ø Preguntas que tienen para abordar el tema y/o el problema.

Ø Posibles precintas que surgen a partir del abordaje del tema y/o problema.

Ø Posibles acciones.

Ø Características que creemos tiene nuestro objeto

Ø Que cuestiones tenemos resueltas y cuáles nos falta resolver.

Ø Posible formato de organización del trabajo:

Ø Tema.

Ø Planteo del problema.

Ø Recorte del objeto (ámbito contexto)

Ø Antecedentes.

Ø Objetivos.

Ø Selección del contexto.

Ø Unidad de análisis.

Ø Metodología.

Ø Forma de recolección y análisis de la información

Ø Plan de actividades

Ø Resultados de la investigación.

Ø Bibliografía

OBJETIVOS

Desarrollar procesos científicos que permitan la comprensión de la construcción de conocimientos en el área de Ciencias Naturales y puedan ser transferidos a tas propuestas didácticas que se elaboren.

Resignificar contenidos disciplinares necesarios para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria.

Actividad 1:

Las siguientes preguntas serán contestadas en grupo, teniendo en cuenta: lo que conocen/saben lo que desconocen y lo que creen que debieran conocer sobre investigación, para luego realzar una puesta en común.

(También se pueden elaborar preguntas)

Tomar las siguientes preguntas como guía.

¿Qué saben/conocen sobre investigación?

¿Dónde recibieron información sobre este tema?

¿Qué información creen que debieran conocer al respecto?

¿Qué información les interesa tener sobre el tema?

Las respuestas deben ser registradas y si el grupo considera necesario pueden elaborar un afiche o usar el pizarrón para exponer o que lo que surgió del trabajo de cada grupo.

La investigación es recopilar información específica sobre un tema en particular que se quiere investigar, la búsqueda de información se realiza mediante diferentes fuentes de información como pueden ser, libros, Web, bibliotecas, entrevistas, etc.

La investigación está vinculada socialmente con el hecho de tratar de realizar diferentes acciones que produzcan el descubrimiento de algo o bien la ampliación de un conocimiento ya existente.

La investigación está instalada desde el sentido común, como algo que podemos realizar la sociedad entera, y que trae aparejado como consecuencia el desarrollo de las sociedades.

La investigación, tiene por finalidad ampliar un conocimiento científico.

Podemos decir que la primera información al respecto de este término, esta ligada a nuestra socialización, en la escuela, se utiliza mucho el término “investiguen” como tarea para el hogar, o bien la maestra dice “vamos a investigar”.

Hoy con un grado mayor de conocimientos proporcionado gracias a el paso por la universidad pudimos damos cuenta que la utilización de la palabra investigación en el ámbito escolar no está bien empleada, ya que comprendemos que lo que se lleva a cabo en la escuela son averiguaciones sobre diferentes temáticas, no investigaciones.

La investigación como manifestamos anteriormente esta relacionada directamente con la ciencia. Por lo tanto debe cumplir con ciertos principios, como precisar un objeto de estudio, un método sistemático, modelos de problemas, posibles soluciones a los problemas etc. La ciencia es una práctica social de larga historia que trata de encontrar regularidades en la diversidad de los fenómenos del mundo. Lógicamente la ciencia esta influida por el momento histórico que lo contextualiza y lo produce al fenómeno que es el objeto de estudio.

Podemos recordar, a modo de ejemplo, que alrededor de 1848 se produce una revolución científica, que pone fin al movimiento romántico de esta época que abarcaba no solo a la literatura y al arte sino también representaba la concepción política y económica. A los románticos los sucedieron los científicos positivistas[9], quienes tenían el convencimiento que había comenzado una nueva era en el mundo, el progreso técnico era algo deslumbrante y se convertiría en el motor de la economía. De esta forma surge la organización capitalista, a escala mundial.

Creemos que para realizar un trabajo de investigación como nos esta solicitando la cátedra debemos primeramente realizar una amplia y detallada búsqueda de información del tema a investigar en este caso la Isla 132, pero esto sólo es posible a través de la indagación, es decir de preguntas que nos surgen en el grupo de trabajo y que nos movilizamos en busca de información. Todos los datos que vamos encontrando, recolectando, entendiendo que la búsqueda no se lleva a cabo dentro de un laboratorio, como se suele pensar o sostener en el imaginario social, sino que es extenderse lo más posible en la búsqueda en distintos contextos, para luego analizar el material de trabajo y hacer zoom en un aspecto.

Actividad 2

A) Para continuar con la tarea deberán leer los siguientes textos:

§ Flax, Javier (1996) la historia de la ciencia sus motores sus frenos, sus cambios su dirección. En paciencia y el imaginario social. Ester Díaz. ed. Bs.

§ Harding, Sandra. Del problema de la mujer en la ciencia al problema de la ciencia en el feminismo en Ciencia y feminismo. Ed. Morata Madrid España.

§ Rassetto, Maria J (1999) Ficha de cátedra para el seminario área ciencias naturales de la Licenciatura en enseñanza primaria.

§ Rietti, Sara y Mafia Diana (2002) ciencia y política un vinculo necesario en revista Perspectivas Isis internacional.

§ Trpin; Inés Ficha de cátedra Taller de lectura de la práctica docente I Profeso de Nivel Inicial.

Una vez realizada la lectura de los textos elaborar una producción que refleje lo que saben/conocen/piensan respecto de la investigación. Pueden aquí agregar aportes bibliográficos o de otro tipo que hayan recibido pera otras materias en referencia al tema.

Luego de la lectura del material bibliográfico otorgado por la cátedra podemos ampliar nuestro concepto de lo qué es una investigación de la siguiente manera:

La investigación científica es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "Tecnologías blandas o duras".

En otras palabras, la investigación científica es un trabajo que se propone generar un conocimiento nuevo para quienes lo realizan. Este lleva a cabo con cierto rigor científico, orientado por algunos criterios y principios metodológicos reconocidos en el campo científico, y que plantea un determinado tipo de relación entre teoría y empiria.

Los aspectos de una investigación que deben ser tomados en cuenta son: lo social, ético, ambiental, económico, tecnológico, científico, estadístico.

Otro aspecto que es importante tener en cuenta es el papel de la mujer en la ciencia, desde la antigüedad y a lo largo de todo el devenir histórico, las mujeres han realizado aportes importantes al desarrollo científico-tecnológico de la humanidad, lo que sucede es que por la cultura androcéntrica que ha prevalecido se les ha invisibilizado por considerársele que son inferiores al hombre desde el punto de vista intelectual; se les ubica en sus roles tradicionales del mundo privado y subordinadas a ellos, cultura que permanece en la conciencia individual y social de muchas hasta nuestros días. Existiendo por tanto un sesgo sexista y androcéntrico en este sentido.

En otras palabras, una investigación en términos de construcción del conocimiento científico trata realizarse mediante una metodología de investigación “método científico” que consta de las siguientes características:

En toda construcción de conocimiento científico se hacen presente dualidades que hacen referencia a los supuestos sobre el hecho social y sobre su conocimiento predominantes en diferentes enfoques y perspectivas, sobre la realidad social y el “hacer ciencia” sobre esa realidad.

clip_image001 Lógica cuantitativa extensiva: el investigador debe separarse de lo que es investigado, no implicarse afectivamente con el mismo, implica un tratamiento de lo social de modo análogo al de los fenómenos naturales.

clip_image001[1] Lógica cualitativa intensiva: el objeto de investigación se construye según los significados que los actores y el investigador le atribuyen al mismo. El investigador se sumerge en la realidad en estudio y sus reacciones se convierten en datos científicos. El interés central esta en la cuestión de los significados que las personas le atribuyen a los hechos y sucesos, interacciones dentro de un contexto histórico y social determinado y la construcción de dichos significados por el investigador.

clip_image346

clip_image347

clip_image348

¿Cómo se ve esto dentro del Proceso de Investigación Científica?

clip_image349

clip_image350

clip_image351

clip_image352

clip_image353

clip_image354

clip_image355

clip_image356

clip_image357

clip_image358

clip_image359

clip_image360

Presentación del informe final de la investigación

• Entrega formal a la
dependencia u organismo
correspondientes, para su
revisión y conceptualización

• Exposición o sustentación
del respectivo informe o
estudio de investigación

clip_image361

Partiremos al:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema descubierto es en su inicio, normalmente, vago y abstracto y no está convenientemente precisado, por lo que es necesario concretarlo con toda claridad.

Para poder plantearnos un problema de investigación, se deben cumplir tres condiciones:

1.-Su solución debe contribuir a aumentar los conocimientos de la Ciencia

2.-En líneas generales, debe ser posible responderlo

3.-Se dispone de los recursos necesarios para responderlo

El enunciado del problema debe responder a tres criterios básicos:

1*Claridad: Cualquier otra persona que lea el problema debe entender a qué cuestiones se pretende responder con la investigación.

2*Concreción: A menudo se obtiene en la medida en que progresa el trabajo, pero esto no impide que se realice un primer planteamiento lo suficientemente bien elaborado como para conseguir una rápida comprensión del mismo.

3*Operatividad: El planteamiento operacional consiste en especificar no sólo el fenómeno, sino en qué unidades va a ser medido cada uno de esos elementos.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. ESTUDIO DE LAS VARIABLES

Una hipótesis es un enunciado que expresa, lingüísticamente, juicios, es decir, afirmaciones o negaciones sobre la realidad. Podemos considerarla un enunciado teórico supuesto, no contrastado pero probable, que expresa una relación entre variables.

De las hipótesis se derivan las variables en estudio y se deben fundar en ellas la determinación del campo de la investigación, de las informaciones a recoger, de los métodos a emplear, etc.

Es conveniente hacer la salvedad de que en los estudios descriptivos no son necesarias las hipótesis. En este caso sí será precisa la formulación de objetivos.

Las condiciones básicas que debe reunir una hipótesis son:

1*-Ser conceptualmente clara y fácilmente comprensible

2*-Los términos usados deben poseer una realidad empírica

3*-Poder ser verificada con técnicas asequibles

4*-Ser específica o susceptible de especificación

5*-Hallarse en conexión con las teorías precedentes

6*-Poseer un cierto alcance general

7*-Guardar relación con el problema investigado

8*-Ofrecer una respuesta probable

Llamamos variables a aquellas características observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores, pudiendo existir vinculación entre las variaciones de unas y otras, según muy diversos tipos de relaciones.

La importancia de las variables en el método científico es básica, ya que la finalidad del trabajo científico no es otra que descubrir la existencia de las variables y su magnitud, y probar las relaciones que las unen entre sí.

Clasificación.-Las variables se pueden clasificar, entre otras formas, según:

1) Naturaleza

*Cualitativas *Cuantitativas: Discretas *Continuas.

Podemos reconocer estos tipos de investigación:

clip_image001[2] Investigación básica: también llamada investigación fundamental o investigación pura. Se suele llevar a cabo en los laboratorios. Contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.

clip_image001[3] Investigación aplicada: es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.

clip_image001[4] Investigación de campo: Planteo del problema; etapa exploratoria; lecturas; visitas al terreno, conversaciones con colegas, entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia personal o debido a sus estudios, delimitaciones operativas del problema. Unidades de análisis, variables, indicadores, muestra, construcción de los instrumentos de recolección de datos, redacción de un plan tentativo de procesamiento y análisis de los datos, escribir un índice provisorio, probar el cuestionario o la guía de entrevistas semiestructuradas con amigos, y con personas que no tendrán contacto con la muestra definitiva pero pertenecen al mismo universo. Discutir con las personas qué les han parecido las preguntas. Luego hacer un análisis de los datos obtenidos para ver si el plan de análisis va a ser eficaz y va a brindar datos importantes (lo contrario de datos banales). La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de recolección como de análisis. Recolección de los datos, codificación, entrada de datos en computadora, procesamiento y análisis, redacción del borrador. Lectura compartida. Discusión con amigos y con el orientador, redacción final. Agregar cuadros, fotografías, mapas.

Diferentes tipos de investigación entre disciplinas

Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

clip_image001[5] Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias sin llegar a la integración.

clip_image001[6] Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados.

clip_image001[7] Trasdisciplinariedad: va más allá que las anteriores y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares (Teorías de la Ciencias Humanas).

Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.

Actividad: 3 -

Respecto de la tarea a desarrollar.

1- A partir de la lectura del material bibliográfico (ficha de cátedra Taller l ficha de cátedra para el seminario área ciencias naturales de la Licenciatura en enseñanza primaria) identificar el tipo de investigación que se llevará adelante.

Partiendo de la idea que debemos realizar en trabajo de investigación sobre la Isla 132, pero teniendo en cuenta la problemática que prevalece allí, es decir el impacto ambiental ocasionado por la urbanización, es que convenimos precisar un objeto de estudio. Para llevar a cabo nuestra investigación es que nos vamos a abocar a una investigación de campo. Esta investigación implica ir construyendo un conocimiento de la Isla, las dimensiones del proyecto que allí se instalara, el impacto en aves, en vegetación, en el suelo, etc. Para poder realizar nuestra investigación fuimos realizando el trabajo de la siguiente manera:

Ø la primera parte de nuestro trabajo, investigamos sobre el proyecto Cordineu. Ubicación geográfica del lugar. (ver anexo 1º Bloque de averiguación).

Ø Recorrido en la Isla acompañados por guías que nos informaron de aspectos Biológicos- ambientales.

Ø Anexamos a esta información parte del historial de la provincia del Neuquén.

El objetivo fue:

Ø Reconocer el impacto ambiental de la urbanización y el potencial económico-turístico de las zonas ribereñas de las ciudades del Alto Valle.

Para esto:

Ø Realizamos una salida de campo a la isla.

Ø Recorrimos el lugar con gente de E.S.S.A. dos profesoras, Cecilia (bióloga), y Geraldine (Médica Veterinaria). Estas nos dieron dos charlas, sobre suelo y aves.

Luego del recorrido, y de organizar la información:

Pensamos desarrollar como eje de nuestro trabajo.

Ø El impacto ambiental sufrido, focalizando en las plantas autóctonas y exóticas.

Ø Hacer una investigación sobre la vegetación y fauna de la isla que predominaba con anterioridad al proyecto.

Ø Hablar sobre la provincia fitogeográfica, climas, suelos.

Ø Finalmente lo que vamos a Investigar es :

“ecología: vegetación autóctona y exótica de la isla 132”.

Para el desarrollo del mismo:

Ø Realizamos el análisis del marco teórico otorgado por la cátedra, y encontrado por nosotras, en relación al tema a desarrollar.

Ø Se realiza la búsqueda de los antecedentes del tema. Final del formulario

2-organiza a partir del listado que se adjunta a continuación la información recopilada y las actividades a realizar en función de la tarea a desarrollar, teniendo en cuenta lo trabajado.

Listado posible a tener en cuenta paras el desarrollo del trabajo:

Ø búsqueda y selección del objeto a investigar.

Ø Descripción, características.

Ø Fundamentación de elección.

Ø Ordenar información encontrada bibliografía información direcciones de mail, o postales teléfonos apartados postales etc.

Ø Preguntas.

Ø Metodologías;´

TEMA: PLANTAS AUTÓCTONAS Y EXÓTICAS DE LA ISLA 132.

PLANTEO DEL PROBLEMA: ¿Qué está sucediendo con la Vegetación foránea del lugar? ¿Qué tendrá que ver el proyecto de urbanización?

A partir de una salida educativa que realizamos a la Isla 132 de la ciudad de Neuquén notamos que el hombre influye cada vez más sobre el espacio transformándolo para su beneficio económico y de esta manera va desapareciendo la vegetación autóctona.

Posibles preguntas que surgen a partir del abordaje del tema y/o problema:

¿Qué vegetación es la que se ha extinguido del lugar? ¿Qué esta sucediendo con las construcciones en el lugar? ¿Qué sector es el que se destinan a las plantas?¿Qué actividades se pueden llevar a cabo para que el hombre (como los políticos de turno) tome real consciencia de la importancia de las plantas autóctonas?

Posibles acciones:

Organizar actividades que involucren a la comunidad inmediata y general, para concientizar a la población del problema ambiental que acontece en la isla. Esto puede llevarse a cabo mediante folletos, anuncios en medios masivos de comunicación, denuncias, invitar a las escuelas para que visiten el lugar y las nuevas generaciones reflexionen sobre esta problemática de su entorno y a su vez que tengan en cuenta que estas problemáticas están presentes en otros entornos, etc.

Características que creemos tienen nuestro objeto:

La sociedad en general considera que la vegetación que se ubica en la costa del río como el de las bardas no cumple ninguna función beneficiosa para la naturaleza misma, en consecuencia la extraen y deciden transformaciones sobre esos espacios como por ejemplo la construcción de clubes, edificios que en definitiva perjudican los ecosistemas naturales y a su vez al hombre.

Qué cuestiones tenemos resueltas y cuáles nos falta resolver.

La única cuestión que tenemos resuelta hasta el momento y creemos que es central, la más importante es que tomamos conciencia nosotras de la importancia que cumple la vegetación que se ubica en la costa del río. Al igual que el resto de la sociedad hasta hace poco creíamos que todas eran iguales, que eran yuyos y lo único que hacía era estorbar porque invadían esos espacios y que sería bueno plantar flores que se encuentran en los jardines de la zona centro, pero a partir de la salida que realizamos a la isla 132 y de la lectura de materiales bibliográficos como los de Internet nos dimos cuenta que nuestras ideas eran erróneas. Desde ese momento nos dimos cuenta de la real importancia de aquella vegetación. Es más consideramos que se debe respetar la vegetación que se ubica en el lugar e inclusive reforestar con plantas autóctonas para que el día de mañana no se extingan.

En función de lo dicho hasta aquí, creemos que nos faltaría organizar alguna campaña para lograr reforestar el lugar con plantas autóctonas y emprender actividades de reflexión para que la sociedad en general respete este tipo de plantas, es decir para que no las extraigan, sino todo lo contrario que ayuden a reforestar y cuidarlas.

POSIBLE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

TEMA: PLANTAS AUTÓCTONAS Y EXÓCTICAS DE LA ISLA 132.

Planteo del problema: ¿Qué está sucediendo con la Vegetación foránea del lugar? ¿Qué tendrá que ver el proyecto de urbanización?

Recorte del objeto: Vegetación autóctona y exótica de la isla 132.

Antecedentes

La isla 132 se ubica al sur de la ciudad de Neuquén. Hasta hace poco era un espacio natural, donde las personas tenían la oportunidad los fines de semana acceder a ella y disfrutar de la vegetación autóctona. Esto fue así hasta que comenzaron con el proyecto de “Paseo de la Costa”. Por más que los encargados en llevar adelante este proyecto afirmen que se trata de un proyecto estratégico urbano, general y del sector, cuyo contenido permitirá optimizar las herramientas urbanísticas dadas por el plan urbano ambiental de la ciudad de Neuquén, mediante la inclusión de procedimientos de gestión concertada entre el sector público y privado y estudios específicos de ocupación del suelo y realización de obras de infraestructuras y espacios públicos que responden a principios de desarrollo sustentable y planificación continua y concertada, participación ciudadana y calidad ambiental; el espacio será transformado totalmente al incluirse edificios, por lo tanto muchas de las plantas como animales del lugar desaparecerán.

Por esta razón hay una ONG “todos por el río” que se opone a toda esta corriente.

En cuanto a investigaciones específicas sobre “Plantas autóctonas y exóticas” se han encontrado las siguientes investigaciones que dan cuenta sobre:

La vegetación predominante en la costa del Río Limay llamada “Isla 132” es de estepa arbustiva con elementos florísticos de la Provincia Fitogeográfica del Monte. Los tipos de vegetación que se pueden encontrar son: matorral y arbustal recinoso perennifolio de Larrea, con elementos florísticos patagónicos en el estrato inferior y elementos florísticos del Monte en el estrato arbustivo y arbóreo; bosques de freatófitas de Prosopis y de Salix humboldtiana; pastizal-pajonal de gramíneas esclerófilas freatófitas; pastizal de efímeras; cardonal; prado de efímeras (predominio de herbáceas latifoliadas) (Morello, 1995). La fuerte influencia marina en la zona peninsular, que produce una disminución de la amplitud térmica y un incremento de las precipitaciones, favorece el establecimiento de estepas de grandes cojines, pastizales y comunidades psamófilas, en todas las cuales se mezclan elementos florísticos pampeanos y del Monte, con especies xerofíticas patagónicas (Roig, 1998).

Con el fin de organizar la información, es que iremos citando autores de textos que tienen relación con nuestro trabajo de investigación.

Camaratta Emilse en uno de sus trabajos presentados en la V Jornada Nacional de Enseñanza de la Biología muestra que la educación ambiental formal y no formal implica despertar la conciencia ambiental al colocar en el centro de la atención, el papel de los grupos sociales ( actores y agentes) como constructores y modificadores del espacio a través de proyectos económicos, políticos y culturales, de las instituciones en el uso y en las formas de relación social y cultural, las funciones o actividades que fueron modelando distintas configuraciones espaciales, locales y regionales.

De alguna forma lo que aborda dicha autora tiene estrecha relación con lo que se viene gestando en la Isla 132, es desde esta óptica que pensamos que se debe estudiar el proyecto Cordineau.

Por último podemos mencionar las grandes transformaciones que también se están llevando acabo en la costa del Río Negro, en la provincia que lleva el mismo nombre, ha sido modificada por el hombre en este último tiempo. El motivo principal de esta modificación es el uso de motos, karting, cuatriciclos, el asentamiento de confiterías, clubes y otras fuentes de esparcimiento.

El resultado de esta acción es la destrucción de la vegetación natural junto con la desaparición de su fauna, la privatización de áreas de uso público y la imposibilidad de la libre contemplación de la costa y del río por parte de la comunidad. Cada vez son menos las áreas que se conservan en forma natural.

FUENTES DEL PROBLEMA

Hemos decidido plantear el siguiente trabajo de investigación debido a la necesidad de desarrollar en los alumnos el compromiso social hacia el compromiso social y comunitario, partiendo de las ideas previas para complejilizar los conocimientos y los saberes que se estudian en la escuela salga de las fronteras del establecimiento educativo para promocionar acciones que tengan un impacto social. Si bien la escuela cumple funciones estrictas y específicas y no puede convertirse en una institución que cumpla funciones de política ambiental, pero sí puede ser promotora de acciones que trasciendan al ámbito comunitario y social.

El compromiso institucional por la educación ambiental supone el desarrollo de una capacidad de crítica constructiva que lleve a la comunidad educativa a reveer sus propias acciones en pos de una convivencia armónica con el ambiente.

Con respecto al compromiso institucional la educación ambiental debe promover las innovaciones institucionales que favorezcan la constitución del establecimiento educativo como un agente de toma de conciencia ambiental inicialmente de los alumnos para luego acceder a toda la comunidad educativa.

Como señala Teitelbaum (1978) la educación ambiental debe programarse en función del ecosistema más cercano al niño y en ese sentido sería poco coherente pretender aplicar el mismo conjunto de contenidos para la región pampeana que para la Patagonia o el Chaco. Aquí el tema es regionalizar los contenidos y, en general, los diseños curriculares para que se articulen a las realidades y problemas regionales y locales sin perder de vista las problemáticas nacionales y globales. De allí la importancia de los proyectos educativos institucionales y la necesidad de lograr un compromiso de la escuela con lo social y comunitario. Desde esta perspectiva caben propuestas referidas tanto a los ambientes cercanos a la escuela - aprovechamiento de espacio, protección de la vegetación y de la fauna autóctona, disminución del ruido, reciclaje de los desechos, entre otras- como también a la calidad de vida que tiene impactos en el ambiente.

El compromiso social y comunitario de la educación ambiental involucra así a alumnos, docentes y comunidad educativa en una preocupación que partiendo del conocimiento y los saberes que se estudian en la escuela salga de las fronteras del establecimiento educativo para promocionar acciones que tengan un impacto social. Si bien la escuela cumple funciones estrictas y específicas y no puede convertirse en una institución que cumpla funciones de política ambiental, pero sí puede ser promotora de acciones que trasciendan al ámbito comunitario y social.

En este sentido en las provincias de Río Negro y Neuquén, los diseños curriculares contemplan la Educación Ambiental en el área de las Ciencias Naturales y la plantean como eje que articula los diferentes saberes científicos con la realidad social. Esta perspectiva curricular exige que la integración de los contenidos en el marco de la educación ambiental, incluya replanteos en la visión del mundo y de la ciencia y, en consecuencia, nuevos fundamentos y criterios para la selección de contenidos, la jerarquización y estructuración.

El currículum se convierte así en un entramado dinámico y cambiante que marcha al compás de los requerimientos sociales, al menos como intención explícita en los documentos de las diferentes reformas educativas. Este movimiento, es el reflejo de los programas y estructuras educativas quien provoca mecanismos de reajuste y acomodación a varios niveles.

CONSIDERACIONES GENERALES

El alumno y el docente tienen que conocer profundamente los temas y problemas ambientales para poder llevar a cabo diversas actividades. La adquisición de conocimientos y la comprensión cabal de los problemas lleva muchas horas de lectura individual y a posteriori de debate grupal. Por ello se considera una condición primordial la vuelta a la lectura y al estudio para promover el pensamiento lógico, creativo y crítico en estas horas en que lo mediático lo acapara todo.

Claro está que este proceso estará precedido por la sensibilización y toma de conciencia tan fundamentales en educación ambiental que deberán estar unidas al compromiso y no al discurso.

Para esto la educación ambiental, debe llegar a ser un campo de la acción educativa plenamente interdisciplinar para evitar convertirse en simple "discurso de moda". El territorio conceptual y fenomenológico en el cual debería moverse, es el del desarrollo humano sostenible, ámbito aún en construcción pero de extraordinarias virtualidades (González Faraco, 1999).

El estudio del medio ambiente desde la escuela, supone el abordaje desde varias competencias adquiridas intelectualmente, con el fin de lograr la conciencia del ciudadano que deberá moverse en el sistema democrático para permitirle alcanzar el sostenimiento del medio incluyendo el desarrollo humano.

Actividad 4

En función de los listados anteriores y teniendo como punto de partida la tarea ya realizada ir constrúyelo avances que serán compartidos y discutidos durante los encuentros de trabajo práctico, destinados a tal fin.

Fecha de entrega será necesario acordar horarios de consulta y entregas parciales de presente trabajo a medida que se avance en el mismo.

Bibliografía:

· Fiax, Javier (1996) La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su dirección. En La ciencia y el imaginario social EstherDíaz. Ed. Bib1os. Es. As.

· Harding, Sandra. Del problema de la mujer en la ciencia al problema de la ciencia en el feminismo en Ed. Morata Madrid España.

· Rasseto, María J. (1999) Ficha de cátedra para el seminario área Ciencias Naturales de la Licenciatura en enseñanza primaria.

· Rietti Sara y Mafia; Diana (2002) Ciencia v política un vinculo necesario en revista Perspectivas Isis Internacional.

· Trpin; Inés Fiche de cátedra Tallar de lectura de la práctica docente Profesorado de Nivel Inicial.

· Unidades 1 y 2 del programa de cátedra metodología de la investigación social y educativa a cargo de la Mg. Graciela Alonso; Lic. Jorgelina Villarruel para la licenciatura en enseñanza primaria. Facultad de ciencias de la educación UNCo 1º cuatrimestre 2003

Anexamos el trabajo de investigación llevado a cabo en los primeros momentos.

Bibliografía a la que recurrimos.

clip_image001[8] Fiax, Javier (1996) La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su dirección. En La ciencia y el imaginario social EstherDíaz. Ed. Bib1os. Es. As.

clip_image001[9] Harding, Sandra. Del problema de la mujer en la ciencia al problema de la ciencia en el feminismo en Ed. Morata Madrid España.

clip_image001[10] Rasseto, María J. (1999) Ficha de cátedra para el seminario área Ciencias Naturales de la Licenciatura en enseñanza primaria.

clip_image001[11] Rietti Sara y Mafia; Diana (2002) Ciencia v política un vinculo necesario en revista Perspectivas Isis Internacional.

clip_image001[12] Trpin; Inés Fiche de cátedra Tallar de lectura de la práctica docente Profesorado de Nivel Inicial.

clip_image001[13] Anguita, Julio, et al,. “contradicciones en la apropiación y usos del suelo en un sector de la ciudad de Neuquén”. En ambiente y sociedad: la geografía del siglo XXI. Venezuela, 1998.

clip_image001[14] Apcarian, Alicia y Rossiter, David. “análisis de los conflictos del uso de la tierra: un estudio de caso en el alto valle de río negro”. en anales, sociedad chilena de ciencias geográficas. Santiago de chile, 1999.

clip_image001[15] Ballesteros, Jesús ecologismo personalista. Cuidar la naturaleza, cuidar al hombre. Madrid : editorial Tecnos, 1995

clip_image001[16] Ballesteros, Jesús sociedad y medio ambiente. Madrid : editorial Trotta, s.a., 1997

clip_image001[17] Ciminari, m. y otros. 2000. “programa de estudios ambientales de las cuencas de los ríos limay y Neuquén. proyecto 2: asentamientos y conflictos ambientales en los valles inferiores de los ríos Neuquén y limay”. Lipat laboratorio patagónico de investigaciones para el ordenamiento ambiental y territorial). departamento de geografía. universidad nacional del Comahue. inédito.

clip_image001[18] Ciminari, Mabel et al, cambios en el uso de la tierra: implicancias territoriales y socioambientales. el caso del alto valle de Río Negro y Neuquén, sociedad chilena de estudios geográficos, Santiago de Chile, Chile.

clip_image001[19] Municipalidad de Neuquén, unidad de seguimiento, plan urbano ambiental, municipalidad de Neuquén

clip_image001[20] Municipalidad de Neuquén. 1997. “plan urbano ambiental de la ciudad de Neuquén (pua). propuesta para un nuevo régimen legal de planeamiento y gestión urbano ambiental”.

clip_image001[21] Averiguar el grado de inserción de la E.A. (Educación Ambiental) en los currículos de Río Negro y Neuquén del nivel primario.

clip_image001[22] Averiguar el impacto ambiental y la evaluación del mismo. ¿Cuál es la relación con la Isla 132? Averiguar si el proyecto tuvo en cuenta el impacto que puede generar en la Isla.

Para comenzar a contestar las preguntas, nos parece adecuado en primer lugar ahondar sobre lo que es la Educación Ambiental y dilucidar la diferencia con Ecología, ya que a menudo suele confundírselas.

La Educación ambiental es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental.

Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente."

Existen ciertos aspectos que deben destacarse de esta definición por ser justamente los que constituyen la esencia de la educación ambiental:

· Se trata de un proceso continuo.

· El énfasis está puesto en la conciencia, es decir que si bien lógicamente debe basarse en el conocimiento de la realidad, nunca debe confundirse con informar.

· No se trata simplemente de desarrollar competencias, sino que debe complementarse con una revisión de la escala de valores y un fortalecimiento de la voluntad.

· Y, por último, está orientada hacia la acción (no es pasiva) y hacia la toma de decisiones (no es meramente crítica).

Es esencial que la educación ambiental tienda a enfrentar el futuro con esperanza puesto que de lo contrario llevaría a anular los esfuerzos por actuar en pos del desarrollo sustentable (genera fatalistas). Recuerda que un componente esencial de la EA es hacer capaces a los individuos de ACTUAR.

La EA debe mostrar la naturaleza sistémica del mundo pues esto es requisito indispensable para comprender las implicancias de alternativas de acción y reconocer de las consecuencias de las decisiones personales y colectivas.

Puesto que la EA se basa en valores, debe incentivar a las personas a ser receptivas a otras concepciones de la realidad. Esto se logra únicamente mediante una conciencia real de que la visión propia puede no ser compartida. Implica el respeto por las opiniones ajenas y el valor de la diversidad en sí misma.

clip_image363

La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Historicidad el término.

El término Ökologie fue introducido en 1886 por el prusiano Ernts Haeckel su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares".

En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos. Éstos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes, desde las proteínas y ácidos nucleicos (en la bioquímica y la biología molecular), a las células (biología celular), tejidos (histología), individuos (botánica, zoología, fisiología, bacteriología, virología, micología y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistema y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la ecología.

Dado que se focaliza en los más altos niveles de organización de la vida en la Tierra y en la interacción entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química, Matemáticas.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como las estadísticas y los modelos matemáticos.

Relación con otras disciplinas.

Como disciplinas relacionadas en donde intervienen diferentes caracteres la ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo le ha provisto la metodología y terminología para expresar los problemas ambientales.

Una rama muy importante de la ecología es la ecología microbiana, que estudia a los microorganismos en los diferentes ambientes: aire, agua y tierra. En los últimos años se han logrado numerosos avances en esta disciplina con las técnicas disponibles de biología molecular.

La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra. Los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana de la biosfera son la base de la dinámica de los ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Es decir, la base de la existencia de las selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros. Por otra parte, la diversidad microbiana del suelo es la causa de la fertilidad del mismo.

La Ecología del paisaje es una disciplina que se encuentra entre la geografía física orientada regionalmente y la biología. Estudia los paisajes naturales prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinámica físico-ecológica de éstos. Ha recibido aportes tanto de la geografía física como de la biología, ya que si bien la geografía aporta las visiones estructurales del paisaje (el estudio de la estructura horizontal o del mosaico de sub ecosistemas que conforman el paisaje), la biología nos aportará la visión funcional del paisaje (las relaciones verticales de materia y energía). Este concepto comienza en 1898, con el geógrafo, padre de la pedología rusa, Vasily Vasilievich Dokuchaev y fue más tarde continuado por el geógrafo alemán Carl Troll.

La Biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una ciencia interdisciplinaria, de manera que aunque formalmente es una rama de la Geografía, recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades como la Climatología y otras ciencias de la tierra, es a la vez parte de la biología. La superficie de la Tierra no es uniforme, ni en toda ella existen las mismas características. El espacio isotrópico que utilizan, o suponen, los esquemas teóricos de localización es tan solo una construcción matemática del espacio.

Grado de inserción de la EA en los currículos.

Al realizar un rastreo en los diversos currículos, pudimos constatar que la EA instituye un enfoque amplio de tratamiento de los contenidos curriculares, orientado por los fines educativos. Pareciera ser que la perspectiva ambiental permite incluir una visión compleja de la realidad, estudiando tanto los aspectos naturales como los sociales y las relaciones que se establecen entre ambos. Se puede apreciar que tanto el área de ciencias Naturales como el de Sociales son las encargadas según el currículo, de llevar a cabo la temática ya mencionada. Aparentemente no se trata de incluir sólo algunos temas, como contaminación o definición de ecología, sino que se plantea que el tema sea desarrollado en profundidad.

A continuación citaremos un fragmento de un trabajo realizado por el equipo de la Cátedra[10], ya que nos parece muy interesante lo que manifiestan.

“Si bien la escuela responde a las demandas de la sociedad incorporando la temática ambiental en los contenidos a enseñar, no puede hoy dejar de lado la influencia de los "movimientos verdes", de las ONG y de los medios de comunicación, que han incluido la dimensión ambiental en su discurso, provocando un verdadero fenómeno de explosión en la cantidad y variedad de las ofertas para escolares que en materia de ecología, conservación de la naturaleza y respeto por el medio ambiente tratan de suplir las carencias formativas que posee el ciudadano actual (González Muñoz, 1996)”.

En función de lo expresado hasta aquí, la educación ambiental, debería llegar a ser un campo de la acción educativa plenamente interdisciplinario para evitar convertirse en simple "discurso de moda" como sucede en la actualidad y todo esto lo es por los cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos que se han sucediendo. El currículum se convierte así en un entramado dinámico y cambiante que marcha al compás de los requerimientos sociales(al menos como intención explícita en los documentos de las diferentes reformas). Este movimiento reflejo de los programas y estructuras educativas provoca mecanismos de reajuste y acomodación a varios niveles.

En fin es importante considerar que la escuela tiene un papel central en la distribución social de los contenidos de la cultura; estos contenidos escolares contemplan conocimientos de las distintas disciplinas científicas, entre ellas, las Ciencias Naturales.

Como se puede observar en los currículum en el marco de las reformas educativas implementadas en todo el país, el área curricular incluye contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales de la Biología, la Física, la Química, la Ecología, la Geología. Si bien en la mayoría de las jurisdicciones educativas, la implementación de los nuevos diseños curriculares recién empieza, interesa indagar las condiciones iniciales que permitan luego, planificar e implementar acciones futuras para la incorporación de la Dimensión Ambiental en la Escuela.

Finalmente de acuerdo a lo leído y a nuestro entender es importante destacar que la EA como práctica discursiva se ha venido construyendo desde hace varios años y lleva implícita la validación de un saber que hoy necesita ser preparado para poder ser enseñado. En la escuela actual el saber ambiental debería constituirse como pieza clave a la hora de seleccionar los contenidos a enseñar.

clip_image001[23] Qué es el impacto ambiental.

Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la construcción de una carretera, un pantano o un puerto deportivo; las ciudades; las industrias; una zona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio. Como lo es el proyecto de “Paseo de la Costa”.

La alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio.

En los impactos ambientales hay que tener en cuenta:

clip_image001[24] signo: si es positivo y sirve para mejorar el medio ambiente o si es negativo y degrada la zona.

clip_image001[25] intensidad: según la destrucción del ambiente sea total, alta, media o baja;

clip_image001[26] extensión: según afecte a un lugar muy concreto y se llama puntual, o a una zona algo mayor -parcial-, o a una gran parte del medio -impacto extremo- o a todo -total-. Hay impactos de ubicación crítica: como puede ser un vertido en un río poco antes de una toma de agua para consumo humano: será un impacto puntual, pero en un lugar crítico;

clip_image001[27] el momento en que se manifiesta y así distinguimos impacto latente que se manifiesta al cabo del tiempo, como puede ser el caso de la contaminación de un suelo como consecuencia de que se vayan acumulando pesticidas u otros productos químicos, poco a poco, en ese lugar. Otros impactos son inmediatos o a corto plazo y algunos son críticos como puede ser ruido por la noche, cerca de un hospital;

clip_image001[28] persistencia. Se dice que es fugaz si dura menos de 1 año; si dura de 1 a 3 años es temporal y pertinaz si dura de 4 a diez años. Si es para siempre sería permanente;

clip_image001[29] recuperación. Según sea más o menos fácil de reparar distinguimos irrecuperables, reversibles, mitigables, recuperables, etc.

clip_image001[30] suma de efectos: A veces la alteración final causada por un conjunto de impactos es mayor que la suma de todos los individuales y se habla de efecto sinérgico. Así, por ejemplo dos carreteras de montaña, pueden tener cada una su impacto, pero si luego se hace un tercer tramo que, aunque sea corto, une las dos y sirve para enlazar dos zonas antes alejadas, el efecto conjunto puede ser que aumente mucho el tráfico por el conjunto de las tres. Eso sería un efecto sinérgico;

clip_image001[31] periodicidad. Distinguimos si el impacto es continuo como una cantera, por ejemplo; o discontinuo como una industria que, de vez en cuando, desprende sustancias contaminantes o periódico o irregular como los incendios forestales;

Es importante tener en cuenta la evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Antes de empezar determinadas obras públicas o proyectos o actividades es importante hacer una Evaluación del Impacto Ambiental que producirán si se llevan a cabo. La finalidad de la EIA es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada. Los pasos a dar para hacer una EIA son:

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).- Para hacer una EIA primero hace falta un Estudio de Impacto Ambiental que es el documento que hacen los técnicos identificando los impactos, la posibilidad de corregirlos, los efectos que producirán, etc. Debe ser lo más objetivo posible, sin interpretaciones ni valoraciones, sino recogiendo datos. Es un estudio multidisciplinar por lo que tiene que fijarse en como afectará al clima, suelo, agua; conocer la naturaleza que se va a ver afectada: plantas, animales, ecosistemas; los valores culturales o históricos, etc.; analizar la legislación que afecta al proyecto; ver como afectará a las actividades humanas: agricultura, vistas, empleo, calidad de vida, etc.

Declaración de Impacto Ambiental (DIA).- La Declaración de Impacto Ambiental la hacen los organismos o autoridades medioambientales a las que corresponde el tema después de analizar el Estudio de Impacto Ambiental y las alegaciones, objeciones o comentarios que el público en general o las instituciones consultadas hayan hecho. La base para la DIA es el Estudio técnico, pero ese estudio debe estar disponible durante un tiempo de consulta pública para que toda persona o institución interesada lo conozca y presente al organismo correspondiente sus objeciones o comentarios, si lo desea. Después, con todo este material decide la conveniencia o no de hacer la actividad estudiada y determina las condiciones y medidas que se deben tomar para proteger adecuadamente el ambiente y los recursos naturales.

Tipos de Evaluaciones de Impacto Ambiental.- La legislación pide estudios más o menos detallados según sea la actividad que se va a realizar. No es lo mismo la instalación de un bar que una pequeña empresa o un gran embalse o una central nuclear. Por eso se distinguen:

· Informes medioambientales que se unen a los proyectos y son simplemente indicadores de la incidencia ambiental con las medidas correctoras que se podrían tomar.

· Evaluación preliminar que incorpora una primera valoración de impactos que sirve para decidir si es necesaria una valoración más detallada de los impactos de esa actividad o es suficiente con este estudio más superficial;

· Evaluación simplificada que es un estudio de profundidad media sobre los impactos ambientales

· Evaluación detallada en la que se profundiza porque la actividad que se está estudiando es de gran envergadura

clip_image364

Etapas de realización de la evaluación medioambiental

Luego de realizar una averiguación rigurosa de lo que es la evaluación del impacto ambiental, lo que hemos podido encontrar referente a la Isla es lo siguiente:

El 7 de julio de 2007, el Órgano Ejecutivo Municipal publicó en los medios periodísticos locales una Convocatoria, bajo el título: “Resolución Nº 312/2007 de la Secretaría de Servicios Públicos y Gestión Ambiental y la Secretaría de Obras Públicas, Gestión Urbana y Vivienda” , cuyo texto dice:

CONVOCAR a las personas físicas o jurídicas que quieran expresar su opinión escrita respecto del Estudio de Impacto Ambiental del “Proyecto Complejo Edilicio Multifuncional Rivera Urbana de la ciudad de Neuquén” a hacerlo durante un plazo de 10 días corridos a partir de la publicación en los medios gráficos regionales.” (Artículo 1º).

”La documentación del proyecto estará disponible para los interesados en la Dirección Municipal de Atención al Contribuyente, sita en la Planta Baja del Palacio Municipal, en el horario de 8 a 14 horas.”; (Artículo 2º).

Que también se dice en la Resolución que, la opinión presentada por los interesados, será recibida en la Subsecretaría de Gestión Ambiental y Comercio, sito en calle Bahía Blanca y Ricchieri, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14 horas (Artículo 3º).

2- La recomendación de la Defensoría del Pueblo de realizar una audiencia pública previa a evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Complejo Edilicio Multifuncional Rivera Urbana de la ciudad de Neuquén.

En razón de la convocatoria realizada por el Órgano Ejecutivo, esta Defensoría del Pueblo dictó la Resolución Nº 232/2007 de fecha 13 de julio de 2007, en virtud de que en la Actuación Nº 163/2007 iniciada por la organización no gubernamental “Río para Todos”, acumulada a esta Actuación, también se reclamó por el derecho de recibir una información precisa y certera, de acuerdo al art. 12 de la Carta Orgánica Municipal”.

La Defensoría del Pueblo señaló en esa oportunidad que la Resolución Nº 312/2007 de las Secretarías de Servicios Públicos y Gestión Ambiental y de Obras Públicas, Gestión Urbana y Vivienda de la Municipalidad, “no satisface los requerimientos de los vecinos vinculados con el derecho a la información y a la participación;”

El área técnica de este Organismo, en su dictamen de fecha 11 de julio de 2007, dijo lo siguiente:

“En el Bloque Temático Nº 1, se crean nuevos instrumentos de gestión, como lo son la “Evaluación de Impacto Ambiental” y en relación a lo edilicio el “Control de Calidad Urbanística y Arquitectónica del Desarrollo Urbano o Evaluación Impacto Urbanístico”.

En el Bloque Temático Nº 2, se define con total precisión todo lo relacionado con la “Evaluación de Impacto Ambiental”.

El Bloque Temático Nº 4 nunca fue sancionado.

Los distintos Bloques se interrelacionan entre sí a través del Sistema de Planificación Urbano Ambiental (S.P.U.A.M.), sancionado por Ordenanza 8059, que coordina el accionar de los distintos actores que son Autoridad de Aplicación de las normas relacionadas con la temática urbano ambiental.

Conflictos ambientales – Impactos negativos sobre el Medioambiente

Instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental

Consulta Popular: Audiencia Pública

Toda actividad humana presupone una presión sobre el Medioambiente, que éste puede estar o no en condiciones de recibir. Es decir que cada una de estas actividades puede implicar distintos niveles de impacto sobre el Medio.

En la Ordenanza 8.320 se define a Impacto Ambiental como “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”.

Cuando los impactos pueden tener un efecto potencialmente alto no deseado sobre el Medio se denominan Negativos y son entonces Significativos. Es decir que se justifica prestarles especial atención en forma particular sobre las consecuencias de cada uno de ellos.

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) - incluido su procedimiento de evaluación (EvIA) -, es el instrumentos utilizado para valorizar a todos los Impactos, - pero fundamentalmente para determinar los que son altamente negativos -, y así actuar a fin de conseguir la minimización de los Impactos Negativos y la maximización de los Positivos.

Tal como en el caso de las modificaciones a los lineamientos generales y específicos al Planeamiento Urbano Ambiental, para el caso de las Evaluaciones de Impacto Ambiental es indispensable la participación ciudadana, ya que son los ciudadanos los más interesados, - y habitualmente también los más afectados – por los efectos negativos sobre su Medioambiente.

En todo caso, es más justo que sean los propios implicados que decidan sobre las consecuencias de un emprendimiento de proporciones sobre su propio presente y el futuro de sus descendientes.

Las Audiencias Públicas son los mecanismos más aconsejables en este sentido, y son los procedimientos elegidos en la mayoría de las normativas en nuestro país y en el mundo.

A continuación se transcriben algunas consideraciones generales sobre Audiencia Pública (según Pilar Arcidiácono y Analía Ladina en el libro herramientas de participación ciudadana editado por la Fundación Poder Ciudadano, 1ª edición, año 2.005)

“Esta herramienta de participación está basada en tres principios: publicidad (de los actos de gobierno), transparencia (en la gestión pública), y participación (de la ciudadanía)”.

“Es una instancia en el proceso de toma de decisión administrativa o legislativa, en la cual el responsable de la decisión habilita un espacio para que todas las personas o partes que se vean afectadas o tengan un interés particular expresen su opinión. El objetivo de una audiencia pública es ser un canal entre la ciudadanía y los gobernantes para compartir posiciones, construir soluciones conjuntas o intercambiar información sobre un tema bien definido y delimitado, garantizando voz para todos y logrando profundidad en aspectos técnicos si hace falta”.

“Funciona a través de diferentes encuentros y reuniones, en donde están presentes diferentes ciudadanos/as, acompañados/as de funcionarios, prestadores de servicios públicos y/o expertos en el tema que se está tratando. A través de este mecanismo, el responsable de tomar la decisión accede a las distintas opiniones, en forma simultánea y en pie de igualdad, sobre el tema en discusión a través del contacto directo con los interesados”.

“La ciudadanía cuenta con un espacio que le permite acceder a una instancia de la contratación pública a la que antes permanecía ajena. En ese contexto, podrá realizar observaciones que, si bien no son vinculantes, obliga al Estado a contestar preguntas y a justificar sus decisiones.

El Estado porque recibe ideas de todos los sectores involucrados en la temática en un mismo acto.

Las empresas porque se genera un mercado transparente con nuevas reglas del juego...”

El área técnica también enfatizó sobre la legislación vigente en el ámbito municipal, citando la siguiente:

1) Carta Orgánica Municipal:

Capítulo III, “Iniciativa, Revocatoria, Referendum y Audiencias Publicas”, se define a la “Audiencia Pública” en:

Artículo 157°: “La audiencia pública es el derecho colectivo o individual que tienen los habitantes de dar y recibir opinión e información sobre las actuaciones político-administrativas, en forma verbal, en unidad de acto y con temario preestablecido, de acuerdo a lo que establezca la ordenanza pertinente”.

Artículo 158°: “Podrá llamarse a audiencia pública por decisión de los órganos ejecutivo o legislativo, o a pedido del tres por ciento (3%) de los electores.

La audiencia deberá realizarse dentro de los treinta (30) días de ser solicitada”.

Un tema vinculado es el “Derecho a la Información”

Artículo 12°: “La Municipalidad garantizará a la comunidad acceso a la información relacionada con la gestión de gobierno, que será completa y oportuna.

Todos los vecinos tienen derecho a recibir y proporcionar información”.

Otras cuestiones en relación son:

El Artículo 6° de la Carta Magna de la Ciudad establece que “La Municipalidad garantizará y promoverá la participación...”. “La participación de la vida comunitaria se garantiza a través del accionar de las sociedades vecinales y otras organizaciones que libremente se dé la comunidad”.

En el Artículo 14° del mismo instrumento jurídico se fija que “...el Consejo Asesor Económico Social y de Planeamiento actuará en relación con planes, acciones y actividades que armonicen los intereses sectoriales, mediante la participación de la comunidad. Su actividad será la de asesoramiento a la Municipalidad...”

A su vez, el Artículo 37° establece precisamente que la Municipalidad realizará el planeamiento integral del ejido con una concepción de desarrollo sustentable y precisa que “generalizará la participación comunitaria en el proceso de planificación”.

En el Artículo 39° se menciona que “La Municipalidad realizará el planeamiento ambiental a través de una dependencia de primer nivel integrante del gabinete...”, y que el mismo se regirá por normas que se dicten, según varios principios, de los cuales se extractan los siguientes:

Inciso 3) Armonización del espacio territorial, uso, ocupación y subdivisión del suelo.

Inciso 7) Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental previo a las acciones.

En el Artículo 42º se establece que “La Municipalidad realizará el planeamiento ambiental, bajo los principios del desarrollo sustentable, dictando los códigos necesarios que contengan los instrumentos básicos para el estudio y evaluación de impacto ambiental, el registro anual de la situación ambiental, el registro del patrimonio natural y cultural y la reserva inmobiliaria, elaborados en forma integral y actualizados periódicamente, con el objeto del ordenamiento y control de las obras, acciones y servicios que se desarrollen en el ejido.”

clip_image366Según el Art. 43º, “La Municipalidad desarrollará instrumentos de control y actualización de los distintos aspectos del régimen ambiental, implementando un registro permanente y público de sus resultados.”

Defensoría del Pueblo.

Algunas consideraciones teórico-metodológicas en las Evaluaciones de Impacto Ambiental formuladas para áreas que se pretenden incorporar al uso urbano

El caso del “Paseo de la Costa” en la ciudad de Neuquén

Julio Anguita

Departamento de Geografía

Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Comahue

Introducción

En este documento se pretende sintetizar consideraciones teórico-metodológicas en las que se basan las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) sobre áreas que se pretenden destinar al uso urbano, sobre todo cuando aun manifiestan un marcado predominio natural. Es así que se decidió tomar como ejemplo el trabajo realizado sobre tal temática, del proyecto urbanístico “Paseo de la Costa”, en su perfil general y se ajustó a los términos del convenio celebrado entre el Departamento de Geografía de la UNCo y CORDINEU S.E., como así también, a los Términos de Referencia oportunamente aprobados por la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Neuquén.

El trabajo considerado se basa en el análisis de las condiciones ambientales del área ribereña de los ríos Neuquén y Limay en la ciudad de Neuquén, entre el puente carretero que une esa ciudad con la de Cipolletti y el Batallón de Construcciones 161 (20 kms. Aproximadamente), donde se desarrollaran tareas para la realización del denominado proyecto. Se lo ha considerado como un requisito básico para asegurar que las medidas a tomar en función de los planes de desarrollo de las obras a ejecutar continúen operando como fueron diseñadas. En tal sentido se estimó que la efectividad de tales medidas pueden ser mejoradas mediante la comprensión y el apoyo a nivel local por parte de la comunidad afectada, de manera que una vez que se complete el Proyecto quede instalada una capacidad de respuesta para corregir o detener situaciones ambientales que amenacen la calidad de vida de la población y su entorno.

A fin de cumplir con estas premisas se debió contar, en un primer momento, con una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que incluyera diferentes instrumentos y metodologías de intervención, información, promoción y participación con el objeto de no provocar alteraciones ambientales negativas que deterioren el medio y a través de éste, las bellezas escénica de un área que actualmente presenta buenas condiciones naturales.

En tal sentido se realizaron tareas que permitieran culminar con una opinión respecto del Master Plan elaborado por la empresa que confeccionara el proyecto. Cabe aclarar que el peso relativo recayó sobre el análisis de las condiciones actuales del área ya que el estudio de los impactos ambientales específicos y el plan de manejo ambiental serán abordados en la etapa de perfil avanzado del proyecto.

Finalmente se señaló que el proyecto no sea visto como “negativo” si se considera que toda intervención antrópica implica “alterar” el medio, y que la intervención prevista comporta una acción “positiva” sobre el contexto global, desde el momento en que procura rehabilitar las subzonas degradadas ambientalmente y preservar aquellas que registran una óptima situación natural.

El Plan Maestro, así considerado, constituyó un proyecto estratégico urbano, general y del sector, cuyo contenido permitirá optimiza las herramientas urbanísticas dadas por el Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Neuquén, mediante la inclusión de procedimientos de gestión concertada entre el sector público y privado y, estudios específicos de ocupación del suelo y de realización de obras de infraestructura y espacios públicos, que responden a principios de desarrollo sustentable y planificación continua y concertada, participación ciudadana y calidad ambiental.

También, el proyecto responde a los objetivos propuestos inicialmente en tanto que plantea generar una nueva relación urbana del río con la ciudad de Neuquén y que prevé el desarrollo de una nueva escala y calidad de usos sociales mediante la reconversión urbana del área ribereña, interrelacionando la red actual con parámetros de calidad ambiental, contemplando un amplio lugar de esparcimiento integrado por un paseo público costero sobre dos ríos, Limay y Neuquén.

El marco teórico-metodológico

Selección de categorías y principales variables de análisis

La evaluación de impacto ambiental (EIA) y seguimiento de las condiciones ambientales en el área ribereña de los ríos Neuquén y Limay, entre el puente carretero que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén y el Batallón de Construcciones 161, donde se desarrollaran tareas para la realización del denominado “Paseo de la Costa”, es un requisito básico para asegurar que las medidas tomadas en función de los planes de manejo de las obras a ejecutar continúen operando como fueron diseñadas. En este sentido se estima que la efectividad de tales medidas pueden ser mejoradas mediante la comprensión y el apoyo a nivel local por parte de la comunidad afectada, de manera que una vez que se complete el Proyecto quede instalada una capacidad de respuesta para corregir o detener situaciones ambientales que amenacen la calidad de vida de la población y su entorno.

A fin de cumplir con estas premisas se deberá contar, en un primer momento, con una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que incluya diferentes instrumentos y metodologías de intervención, información, promoción y participación con el objeto de no provocar alteraciones ambientales negativas que deterioren el medio y a través de éste, las bellezas escénica de un área que actualmente presenta condiciones naturales aceptables.

Para que la evaluación sirva como modelo de referencia para las diversas acciones y obras a ejecutar, el Proyecto deberá reunir las siguientes características:

 que los objetivos propuestos sean compatibles con las aspiraciones de la sociedad afectada y las potencialidades del medio circundante

 que la metodología de trabajo y plan de obras a ejecutar aseguren el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes

En este caso, sólo se elaboran los requisitos básicos para la realización de la EIA de la primer etapa del proyecto “Paseo de la Costa”

Comportamiento del instrumento de evaluación

Existe la idea generalizada de que los estudios de impacto ambiental adolecen de una baja calidad técnica y de que los procedimientos son una engorrosa e inútil sucesión de trámites administrativos que deben ser superados a cualquier costo para obtener el Certificado Ambiental. Así se podrá llevar adelante la ejecución de un proyecto, que aunque no cumpla durante tal período con los requisitos establecidos, puede ufanarse de contar con el beneplácito de la población, de funcionarios y hasta de los grupos ecologistas, pues ha recibido la anuencia de realizar las obras. En cualquier caso, los estudios de impacto ambiental no suponen mucho más que un simple adorno para decisiones ya tomadas.

No obstante se considera oportuno mencionar que en los últimos años los gobiernos Nacional, Provinciales y Municipales comenzaron a dar importancia a los problemas ambientales ocasionados por el uso y explotación de los recursos en forma espontánea, sin planificación y a veces llegando a agotar los mismos. En tal sentido se han creado organismos que tiendan al control ambiental, al dictado de normas, a la gestión y al ejercicio del poder de policía que les permita mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En la actualidad, los instrumentos de evaluación de impacto ambiental han permitido la elaboración de un sistema de indicadores como ayuda para objetivar la identificación y la valoración de los impactos, sobre todo cuando los criterios económicos cortoplacista pretenden enmascarar los problemas que acarrea un uso inadecuado de los recursos a través de slogan como son la generación de empleo, la redistribución de ganancias y el aumento de las condiciones que aseguran una buena calidad de vida.

Asimismo, el enfoque holístico que se pretende alcanzar con estos instrumentos aseguran un tratamiento más objetivo del problema, el que no sólo supera los límites del área afectada sino que lo vincula con otros sectores más lejanos que tienen directa relación a través del complejo sistema de dependencia. En el caso del Proyecto Paseo de la Costa, el tratamiento se ajustará a las cuestiones locales pero siempre teniendo presente que las relaciones y conductas que se emitan en cualquier ámbito geográfico de la cuenca de los ríos en el que estará inserto, repercutirá aguas arriba y abajo del propio sistema y sobre aquellos otros, cuyos efectos serán importantes si no se planifica adecuadamente las acciones a generar.

Finalmente, se puede decir que la EIA como instrumento técnico de control y adecuación de los proyectos de modificación, ordenación y planificación ambiental deberá estar orientado a:

 Prever y facilitar información básica elaborada o no

 Sensibilizar a los agentes socioeconómicos afectados

 Elaborar normas e instrumentos para la integración ambiental de los proyectos

 Unificar metodologías y criterios

 Crear paneles de discusión de nuevos proyectos

 Integrar modelos informáticos que agilicen la transferencia de conocimientos

 Fomentar la investigación científica, la transferencia y el desarrollo tecnológico

El territorio: proyección espacial del sistema ambiental

Como el ambiente y como ecosistema, el territorio también es un sistema que manifiesta el estilo de desarrollo de una determinada comunidad y que puede considerarse integrado por cuatro subsistemas:

clip_image367

- El medio físico es el territorio y los recursos naturales, integrado por los procesos de erosión, sedimentación, de recarga, de integración y de aprovechamiento.

- La población y sus actividades de producción, consumo y relaciones sociales, en cuanto a la fuerza de trabajo, la demanda de bienes y servicios y a la estructura y especialización de la economía.

- El poblamiento y la infraestructura, en cuanto al modelo organizativo de la población en el tiempo y el espacio y la infraestructura creada para atender sus necesidades.

- El marco legal e institucional, para administrar las reglas de funcionamiento y regular los sistemas de interacción sean públicos o privados.

En el caso del Paseo de la Costa, dado los fines que busca alcanzar la realización del proyecto, se deberá tener en cuenta:

- Valoración del paisaje como expresión externa y perceptible del medio

- El paisaje como indicador de la salud ambiental y del estilo de desarrollo, y

- El paisaje como recurso socioeconómico.

Metodología sugerida para la Evaluación de Impacto Ambiental

La adopción de los objetivos anteriormente citados implica realizar una conceptualización teórica y metodológica de fuerte raigambre participativa, donde los miembros de la comunidad beneficiaria del Proyecto sean los actores sociales esenciales de la actividad y no meros elementos de análisis por parte del equipo que llevará adelante los estudios y evaluaciones ambientales.

Por otro lado es necesario establecer pasos y actividades metodológicas ad hoc que permitan orientar las acciones en forma positiva y mitigar aquellos efectos que alteren las condiciones biofísicas y sociales.

Los criterios de selección de las técnicas dependerán:

 de los objetivos previstos en el proyecto

 de las características del medio físico

 de las características del medio construido

 del grupo social afectado

 de los beneficios que se pretenden generar

Interpretación de los impactos ambientales

Para la interpretación de los impactos ambientales será necesario tener en cuenta:

 el despliegue de variables a considerar

 la jerarquización, y

 la ponderación cuali-cuantitativa

Comunicación de la evaluación de impacto ambiental

Los conceptos y procedimientos propuestos no ofrecerán una efectiva evaluación de impactos ambientales si no se lleva adelante una tarea esencial: la de comunicar los resultados de la evaluación, a través de la transferencia al público, de la información y las conclusiones y la de facilitar un esquema de participación.

Justificación teórica del predominio de información cualitativa

En este apartado se consideran aquellos aspectos relevantes en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) que contribuyen al esclarecimiento de conceptos y procedimientos que generalmente presentan a estos trabajos como el resultado de formulaciones lógico-matemáticas con serias limitaciones y apreciaciones subjetivas que se apartan de la realidad. En tal sentido es necesario redefinir los términos: incertidumbre, riesgo ambiental y comunicabilidad de los resultados.

La administración de la incertidumbre en las predicciones de la evaluación de impacto ambiental

La incertidumbre es un componente ineludible de todas las predicciones de una evaluación de impacto ambiental, pero puede ser reducida por el camino metodológico y las acciones específicas llevadas a cabo durante el proceso de investigación y análisis del Proyecto a efectivizar.

Desde la perspectiva de la toma de decisiones un aspecto importante se refiere a la confiabilidad de la información, la que debe contener dos requisitos esenciales: la precisión y la exactitud de los datos obtenidos. Cuanto más precisa sea la información es más difícil obtener la misma de alta exactitud. Por lo tanto, los responsables de la toma de decisiones deberán aceptar que si se requiere información más precisa, se deberá sacrificar la exactitud. De esta manera se puede señalar que la incertidumbre es un ingrediente inherente de toda evaluación y que sería deseable reducir la misma a un nivel aceptable desde el punto de vista de la toma de decisiones, aunque éstas siempre serán acordes con los límites de admisibilidad que indique el enfoque de la EIA.

En tal sentido y con el objeto de mejorar la capacidad metodológica para manejar la incertidumbre es, por un lado, la utilización de un camino coherente para estructurar y aclarar el problema de decisión y por el otro, que la opinión de los expertos sea utilizada para obtener estimaciones numéricas en base a consideraciones subjetivas, sobre todo cuando esas estimaciones objetivas de probabilidades son escasas o de nula georeferenciación.

El análisis de riesgos

Los riesgos ambientales por su propia definición son inesperados y por ello difíciles de anticipar, y su predicción está rodeada de múltiples aspectos de incertidumbre. En general es el examen sistemático y riguroso de los distintos y diversos aspectos de un Proyecto, lo que permite que se puedan realizar estimaciones y orientar las tendencias previendo un costo menor.

El predecir la posibilidad de que ocurra un riesgo bajo ciertas condiciones de vulnerabilidad del ambiente o de determinados manejos tecnológicos aplicados al medio, es esencial en las EIA ya que permitirá establecer mecanismos de seguridad. En general las evaluaciones de riesgo se componen de varias etapas, que incluyen

Comunicación de los resultados

Deberá elaborarse una síntesis donde se incluya la viabilidad de las acciones propuestas, las alternativas elegidas, los impactos principales especialmente aquellos que no pueden evitarse, las medidas correctoras, el programa de vigilancia, en un documento en lenguaje claro y sencillo que facilite la participación y el debate público, de acuerdo a lo estipulado en la Ley Provincial de Medio Ambiente –N° 1875- TO 2267- y el Decreto Reglamentario 2656/99.

Procedimientos en la evaluación de impacto ambiental del Proyecto “Paseo de la Costa”

Considerando que el objetivo de una evaluación de impacto ambiental consiste en la formulación de medidas que previenen, corrigen y/o mitigan los impactos negativos detectados durante el análisis, a fin de lograr un desarrollo armónico del ambiente, la EIA del Paseo de la Costa deberá seguir una serie de lineamientos específicos que no alteren el programa ni perjudiquen el ambiente intervenido.

Selección y descripción de los aspectos relevantes del proyecto para la evaluación ambiental

a. - Identificación de la propuesta. Objetivos y justificación.

b.- Componentes principales y complementarios

c.- Actividades básicas en las diversas etapas del Proyecto

d.- Marco legal e institucional

e.- Aceptabilidad social del proyecto

Definición y caracterización del sistema ambiental afectado

a.- Identificación del área del proyecto y de influencia ambiental

b.- Identificación de factores ambientales susceptibles de recibir impacto

c.- Identificación y caracterización de impactos

d.- Valoración de los impactos

e.- Aspectos relacionados con la ejecución del proyecto

f.- Plan de gestión ambiental

g.- Programa de vigilancia ambiental

h.- Comunicación de los impactos

Alcances y limitaciones del trabajo

El presente documento tiene por objeto presentar la situación ambiental actual y los impactos que ocasionaría la realización del Proyecto Paseo de la Costa sobre la zona afectada por el mismo. No obstante ello, en algunos temas se debió referirse a la totalidad del ejido ya que fenómenos específicos estarán incidiendo notoriamente sobre el Paseo.

El alcance del trabajo corresponde a una valoración ambiental general del área, teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra en una fase de perfil avanzado.

Ubicación del área

El área seleccionada para el análisis del proyecto “Paseo de la Costa” se encuentra enmarcado dentro de la zona conocida como Alto Valle de Río Negro y Neuquén correspondiente a las provincias de Neuquén y Río Negro, más precisamente en el sector sureste de la ciudad capital de la provincia del Neuquén. Las características naturales del valle y las actividades socio-económicas que trasvasan los límites jurisdiccionales permiten afirmar que dicho proyecto tiene un alcance regional y con buenas posibilidades de enmarcarlo dentro del contexto del MERCOSUR.

clip_image368

Fuente: Ciminari, M. y otros, 2000

La zona se encuentra ubicada dentro de la faja semidesértica que atraviesa de norte a sur el país y topográficamente corresponde a un valle elaborado por el accionar de los ríos Neuquén, Limay y Negro sobre una extensa superficie mesetiforme.

El estrecho valle está compuesto, en general, por fértiles suelos aluvionales sobre los cuales se desarrolla la principal actividad económica de la región: la fruticultura.

Desde el punto de vista de los agentes físicos exógenos que la están afectando tienen especial relevancia las precipitaciones, los vientos y las heladas tardías, ya que serán los factores decisivos en el manejo y uso de los suelos. En tal sentido es importante destacar que la cantidad de agua caída tiene un promedio anual de 150 mm., resultando extremadamente escasa a la hora de poner en marcha cualquier emprendimiento productivo, la frecuencia de días con vientos es alta, por lo que se ven afectadas la floración y las curas cuando ocurre este fenómeno, y finalmente las heladas tardías, sino se toman los recaudos necesarios, afectan el volumen de producción de fruta.

Además se debe considerar que los ambientes áridos presentan un equilibrio aparente muy frágil y que cualquier acción que se lleve adelante coadyuvará en la aceleración de los procesos naturales y agravará las condiciones de estabilidad.

Por otro lado, la escasa vegetación natural y las dificultades en incorporar cualquier tipo exótico atentan también contra el equilibrio ya mencionado.

Es decir que ante tal panorama, cuando un lugar de la cuenca (por más pequeño que sea) se modifique se estará afectando al total de la misma y generando nuevos procesos, difíciles de prever y cuantificar y aún más, difíciles de controlar.

Consecuentemente y considerando que el lavado de suelos cargados de fertilizantes, las escorrentías de agua superficial –sobre todo las aluvionales provenientes de las zonas adyacentes más altas -con restos de agroquímicos, de metales pesados y otros contaminantes- la fragilidad de las condiciones edáficas de las tierras, la voladura de suelos y el aumento de la aridez provocada por los vientos y los efectos negativos de las heladas tardías, hacen resaltar que el accionar de la sociedad no debe alterar las relaciones intrínsecas que se dan dentro de un ecosistema y mucho menos generar nuevos problemas.

En tal sentido será necesario contar con normativas que aseguren un adecuado uso del suelo a fin de evitar se intensifique el deterioro ambiental.

Localización del Paseo de la Costa

El denominado proyecto “Paseo de la Costa” ocupará el área adyacente a la ribera de los ríos Limay y Neuquén extendiéndose desde la calle Insp. Gatica –la que finaliza en río Limay- hasta el puente carretero que una las ciudades de Neuquén y Cipolletti –en el río Neuquén- con una extensión aproximada de 20 kms y un ancho que varía según los Distritos que considera el Master Plan.

Localización del Paseo de la Costa

clip_image370

Aspectos que se tuvieron en cuenta para la realización de la Evaluación de Impacto Ambiental.

De acuerdo a los lineamientos y contenidos desarrollados más arriba, a continuación se realiza un detalle de los aspectos y criterios más relevantes a tener en cuenta a la hora de efectuar la evaluación de impacto ambiental de un determinado proyecto. En este caso se mencionan aquellos que se tuvieron presentes con relación al caso del “Paseo de la Costa”:

ASPECTOS DESCRIPTIVOS DE LA EVALUACION

EL SUBSISTEMA NATURAL

Los procesos naturales actuantes

El déficit de agua: principal condicionante de los asentamientos humanos

El modelado terrestre

La aptitud agrícola y capacidad de los suelos

La aptitud agrícola y capacidad de los suelos

La dinámica de los ríos

Diseño del cauce del río Limay

Diseño del cauce del río Neuquén

Calidad del agua de los ríos Limay y Neuquén

La vegetación en zonas áridas

EL MEDIO CONSTRUIDO

Los antecedentes históricos que dieron lugar al proceso de ocupación del espacio

El punto de partida: la llegada del ferrocarril

Otro hecho significativo: la construcción del sistema de riego

El desarrollo de las actividades productivas

Algunas consideraciones acerca de la actividad frutícola

La puesta en valor de los recursos energéticos

Actividad turístico-recreativa

Las posibilidades del turismo regional en el contexto del MERCOSUR

Posición, imagen y marca de la ciudad de Neuquén en el contexto regional

El crecimiento acelerado de la ciudad de Neuquén

El uso actual del suelo

La Expansión Explosiva De Neuquén: Fenómeno Que Afectó El Ambiente

El crecimiento demográfico

La expansión de la ciudad

La necesidad de extender y mejorar los servicios

Las vías de comunicación

Dificultades o situaciones problemáticas detectadas en el área

La planta impulsora de agua potable

La planta de tratamiento de líquidos cloacales

ASPECTOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Determinación de los elementos a analizar que puedan sufrir impactos

Las unidades ambientales homogéneas de la ciudad de Neuquén

Unidad Ambiental Predominantemente Natural

Unidad Ambiental Predominantemente Rural

Unidad Ambiental Predominantemente Urbana

Los principales problemas ambientales detectados

Selección y descripción de los aspectos relevantes del proyecto para la evaluación ambiental

Descripción general del Master Plan

Documentación entregada por los organismos interesados en la EIA

Somera descripción de los distritos a analizar

Breve comentario sobre el Master Plan

Análisis de alternativas

Selección y descripción de los aspectos relevantes del proyecto para la evaluación ambiental

Identificación y evaluación de los potenciales impactos del proyecto

Caracterización de los impactos detectados

Jerarquización de los impactos negativos y recomendaciones

Programa de vigilancia y control, tendiente a monitorear periódicamente el avance del proyecto y la implementación de las medidas propuestas.

Análisis de riesgos, a fin de evitar o mitigar aquellas acciones y fenómenos no previstos.

Sistematización de la evaluación a través de matrices

Metodología aplicada

Alternativas propuestas

Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental

Matriz de Evaluación Ambiental Multicriterio

Análisis de la legislación vigente

Marco jurídico

Nivel internacional

Nivel nacional

Nivel provincial

Nivel Municipal

Actores político sociales

Actores técnico normativos

Actores económico-productivos

Principales actores endógenos conforme a la legislación aplicable especifica de contaminación en la provincia de Neuquén

El proyecto y la opinión pública

La valoración y estima del Paseo de la Costa

El Master Plan y los lineamientos estratégicos del PUA.

Las obras públicas y privadas propuestas en el master plan

Unidad 131 Calle Gatica a Olascoaga

Unidad 132 Isla

Unidad 133 Bahía

Unidad 134 Parque Residencial Costero

Unidad 135 Parque Residencial Agrario

Impactos y medidas de mitigación durante la construcción

Lineamientos de un plan contingencia, para corregir todos los procesos o acciones surgidos durante la ejecución del proyecto

Principales impactos que deberán ser considerados por la empresa

Lineamientos de un plan contingencia, para corregir todos los procesos o acciones surgidos durante la ejecución del proyecto

Principales impactos que deberán ser considerados por la empresa

Medidas de seguridad y prevención ambiental durante la construcción de obras

Medidas a ser adoptadas por la empresa para la prevención de los impactos negativos

Comunicación a la población del entorno del proyecto

Criterios y medidas ambientales a incorporar al pliego de condiciones particulares

Medidas de mitigación de impactos negativos del proyecto

Caracterización de los impactos detectados

Análisis de riesgos, a fin de evitar o mitigar aquellas acciones y fenómenos no previstos

Programa de vigilancia ambiental

Responsabilidad del seguimiento

Metodología de seguimiento

Programa de educación ambiental

Tareas del Promotor Ambiental

Temas propuestos para los talleres ambientales

Protocolo de estudios

Actividades y materiales relativos a las obras de mitigación

Actividades y costos relativos al promotor ambiental

Conclusiones

Plan de gestión ambiental

Las unidades de desarrollo urbano y las tipologías de usos

clip_image372
BIBLIOGRAFÍA

ACOT, PASCAL Historia de la ecología. Madrid: Taurus Ediciones S.A., 1990

AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE Medio ambiente en Europa, el informe Dobris Agencia Europea De
Medio Ambiente. Madrid : Ministerio de Medio Ambiente,

AGUILAR FERNANDEZ, SUSANA El reto del medio ambiente: Conflictos e intereses en la
Política. Madrid: Alianza Editorial, 1997 .

AIC. S/F. Datos de muestras de los ríos Limay y Neuquén

ANGUITA VIRELLA, F. Procesos geológicos externos y geología ambiental. Madrid: Editorial Rueda

ANGUITA, J., CAPUA , O., RAVERTA, H., Análisis del frente de barda y dinámica de las cuencas de los arroyos Durán y Villa María de la ciudad de Neuquén, Dpto. de Geografía, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, trabajo inédito

ANGUITA, Julio et al , Cartas de oferta para la expansión Urbana de la ciudad de Neuquén, Ed. Vallegraf, Gral. Roca. Río Negro

ANGUITA, Julio, ”Propuesta metodológica para aplicar en estudios de ordenamiento territorial”. En Anales del VI Simposio de Geografía Rural, España, 1994

ANGUITA, Julio, et al,. “Contradicciones en la apropiación y usos del suelo en un sector de la ciudad de Neuquén”. En Ambiente y Sociedad: La Geografía del Siglo XXI. Venezuela, 1998.

APCARIAN, Alicia y ROSSITER, David. “Análisis de los conflictos del uso de la tierra: Un estudio de caso en el Alto Valle de Río Negro”. En ANALES, Sociedad Chilena de ciencias Geográficas. Santiago de Chile, 1999

ARAUJO, JOAQUIN XXI: Siglo de la ecología para una cultura de la hospitalidad. Madrid. Editorial Espasa Calpe, 1996

ARCE, R. Cuadernos EOI, el medio ambiente en España. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 1996

BALLESTEROS, JESUS Ecologismo personalista. Cuidar la naturaleza, cuidar al hombre. Madrid : Editorial Tecnos, 1995

BALLESTEROS, JESUS Sociedad y medio ambiente. Madrid : Editorial Trotta, S.A., 1997 BANDIERI, Susana. (1988) “Condiciones históricas del asentamiento humano en Neuquén”. Neuquén.BOISIER, Sergio (1988). “Las regiones como espacios socialmente construidos”. En Revista de la Cepal Nº35. Agosto. Santiago de Chile.

CARIOLA Cecilia, LACABANA Miguel (1986). "Circuitos de acumulación: una perspectiva de análisis integral para la planificación regional". En Revista Cuadernos del CENDES. Nº5. Segunda Época. Enero-Abril.

CIMINARI, M. y otros. 2000. “Programa de estudios ambientales de las cuencas de los ríos Limay y Neuquén. Proyecto 2: Asentamientos y conflictos ambientales en los valles inferiores de los ríos Neuquén y Limay”. LIPAT Laboratorio Patagónico de Investigaciones para el Ordenamiento Ambiental y Territorial). Departamento de Geografía. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

CIMINARI, Mabel et al, Cambios en el uso de la tierra: implicancias territoriales y socioambientales. El caso del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Sociedad Chilena de Estudios Geográficos, Santiago de Chile, Chile

CIMINARI, Mabel et al, Urbanización en áreas de riesgo natural. Un ejemplo en la ciudad de Neuquén, Argentina, Sociedad Chilena de Estudios Geográficos, Santiago de Chile, Chile

CONESA FERNÁNDEZ – VITORA. 1997. “Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental”. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, España.

CORAGGIO, José L. (1987) “Los complejos territoriales dentro del contexto de los subsistema de producción y circulación”. Ciudad n.2, Quito.

CORREA, M. 1998. “Flora Patagónica”. Parte I. Colección científica INTA. Buenos Aires.

DE JONG, G. 1999. “Programa de desarrollo de la microregión del Alto Valle y la Confluencia. Grupo temático: Dinámica y organización territorial y ambiental”. LIPAT (Laboratorio Patagónico de Investigaciones para el Ordenamiento Ambiental y Territorial). Departamento de Geografía. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

DE JONG, G. Et al, Términos de referencia para el mejoramiento ambiental de asentamientos humanos en oasis de riego, Boletín Geográfico Nº 15, Dpto. De Geografía, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén

DE JONG, G., (1994) “El minifundio en el Alto Valle del Río Negro. Estrategias de adaptación”, Edit. Univ. Nac. del Comahue, Neuquén.

de JONG, Gerardo. Coordinador del “Programa de desarrollo de la microregion del Alto Valle y la Confluencia”. Grupo temático: Dinámica y organización territorial y ambiental. Informe Parcial, Primera Etapa. Neuquén-Cipolletti. Diciembre de 1998

de JONG, Gerardo; TISCORNIA, Luis y otros. “El minifundio en el Alto Valle del Río Negro. Estrategias de adaptación”. Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Humanidades. Neuquén, 1994.

DORFMAN, A. (1959) “La economía de la región norpatagónica y perspectivas para su futuro desarrollo integral”, Buenos aires.

FEDERACIÓN DE PRODUCTORES DE FRUTA DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN, (1960) “Nuestra Fruta”, Boletín Nº 16/17, Cipolletti, Río Negro

GANDULLO, R. S/F. “Manual teórico práctico suelo – vegetación – revegetación. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

GOMEZ OREA, D. 1999. “Evaluación del Impacto Ambiental. Un instrumento preventivo para la gestión ambiental”. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, España.

GRACIA, G. Y HOLLMAN, V., El espacio de la distribución en la ciudad de Neuquén, Dpto. de Geografía, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén

GRASSO, O. Y ANGUITA, J., Las redes de circulación material y su vinculación con el proceso de integración regional, Sociedad Chilena de Estudios Geográficos, Santiago de Chile, Chile

GRINBERG MIGUEL. Ecología cotidiana. Biblioteca de ecología Planeta (1994).

HIDRONOR S.A. 1983. “Impactos hidráulicos y morfológicos. Departamento Hidráulica. Gerencia de Explotación. Inédito.

INDEC, “Censo Nacional de Población y Viviendas”, años 1960,1970,1980,1991, Buenos Aires

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Elaborado por técnicos de la dirección de calidad Ambiental del Neuquén.

KLOSTER, Elba Eleonora. “Las colonias agrícolas y los vaivenes de la fruticultura”. En Neuquén una Geografía Abierta. Universidad Nacional del Comahue, Secretaría de Investigación. Neuquén, 1985

KLOSTER, Elba, Dinámica espacial y tendencias en la redistribución de la población en Neuquén, Fundación Polar, Mérida, Venezuela

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Experiencias en escuelas primarias. Cuadernillo nº II.

MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA NACIÓN. SINDI­CATURA DE EMPRESAS PUBLICAS (varios años) “Ferrocarriles Argentinos: Informes de Gestión”. Buenos Aires.

MOVIA, C. y otros. 1982. Estudio de la Vegetación Natural. Tomo I: Relevamiento. Subsecretaría de Recursos Naturales. Provincia del Neuquén. Inédito.

MUNICIPALIDAD DE NEUQUÉN, UNIDAD DE SEGUIMIENTO, Plan Urbano Ambiental, Municipalidad de Neuquen

MUNICIPALIDAD DE NEUQUÉN. 1997. “Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Neuquén (PUA). Propuesta para un nuevo régimen legal de planeamiento y gestión urbano ambiental”.

PASCUARELLI, C. y otras. 1986. Análisis morfológico y morfométrico del valle del río Neuquen entre los 38º 30´ lat. S. y 38º 50´ lat. S. Su regulación e impacto ambiental”. Tesis de Licenciatura. Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

ROFMAN, Alejandro. “Modernización productiva y exclusión social en la economías regionales”. En: Revista Realidad Económica, Volumen 162. Buenos Aires. 1998

STEIMBREGER, N. 1987. “Procesos de erosión de las márgenes del río Limay, entre el dique Compensador de Arroyito y la ciudad de Neuquen”. Tesis de Licenciatura. Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

VAPNARSKY, C., (1983) “Pueblos del Norte de la Patagonia, 1779-1957” , Edit. de La Patagonia, General Roca (Río Negro)

VAPNARSKY, C., PANTELIDES, E., (1987) “La formación de un área metropolitana en la Patagonia. Población y asentamiento en el Alto Valle”, Edit. CEUR, Buenos Aires.

VIVES, G. 1998. “Barrio Colonia Confluencia – Neuquén – Determinación de algunos de los principales parámetros cuantitativos en un proyecto de riego”. Módulo V. Maestría en Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Departamento de Geografía. Universidad Nacional del Comahue. Inédito

-Documento que ayuda a pensar la Educación ambiental en la escuela.

Educación Ambiental como Contenido Transversal
30-11-04, Por Lic. Diana Durán *

El compromiso institucional de la educación ambiental supone también el desarrollo de una capacidad de crítica constructiva que lleve a la comunidad educativa a rever sus propias acciones en pos de una convivencia armónica con el ambiente.

Muchos debates se han suscitado a raíz de la definición de contenidos transversales en la escuela. En la Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo Educativo del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación se conformó un equipo interdisciplinario de especialistas que en cooperación con los referentes provinciales de estos temas de repercusión social los identificaron como:

Aquellos contenidos que atraviesan todo el proceso de enseñanza aprendizaje relacionados con las habilidades de la expresión y la comunicación, el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo y el compromiso con los valores en relación con la convivencia, la salud y el ambiente.

clip_image373

También se definió que esta transversalidad de los contenidos tiene distintos compromisos: curricular, institucional y social o comunitario.

En el caso de la educación ambiental el compromiso curricular queda cubierto por la intensa inserción de contenidos ambientales en todos los niveles del curriculum. De esta manera se alienta el desarrollo de la competencia ambiental que definimos como la capacidad compleja mediante la cual los alumnos están posibilitados de percibir, comprender y proyectarse el entorno natural y social promoviendo su sustentabilidad.

Con respecto al compromiso institucional la educación ambiental deberá promover las innovaciones institucionales que favorezcan la constitución del establecimiento educativo como un agente de toma de conciencia ambiental inicialmente de los alumnos y docentes pero luego superando este binomio para acceder a toda la comunidad educativa.

Como señalara Teitelbaum (1978) la educación ambiental "debe programarse en función del ecosistema en el que la escuela está inmersa" y en ese sentido sería poco coherente pretender aplicar el mismo conjunto de contenidos para la región pampeana que para la Patagonia o el Chaco. Aquí el tema es regionalizar los contenidos y, en general, los diseños curriculares para que se articulen a las realidades y problemas regionales y locales sin perder de vista las problemáticas nacionales y globales. De allí la importancia de los proyectos educativos institucionales y la necesidad de lograr un compromiso de la escuela con lo social y comunitario.

Esta regionalización de los contenidos a enseñar y de los proyectos institucionales tendrán sentido si se considera la cultura como valor patrimonial sustantivo del lugar en el que está inserta la educación ambiental. En este orden de ideas la importancia de la lengua local es prioritaria en el caso de las áreas de bilingüismo, aspecto del que no se puede prescindir en los programa de la educación ambiental del Noreste, Noroeste y Patagonia en nuestro país. En este derrotero considero muy importante la labor de los Centros Regionales de Educación Ambiental recientemente inaugurados para lograr un enlace vital con las realidades culturales de las regiones argentinas.

El compromiso institucional de la educación ambiental supone también el desarrollo de una capacidad de crítica constructiva que lleve a la comunidad educativa a reveer sus propias acciones en pos de una convivencia armónica con el ambiente. En este sentido caben propuestas referidas tanto a los ambientes físicos de la escuela -luminosidad, aprovechamiento de espacio, disminución del ruido, reciclaje de los desechos escolares, entre otras- como también a la calidad de vida que tiene impactos en el ambiente.

El compromiso social y comunitario de la educación ambiental involucrará a alumnos, docentes y comunidad educativa en una preocupación que partiendo del conocimiento y los saberes que se estudian en la escuela salga de las fronteras del establecimiento educativo para promocionar acciones que tengan un impacto social. La tarea no es fácil porque supone guardar la necesaria distancia entre la tarea que le compete a la escuela y la que le corresponde a la sociedad, además de resguardar a los alumnos y docentes en sus funciones de aprendizaje y enseñanza y no transferirles actividades de las que son responsables otras instituciones y actores sociales. Niños y adolescentes son vectores indiscutibles de la educación ambiental y en general tienen mayor conciencia que los mayores. Sin embargo, su experiencia vital es poca para asumir responsabilidades de los adultos. La escuela cumple funciones estrictas y específicas y no puede convertirse en una institución que cumpla funciones de política ambiental, pero siempre podrá ser una promotora de acciones que trasciendan al ámbito comunitario y social. Aquí las experiencias concretas son múltiples y cuantiosas y no bastaría un libro para narrarlas. Sin embargo podemos ejemplificar con algunos casos:

En la localidad de Ramona -provincia de Santa Fe- la investigación escolar de una escuela sirvió para que la localidad fuera advertida del problema de la contaminación del agua y las autoridades municipales tomaran cartas en el asunto.

En las cercanías del río Reconquista un establecimiento educativo a partir de un proyecto ambiental educativo culminó cooperando con los comedores escolares de las poblaciones infantiles del lugar.

En Rafaela -Córdoba- la elaboración de un mapa de los problemas ambientales de la ciudad sirvió de base a la municipalidad para reconocer y actuar sobre problemas ambientales antes no difundidos. En todos estos casos se advierte como la escuela cumple un compromiso social sin salir de lo específicamente educativo.

En todos estos ejemplos los alumnos y docentes tenían una alta motivación cimentada en las situaciones vividas cotidianamente en sus respectivos lugares de residencia. Las actividades desarrolladas en estos casos son elementos insertos en el currículo de las instituciones y no meras ilustraciones de la actividad pedagógica.

Un ejemplo de cómo integrar el compromiso social a la educación ambiental es el aprendizaje en servicio. Según Alice Halsted (1998) el aprendizaje-servicio como metodología a través de la cual los alumnos aprenden y desarrollan una activa participación en experiencias de aprendizaje minuciosamente organizadas que:

Satisfacen las necesidades reales de la comunidad.

Están coordinadas conjuntamente con la escuela y la comunidad.

Están integradas al programa de estudios académicos de cada joven.

Proporcionan a los jóvenes tiempo organizado para que puedan pensar, hablar y escribir acerca de lo que hicieron y vivieron en la actividad en servicio.

clip_image375Proporcionan a los jóvenes oportunidades de usar los nuevos conocimientos y habilidades académicas recientemente adquiridas en situaciones de la vida real dentro de sus propias comunidades.
Intensifican lo que es enseñado en la escuela al extender el aprendizaje del alumno más allá del aula.

Ayudan a promover el desarrollo de un sentimiento de afecto por los otros".

También Nieves Tapia (1998) expresa en la misma dirección de Halsted que la actividad de servicio comunitario es efectiva cuando "es planificada desde la escuela, con la participación de la comunidad educativa, en función del Proyecto Educativo Institucional, y al servicio no sólo de una demanda de la comunidad sino del aprendizaje de los estudiantes que realizan esa actividad".

Algunos temas clave de la educación ambiental y sus estrategias didácticas

Cuando se realizan experiencias de aprendizaje en educación ambiental se pueden considerar las siguientes recomendaciones:

· La actividad del alumno es imprescindible para el desarrollo del aprendizaje. Estas experiencias de aprendizaje deberían sustentarse en las ideas anteriores que los alumnos detentan sobre los temas ambientales. Esto implica la integración de los contenidos que se seleccionan para enseñar con el contexto en el que éste interactúa y a partir del cual construye explicaciones intuitivas o ideas previas sobre los hechos y procesos que lo rodean.

· La intervención docente es indispensable para acercar al alumno a los contenidos ya sea en la planificación, desarrollo o evaluación de las clases.

· La disponibilidad de la institución para hacer proyectos interdisciplinares.

Por ello se recomienda, en relación con los contenidos conceptuales:

· Explicar cambios ambientales en distintos espacios tales como los producidos por las estaciones, el clima y el tiempo, el ciclo del agua y la identificación de patrones de distribución geográfica y modelos explicativos asociados a ellos.

· Analizar como la población crea sus lugares en función de sus ideas, personalidad, percepciones, cultura, deseos y necesidades.

· Comparar la forma en que las personas de diferentes culturas piensan y toman decisiones sobre el ambiente natural y las condiciones sociales.

· Examinar las interacciones entre hechos humanos y su ambientes, el uso de la tierra, la construcción de ciudades, patrones de asentamiento y el cambio en los ecosistemas en lugares y regiones seleccionados.

· Observar y reflexionar sobre los efectos sociales y económicos de los cambios ambientales que resultan de fenómenos tales como riesgos naturales o los impactos ambientales.
· Considerar las necesidades humanas y los usos del suelo existentes y proponer y evaluar alternativas para el uso de los recursos y tierra en la casa, en la escuela, en la región y todas las escalas.
· Explicar las formas en que los eventos históricos han sido influenciados y a su vez influencian los hechos geográficos.

· Identificar las actividades humanas que dan lugar a distintos circuitos económicos y su influencia en las distintas regiones geográficas.

En ocasión de realizar el guión para el video "Problemas ambientales y desarrollo sustentable" de la Dirección Nacional de Investigación Educativo tuve que definir "ideas básicas" para enseñar en la escuela en relación con la educación ambiental.

Estas ideas que se incluyen a continuación se han completado agregando, además, algunas alternativas didácticas diversas que permitirán aplicarlas al aula.

1. El medio ambiente es un sistema de relaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad. El sistema de relaciones entre la naturaleza y la sociedad se conforma entre las distintas esferas de la naturaleza, tales como la atmósfera, la litosfera, la hidrosfera y la biosfera y los componentes de la sociedad. Un ejemplo de este sistema de relaciones es la dependencia de la vida de millones de especies animales y vegetales (biosfera) del equilibrio en las condiciones ecológicas de la atmósfera, la litosfera y la hidrosfera, así como también del modo en que se realizan ciertas actividades humanas que alteran ese equilibrio.

2. El uso de los recursos naturales y las actividades humanas genera impactos ambientales. Las actividades humanas modifican las interacciones entre los componentes naturales y sociales del medio ambiente. Por ejemplo, una política que intensifique la actividad agrícola puede promover el crecimiento de una economía regional pero, a su vez, erosionar y salinizar los suelos y provocar éxodo rural.

3. El desarrollo sostenible o sustentable es un nuevo enfoque para identificar los problemas ambientales y aportar alternativas de solución. El desarrollo sostenible va a permitir mantener la productividad de los recursos naturales, la integridad de los ecosistemas en su biodiversidad y de los ambientes humanos en su diversidad cultural. Para esto es necesario incorporar la dimensión ambiental a una política económica que favorezca el manejo racional de los recursos naturales y la mejora de los ambientes degradados para las generaciones actuales y futuras.

4. Diversos actores sociales están involucrados en la solución de los problemas ambientales. Los problemas ambientales se producen en escalas geográficas distintas que requieren alternativas de solución que involucran desde los actores sociales locales hasta los organismos internacionales. Proteger la atmósfera, conservar la diversidad biológica, revertir los procesos de desertificación, proteger los océanos, prevenir los riesgos naturales depende de acciones y políticas internacionales, nacionales y locales; pero también del cambio de actitudes de las personas en términos estilos de consumo, participación ciudadana, conocimiento de sus derechos ambientales, etc.

5. Es prioritario desarrollar una conciencia ambiental y promover la participación ciudadana. Las percepciones y actitudes de los distintos actores sociales sobre el medio ambiente varían notablemente entre aquellos que juegan un rol muy significativo -por ejemplo, los organismos gubernamentales ambientalistas- y otros que, por diversas razones, no son activos o carecen de conciencia ambiental. El desarrollo de una conciencia ambiental así como la participación del conjunto de la ciudadanía nos van a permitir cooperar en la resolución de los problemas ambientales.

Fuente: "Problemas ambientales y desarrollo sustentable". Dirección General de Investigación y desarrollo educativo del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1998. Video educativo.

Ideas clave y estrategias didácticas

Estas ideas clave podrán desarrollarse como ejes a través de toda la tarea anual en el contexto del proyecto educativo institucional. Aquí es preciso señalar que será necesario superar las prácticas educativas tradicionales limitadas a la disertación del docente y al estudio del libro de texto pero con la condición de no caer en el activismo.

No hay recomendación más relevante en la actual situación educativa nacional que lograr el altísimo objetivo de que los alumnos vuelvan a los textos como los argentinos a las cosas. No hay duda de la importancia que tienen las salidas al campo, las actividades comunitarias y la concreción de carteleras, campañas y toda otra realización activa. Pero el estudio, la lectura y el contacto cotidiano con el libro de texto o cualquier otra fuente bibliográfica no tienen reemplazo alguno.

El alumno y el docente tienen que conocer profundamente los temas y problemas ambientales para poder llevar a cabo actividades, cualquiera sea su modalidad didáctica. La adquisición de conocimientos y la comprensión cabal de los problemas lleva muchas horas de lectura individual y a posteriori de debate grupal. Por ello consideramos una condición primordial la vuelta a la lectura y al estudio que serenan y promueven el pensamiento lógico, creativo y crítico en estas horas en que lo mediático lo acapara todo.

Si pudiéramos sustraer a los alumnos en la escuela de las horas en que sus habilidades, destrezas y su personalidad toda están sumergidas en la televisión, los juegos de computadora, los videos games o la circulación errabunda por los shoppings estaríamos tendiendo un puente hacia la reflexión y el trabajo intelectual en desmedro de los divertimentos banales.

Claro está que este proceso estará precedido por la sensibilización y toma de conciencia tan fundamentales en educación ambiental que deberán estar unidas al compromiso y no al discurso.

Primera idea: El medio ambiente es un sistema de relaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad

Para implementar en el aula actividades conexas con esta idea el docente tiene que dominar el concepto de sistema ambiental complejo entendido como el conjunto de elementos o componentes de la Tierra y el hombre que operan juntos a través de un conjunto de relaciones.
Este concepto nos acerca a la idea de modelo como representación ideal del mundo real. Por ejemplo, un mapa o un modelo del funcionamiento del clima o de los usos del suelo en una ciudad.

El sistema Tierra se halla en permanente cambio. Así por ejemplo, los cambios climáticos que influyen en muchas de las actividades humanas, como por ejemplo en la agricultura. Pero también esos cambios del clima afectan la diversidad de la vegetación, producen catástrofes naturales como una inundación. Para prever todos estos fenómenos es necesario comprender cómo funciona el sistema Tierra.

Cada día es más necesario conocer cómo se relacionan entre sí el océano, la atmósfera, y los continentes y los fondos oceánicos para entender fenómenos tales como el cambio climático o la disminución de la biodiversidad.

Los subsistemas naturales que se distinguen son:

· subsistema climático
· subsistema biológico
· subsistema edafológico
· subsistema hidrológico
· subsistema geomorfológico

Los fenómenos y procesos que tienen lugar en cada uno de dichos subsistemas repercuten en los otros y por lo tanto en el ambiente en su totalidad.

El subsistema climático se refiere a todos los fenómenos y procesos que tienen lugar en la atmósfera pero que afectan la superficie terrestre y por lo tanto la vida del hombre.

El subsistema biológico comprende las características relacionas con las formaciones vegetales que encontramos en la tierra y que están como veremos estrechamente vinculadas con las características climáticas.

El subsistema edafológico se refiere a las características que presentan los suelos las cuales se derivan principalmente del tipo de clima y cubierta vegetal de la región.

El subsistema hidrológico explica las características y comportamiento de las aguas continentales principalmente los ríos y su vinculación con los climas, formaciones vegetales, suelos y formas del relieve.

El subsistema geomorfológico analiza las formas que presenta el relieve de un lugar en relación con fenómenos que tienen lugar en el interior de la tierra (sismos, vulcanismo,) y procesos que ocurren sobre la superficie terrestre estrechamente vinculados con factores climáticos, hidrológicos, biológicos y edafológicos.

Las actividades de aula recomendadas para analizar estos sistemas ambientales son todas aquellas que favorezcan el establecimiento de relaciones o interacciones entre distintos conceptos. Entre estas actividades destacamos la aplicación de redes conceptuales y la identificación de interacciones entre los distintos sistemas naturales y humanos.

Aplicación de redes conceptuales

En el libro de actividades América y el mundo de Durán y Paso Viola (Estrada, 1996) se propone analizar la región amazónica en su red de problemas ambientales. Para ello se brinda un texto extenso de la revista Medio Ambiente y Desarrollo del Fondo de Cultura Económica y otras varias fuentes documentales que con distintas perspectivas cuentan con una información variada relativa a las causas complejas que confluyen para configurar la actual situación de la Amazonia. Se les pide a los alumnos que identifiquen con distintos colores en esos textos la información relacionada con los subsistemas climático, hidrológico, biogeográfico y social. Luego se le aporta al alumno una red conceptual inconclusa y de manera desordenada algunas de las leyendas que faltan en la red para que sean completadas por él (por ejemplo: erosión de suelos, efecto invernadero, reducción de producción agrícola y ganadera, concentración de la tierra en manos de corporaciones, pérdida de biodiversidad).

clip_image376

Una red conceptual es una estrategia que permite que los alumnas aprendan y que los docentes organicen los conceptos que van a enseñar como una estructura. Lo importante de una red es que permite establecer relaciones en un armazón de conceptos que no es rígido ni concluido. Una red conceptual no puede concretarse si no se han aprendido primero conceptos acerca de un tema o problema. Es necesario que haya una lectura e interpretación previa. La red es más bien un procedimiento que ayuda a establecer relaciones pero no reemplaza la lectura previa de los contenidos sobre los que se refiera. Conviene en el Tercer ciclo de la EGB que inicialmente se completen redes ya dadas por los docentes y que luego se intente que los alumnos, una vez que dominen el tema realicen mejoren la red ya completada, la reelaboren o realicen una nueva red sobre otro tema relacionado.

La red ayuda también mucho a jerarquizar los contenidos y a hacerlo con criterios preestablecidos. Lo más representativo de una red conceptual son las relaciones que se establecen entre los conceptos que se escriben en forma abreviada sobre la flecha que une los mismos. La cabeza de la flecha indica cuál es la dirección de la relación y por lo tanto en qué sentido debe leerse.

Identificación de interacciones entre sistemas naturales y humanos

Una estrategia didáctica aplicable al estudio de los sistemas ambientales es la la observación de imágenes satelitales y de su cartografía como se propone en el texto "Las sociedades y los espacios geográficos. Argentina" (1996) y en "Las sociedades y los espacios geográficos. América" (1997). A partir de la contrastación de la imagen satelital y de la cartografía correspondiente es posible que los alumnos localicen en ambos los subsistemas climático, biológico, edafológico, hidrológico y geomorfológico.

A partir de esta primera localización de los subsistemas los alumnos pueden identificar cuáles son los subsistemas que se relacionan entre sí en las siguientes interacciones, por ejemplo: La temperatura disminuye con la altura.

Otras interacciones son:

· Los árboles no crecen en regiones muy frías.

· La presencia de abundantes lluvias y temperaturas elevadas facilitan el crecimiento de una vegetación exuberante.

· En regiones con escasas precipitaciones los suelos tienden a ser arenosos y la vegetación muy pobre.

Segunda idea: Uso de los recursos naturales e impactos ambientales de las actividades humanas

Localización cartográfica de los recursos naturales

Para enseñar a los alumnos el uso de los recursos naturales en un espacio geográfico es necesario comenzar por el ejercicio cartográfico de su localización geográfica en un mapa a escala adecuada y con simbología precisa. A partir de allí se puede profundizar en el análisis de su distribución en el territorio de que se trate y el establecimiento de relaciones tales como:

1. Dónde se hallan concentrados estos recursos naturales en relación con su cercanía o alejamiento de los grandes centros de consumo o de las vías de circulación.

2. Porqué existen áreas del territorio dónde estos recursos naturales se concentran y otras donde su distribución es dispersa.

3. Qué factores físicos condicionan la distribución de unos y otros recursos.

4. Qué factores sociales condicionan la distribución geográfica y unos y otros recursos.

Análisis e interpretación del impacto ambiental de las actividades humanas sobre el ambiente.

Múltiples actividades de aula son posibles realizar sobre la cuestión de los impactos ambientales que en general se relacionan con la simulación simplificada de las tareas que realizan los técnicos y profesionales que se ocupan en la realidad del tema. Siempre es razonable que los docentes planteen a los alumnos que sus actividades son semejantes a las que realizan los especialistas pero que existe una distancia sustancial entre unas y otras que es la especificidad de la tarea que realizan los investigadores y técnicos que lleva años de estudio y práctica profesional.

Este tema que parece una obviedad no lo es tanto si pensamos en la gran confusión que existe en la escuela cuando se dice que se realizan investigaciones o cuando se le da la consigna al alumno que ordena "investigá ...." sin fuentes documentales ni el manejo sustancial de los procedimientos metodológicos que se requieren para ello. Aquí el resultado es que los alumnos y docentes creen que investigan cuando en realidad sólo buscan información tarea que muchas veces terminan concretando los padres abnegados de esos alumnos. La consigna investigá debe incluir un proyecto, una hipótesis de trabajo que será o no luego comprobada y sobre todo información estadística y fuentes documentales que permitan que el alumno profundice en la lectura y luego pueda interpretar el tema o problema que está investigando.

Propongo que siempre se agregue el adjetivo "escolar" cuando se realicen estas actividades de aula para evitar confusiones que finalmente llevan a pensar a los alumnos que la tarea de la ciencia y de los profesionales es tan simple como la que se plantea en el aula y no requiere en realidad demasiado esfuerzo. En este sentido la propuesta es denominar "Proyectos de investigación en el aula" a estas tareas que refieren a la búsqueda de información y fuentes para comprobar una hipótesis que siempre deberá ser una pregunta original y no fácilmente contestable.

Elaboración de un informe de impacto ambiental

Para concretar una informe didáctico sobre el impacto ambiental de alguna obra de infraestructura o de algún proyecto o política gubernamental se deberá tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Enumerar los objetivos de la obra, el proyecto o la política que impactará en el ambiente para lo cual se requerirá recabar información periodística o de los organismos pertinentes al respecto.
2. Identificar las principales opiniones de los distintos actores sociales (población del área en la que se localizará la obra, empresa privada que la construirá, instituciones gubernamentales o no gubernamentales participantes, entre otros) que estarán involucrados en la obra o proyecto a concretar.

3. Diferenciar los impactos positivos y los impactos negativos de la obra o proyecto en el medio natural (agua, aire, suelo, flora y fauna), en el medio humano (cambios en la distribución de la población, afectación del empleo, creación de nuevos empleos), en la cultura (por ejemplo las modificaciones en las actividades de recreación y educación que la obra producirá en el área), en el paisaje.

4. Identificar las medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto o la obra siempre que estos sean significativos.

5. Analizar las consecuencias que podrá tener la no realización de esa obra o proyecto.

Tercera idea: El desarrollo sostenible o sustentable es un nuevo enfoque para identificar los problemas ambientales y aportar alternativas de solución

El concepto "desarrollo sostenible o sustentable" es relativamente nuevo y merece ser explicado para que los docentes puedan aplicarlo en el aula a través de estrategias didácticas apropiadas. Como se trata de un concepto complejo resultante de importantes debates sociales y políticos en los que han intervenido muchas disciplinas, estudiosos y hasta organismos internacionales conviene ser cuidadoso en su manejo en el aula y previamente el docente deberá tomar una cabal definición hasta diría ideológica respecto a cómo lo va a tratar.

Para partir de una concepción más sencilla se puede considerar que se trata el desarrollo sostenible es aquél que permite el progreso humano en armonía con la naturaleza. Esto quiere decir que toda política cuya finalidad equilibrar la sociedad, la economía y hasta la cultura con la naturaleza deberá considerar cuál será la magnitud de la intervención humana en términos de proteger el futuro de los recursos naturales para las generaciones venideras.

Como se puede advertir los fines del desarrollo sostenible son poco compatibles con el modelo económico cuya primacía es hegemónica en el contexto mundial.

El desarrollo sostenible requiere la consideración de las poblaciones en crecimiento y tiene una dimensión geográfica ponderable que hemos definido en el libro "La Argentina Ambiental" (1998) como un progreso armónico entre los distintos sistemas espaciales/ambientales atenuando las disparidades o disfuncionalidades del territorio, promoviendo sus potencialidades y limitando sus vulnerabilidades. La dimensión territorial en la acción y la gestión de gobierno constituye una visión integradora del desarrollo que tenga en consideración el carácter intersectorial de las políticas y distintas escalas de actuación del estado.

A raíz de lo señalado en el párrafo anterior se pone de manifiesto la importancia del trabajo a distintas escalas geográficas para trabajar este concepto que no tiene la misma aplicación si se trabaja para el mundo cuanto si se lo trata en escala nacional o de una ciudad, es decir en la escala local.

En los cursos de capacitación docente este concepto es fuertemente debatido y hasta resulta controvertido para muchos docentes ya que en ocasiones se lo percibe con un tamiz eminentemente ideológico. Si estas observaciones pueden señalarse respecto a los docentes se podrá entender que con los alumnos la tarea es también difícil pero por ello mismo constituye un grato desafío.

En "Caminos para andar y desandar" (1997) junto a la profesora María Rita Torchio proponíamos las siguientes condiciones para la aplicación de este concepto en términos de la tarea del docente que convendría apunte a:

· Estimular y enriquecer los aportes de los alumnos.
· Promover un ambiente en el aula en el que las distintas propuestas por más disímiles que parezcan sean aceptadas.
· Promover en los momentos de discusión la identificación del problema y el planteamiento de hipótesis.
· Comunicar a todo el grupo las distintas vertientes de opinión.
· Promover la búsqueda de información cualitativa de buenas fuentes y también en muchos casos cuantitativas con distintas técnicas de trabajo tales como encuestas, trabajos de campo, registro de datos, manejo bibliográfico.
· Propiciar la discusión sobre la metodología y las tareas realizadas y organice la exposición de los distintos grupos.
· Colaborar en la elaboración de nueva información a partir de la que dan las fuentes documentales en la que en todos los casos se expliciten los argumentos, las razones y los fundamentos de la nueva información.
· Estimular la difusión de los resultados de las conclusiones a las que se ha llegado.
· Reflexionar sobre el sentido del trabajo realizado.

Las actividades de aula recomendadas para la aprehensión del concepto de desarrollo sustentable son: identificación y definición de la jerarquía de los problemas ambientales; reconocimiento de las diferentes escalas de actuación de los problemas.

Identificación y definición de la jerarquía de los problemas ambientales

El trabajo con mapas ambientales es fundamental para este trabajo cualquiera sea el espacio geográfico que se quiera estudiar. Conviene que esta cartografía se extraiga de buenas fuentes documentales o que se realice la actividad de leer los textos escolares y localizar los problemas en un mapa que elabore el alumno.

Siempre será pertinente que el docente se tome todo el tiempo necesario para que el alumno comprenda el por qué de la localización geográfica de ese problema ambiental ya que de esa manera podrá tener más argumentos sobre sus causas y consecuencias. Para ello es también significativo que los alumnos establezcan relaciones entre la localización de los problemas ambientales y otros factores ambientales tales como: la distribución de la población, la localización de las actividades económicas, el uso de los recursos naturales, las condiciones del relieve, los tipos de clima, las características dominantes de los suelos desde el punto de vista de su aptitud agropecuaria, el potencial de las cuencas hidrográficas, entre otros.

Una vez conocida la localización geográfica de los problemas ambientales será muy importante jerarquizarlos según:

· La dimensión territorial (calculando la superficie abarcada por el problema)
· El impacto que el problema tiene en términos de la cantidad de población que afecta. En este caso será necesario superponer el mapa de los problemas ambientales con el mapa de la distribución geográfica de la población. Aquí es cuando al alumno se le hace más patente la jerarquía del problema ambiental ya que puede discernir si afecta a ciudades muy populosas o, en sentido contrario, a espacios poco poblados.

También es importante para identificar problemas ambientales realizar casos de estudio sobre regiones geográficas de relevancia mundial por su biodiversidad o por alguna singularidad destacable ya sea por la importancia de su patrimonio natural o por la vulnerabilidad de su ambiente. Por ejemplo, promover el análisis de la Amazonia y la diversidad biológica, de la Patagonia y los procesos de desertificación o de la región pampeana y la erosión de sus suelos de alto potencial agropecuario, para citar casos muy relevantes.

Una diferenciación importante que es necesario realizar sobre los problemas ambientales es si se trata de riesgos o de impactos ambientales. Los primeros son las anomalías producidas por las influencias o las transformaciones que puede recibir el ambiente humano por los fenómenos que se producen en el medio natural. Por ejemplo, las inundaciones, el vulcanismo o los sismos. En cambio, los impactos ambientales se refieren a las transformaciones que el medio natural sufre como consecuencia de las actividades humanas. Por ejemplo, la contaminación ambiental, el deterioro de la fauna o los procesos de desertificación.

Cuarta idea: Diversos actores sociales están involucrados en la solución de los problemas ambientales.

Para investigar geografía en el aula es muy apropiado realizar experiencias de simulación en la que participen los múltiples actores sociales relacionados con un problema ambiental. Siempre será necesario partir de un análisis pormenorizado del problema ambiental porque en caso contrario se puede caer en el error de que los roles de los actores sociales caigan en el discurso banal y no en argumentaciones fundadas en el conocimiento del problema. Si el caso de estudio corresponde a un problema de contaminación ambiental será propicio que los alumnos:

· Identifiquen los subsistemas naturales que se ven afectados por el problema.

· Diferencien las consecuencias sobre los ecosistemas y sobre la vida humana.

· Realicen de manera grupal un debate para que todos los alumnos conozcan los diversos problemas ambientales.

· Relacionen el problema con el derecho ambiental y puedan conocer las leyes que protegen los recursos naturales y también nuestros derechos como ciudadanos.

Si el problema estudiado es el impacto ambiental del proyecto de construcción del puente Colonia- Buenos Aires los actores sociales intervinientes pueden ser: los comerciantes, los residentes de las distintas localidades afectadas positiva o negativamente por la obra, las autoridades ambientales nacionales, provinciales y municipales, los integrantes de la Comisión Binacional y los miembros de un organismo no gubernamental ambientalista (Convivir en la Tierra. Experiencias de aprendizaje. Cuaderno N 2 de la Fundación Educambiente)

· Cada actor social tiene que estar representado por un grupo que logre diferenciar claramente:
· El rol que cumplirá con la realización de la obra e incluso que se identifique como no favorable a su concreción.
· Las decisiones que deberá asumir en relación a las ventajas o desventajas de la concreción de la obra y sus distintas alternativas de construcción.
· Las formas de participación ciudadana que adoptará en caso de no estar de acuerdo con la realización de la obra.
· Los distintos factores naturales, demográficos, económicos, sociales, políticos y culturales intervinientes en el proceso de planificación, construcción y una vez que la obra construida quede instalada en el espacio geográfico.

Quinta idea: Es prioritario desarrollar una conciencia ambiental y promover la participación ciudadana.

En relación con el despertar de la conciencia ambiental se pueden promover todo tipo de actividades de sensibilización y promoción de la participación ciudadana que pueden denominarse "proyectos verdes" (Helena Houstoun, 1994). Estos son actividades participativas para la acción ambiental que constituyen casi una respuesta inmediata e intuitiva de la eclosión de la conciencia ambiental. Estas actividades se pueden integrar también con los proyectos de educación para la paz, educación para la salud, educación para el desarrollo humano y educación tecnológica.

Es importante señalar que el desarrollo y la difusión de la educación ambiental en un país difícilmente pueda superar lo que el consenso social le permita. Esto guarda relación con las contradicciones planteadas al principio de este libro entre el modo de vida de los habitantes de este país y el modelo social, político y económico imperante.

Experiencias interdisciplinarias enfocadas hacia temas ambientales

Enseñar geografía de manera articulada con historia o con cualquier otra disciplina no es fácil, más aún en tiempos de transformación educativa. Siempre fue un desafío para los docentes hacerlo. Antes de la transformación encarada desde 1994, durante la transformación y en el nuevo milenio.

El problema es recurrente y muchas veces desconcierta a los docentes cuando las condiciones institucionales, laborales o personales son poco propicias en el momento en que ambos profesores -en este caso el profesor de geografía y el profesor de historia- deciden encarar la propuesta de enseñar juntos un tema o un problema.

Enseñar los temas ambientales de manera articulada entre varias disciplinas quiere decir enseñar bien, saber qué se quiere enseñar, cómo se quiere enseñarlo y por último que recursos se van a emplear para hacerlo.

El vocabulario abunda pero no es cuestión de que nos abrume. Interdisciplina, multidisciplina, pluridisciplina, articulación, integración, globalización ... La lista podría resultar interminable y el debate epistemológico más aún. En ciencia todavía no se logra plasmar con todo éxito en la praxis. Por lo tanto, en la educación será difícil hacerlo. Sin embargo, no es imposible y además se trata de una tarea desafiante, creativa y muy motivadora incluso desde el punto de vista personal. Supone ante todo el diálogo y el encuentro entre dos docentes cuyas lógicas de pensamiento y enseñanza son muy distintas. El docente de geografía piensa en términos espaciales, en cambio, el docente de historia piensa en términos temporales. Ambos deberían enseñar problemas y perspectivas sobre los contenidos de que se trate. Pero por más que mucho se ha dicho acerca de las competencias socio histórica, geográfica, ambiental, etc., llevar a la práctica esta tarea remite a que los dos docentes elijan: conceptos clave a enseñar, procedimientos que permitan hacer en clase a los alumnos, estrategias didácticas adecuadas al contenido a enseñar y además que encuentren condiciones institucionales aptas.

La primera propuesta es el diálogo enriquecedor, la cooperación entre los protagonistas-docentes de estas dos fundamentales disciplinas de enseñanza: la geografía y la historia. Cabe hacer una digresión para señalar que el espacio y el tiempo son las coordenadas fundamentales de la vida humana y que, en consecuencia, quienes están aprendiendo en la escuela requieren saber pensar el espacio y tener memoria histórica porque de otra manera no podrán desarrollarse en sociedad y mucho menos ser ciudadanos activos.

La segunda propuesta requiere que las experiencias de aprendizaje que el docente de geografía e historia planteen articulen contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales sobre hechos, fenómenos, procesos y problemas sociales y ambientales en sus dimensiones geográficas (espaciales) e históricas (temporales).

La tercera propuesta se refiere a la cuidadosa selección de contenidos conceptuales. Aquí hay que pensar que no todos los contenidos de geografía e historia pueden ser aprendidos de manera interdisciplinaria. Más aún sería absolutamente innecesario hacerlo. Por ejemplo, ¿es posible enseñar la evolución histórica de las coordenadas geográficas?, o ¿tiene sentido enseñar la circulación atmosférica planetaria para aprender la gesta sanmartiniana? NO. Y, sin embargo, difundidas propuestas curriculares lo han intentado. De allí el equívoco que significa enseñar ciencias sociales sin lógica disciplinar.

Finalmente no se enseña nada o se produce un vaciamiento notable como se ha podido comprobar en las jurisdicciones donde un solo docente se halla a cargo del área de Ciencias Sociales. Esto es el resultado de una sofisticación pedagógica pero también de procesos de ajuste económico que luego se quieren fundamentar epistemológicamente. ¡! Vaya la ignorancia de los que así lo pretendan. Para que un solo docente encare la tarea de enseñar Ciencias Sociales tiene que saber mucha geografía y mucha historia y saber pensar el tiempo y el espacio en términos didácticos.

La formación docente de los actuales profesores a cargo de las cátedras -salvo excepciones que confirman la regla- no parece indicar que se pueda llegar a resultados felices ya que lo que sucede en la práctica es que el docente de historia enseña historia con mapas o el docente de geografía enseña geografía histórica. Lo demás son artilugios pedagógicos o didácticos que nada tienen que ver con la enseñanza de las ciencias.

En la cuarta propuesta sintetizamos algunas alternativas aplicadas a través de los libros "Historia y Geografía de América" e "Historia y Geografía de la Argentina" (Durán, Baxendale, Pierre, Chiaramonte, Schmidt. 1999).

* Lic. en Geografía de la Universidad del Salvador.
Investigadora del CONICET en la Comisión Nacional del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO.
Fundación Educambiente

Bibliografía
Aguaradas, Andrés Oscar. Antes que el paisaje correntino muera.

Durán, Diana. Lara, Albina. Convivir en la Tierra. Lugar Editorial. Fundación Educambiente.
Durán, Diana. (comp.) La Argentina ambiental. Naturaleza y sociedad. Lugar Editorial.
Houstoun, Helena. Proyectos verdes: manual de actividades participativas para la acción ambiental. Planeta.
Kepes, Gyorgy. (coord.) El arte del ambiente. Víctor Lerú.
Leff, Enrique. (1994) Ecología y capital. Siglo veintiuno editores. Siglo XXI.
Lugo, Ariel. Morris, Gregory. Los sistemas ecológicos y la humanidad. OEA.
Teitelbaum, Alejandro. El papel de la educación ambiental en América Latina. UNESCO.
UNESCO. Los problemas mundiales en la escuela.
UNESCO. Tendencias de la educación ambiental.
UNESCO. La educación ambiental: las grandes orientaciones de la Conferencia de Tbilisi.



[1] El ciclo geológico se refiere a la formación y al desplazamiento del material que constituye la superficie terrestre. El ciclo geológico comparado con cualquier otro ciclo tiene una enorme duración, el evento más sencillo se mide en millones de años. Constantemente se forman nuevas superficies mediante presiones procedentes del interior de la tierra a través de las grietas del fondo del mar (Fig. 35). Los continentes son empujados por dichas presiones del fondo marino en expansión. A menudo cuando se encuentran los continentes y las nuevas superficies el fondo del mar se hunde. (Gran enciclopedia Salvat)

[2] Se las suele definir como porciones de tierra firme rodeadas por agua, aunque bien es verdad que en esta definición encajarían también los continentes. Sin embargo, se diferencian de estos porque aparecen rodeadas de agua por todas partes y por sus dimensiones, ya que son mucho más pequeñas.
Una de sus características comunes de las islas es que el clima está fuertemente condicionado por la proximidad del mar o río.
Desde el punto de vista biológico, en las islas por su aislamiento limita el número y la variedad de especies animales y vegetales que se pueden encontrar en ellas. A menudo, dos islas, que se hallan bastante próximas entre sí, tienen una flora y una fauna muy diferente. (Gran enciclopedia Salvat)

[3] El ciclo geológico se refiere a la formación y al desplazamiento del material que constituye la superficie terrestre. El ciclo geológico comparado con cualquier otro ciclo tiene una enorme duración, el evento más sencillo se mide en millones de años. Constantemente se forman nuevas superficies mediante presiones procedentes del interior de la tierra a través de las grietas del fondo del mar (Fig. 35 ). Los continentes son empujados por dichas presiones del fondo marino en expansión. A menudo cuando se encuentran los continentes y las nuevas superficies el fondo del mar se hunde. (Gran enciclopedia Salvat)

[4] La Anatidae es una familia de aves del orden de los anseriformes. Las anátidas son aves usualmente migradoras y que suelen vivir en las proximidades del agua, una de sus adaptaciones al medio acuático hace que sean palmípedas. Entre las muy diversas especies de esta familia se encuentran los ánades o patos, eideres, ánsares, las barnaclas, los cauquenes, cisnes, coscorobas, gansos, mergos, ocas, ochandos, porrones, serretas, tarros y yaguasas. (Wikipedia)

[5] Los patos de río es el más numeroso en los patos. Está compuesto de 39 especies de patos y serratas. Estos patos por lo general sólo sumergen la cabeza y el cuello en busca de alimento. No se zambullen ni nadan por abajo de la superficie, por lo que también se les llaman los patos de superficie. (Gran enciclopedia Salvat)

[6] Las plumas son la característica distintiva de las aves, realmente la única que no comparten con ningún otro grupo de animales. Son las plumas las que les proporcionan su llamativo colorido, protección contra el frío y el calor intensos, les permiten desplazarse fácilmente en el aire y el agua, las esconden de sus enemigos y son también una de las causas de que el hombre las haya domesticado, atrapado y cazado. Al conjunto de plumas se le llama plumaje, que es de vital importancia en aspectos reproductivos y de camuflaje. La pluma es una estructura epidérmica, lo que quiere decir que se deriva de la piel. Se ha mencionado que el antecesor inmediato de las plumas son las escamas de los reptiles, pues crecen de la misma manera y están formadas de la misma sustancia, la queratina, que es la proteína que forma las uñas, el pelo y las escamas en otros grupos de vertebrados. (Gran enciclopedia Salvat)

[7] Macho: cabeza, manto, lomo y flancos gris oscuro apizarrado. Garganta y pecho casi negros. Abdómen gris claro a blanco. Alas negras apizarradas con dos pequeñas bandas blancas. Pico amarillo. Patas amarillo oscuro. Ojos café. (Gran enciclopedia Salvat)

Hembra: cabeza, cuello trasero y manto pardos con rayas oscuras. Garganta y pecho blanquecino con rayas longitudinales parduscas. Primarias y secundarias oscuras bordeadas de café. Pico y patas pardo oscuro. (Gran enciclopedia Salvat)

[8] Conocidos como las aves exóticas.

[9] sistema que admite únicamente el método experimental.

[10] Massa, Marta1 - Zapata, Nélida2 - Rassetto, María2 - Casciani, Cecilia2

1 comentario:

Anónimo dijo...

ha, I will experiment my thought, your post bring me some good ideas, it’s truly amazing, thanks.

cialis online