lunes, 13 de octubre de 2008

Grado de inserción de la Educación Ambiental en los currículums de Río Negro y Neuquén

clip_image001 Averiguar el grado de inserción de la E.A. (Educación Ambiental) en los currículos de Río Negro y Neuquén del nivel primario.

clip_image001[1] Averiguar el impacto ambiental y la evaluación del mismo. ¿Cuál es la relación con la Isla 132? Averiguar si el proyecto tuvo en cuenta el impacto que puede generar en la Isla.

Para comenzar a contestar las preguntas, nos parece adecuado en primer lugar ahondar sobre lo que es la Educación Ambiental y dilucidar la diferencia con Ecología, ya que a menudo suele confundírselas.

La Educación ambiental es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental.

Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente."

Existen ciertos aspectos que deben destacarse de esta definición por ser justamente los que constituyen la esencia de la educación ambiental:

· Se trata de un proceso continuo.

· El énfasis está puesto en la conciencia, es decir que si bien lógicamente debe basarse en el conocimiento de la realidad, nunca debe confundirse con informar.

· No se trata simplemente de desarrollar competencias, sino que debe complementarse con una revisión de la escala de valores y un fortalecimiento de la voluntad.

· Y, por último, está orientada hacia la acción (no es pasiva) y hacia la toma de decisiones (no es meramente crítica).

Es esencial que la educación ambiental tienda a enfrentar el futuro con esperanza puesto que de lo contrario llevaría a anular los esfuerzos por actuar en pos del desarrollo sustentable (genera fatalistas). Recuerda que un componente esencial de la EA es hacer capaces a los individuos de ACTUAR.

La EA debe mostrar la naturaleza sistémica del mundo pues esto es requisito indispensable para comprender las implicancias de alternativas de acción y reconocer de las consecuencias de las decisiones personales y colectivas.

Puesto que la EA se basa en valores, debe incentivar a las personas a ser receptivas a otras concepciones de la realidad. Esto se logra únicamente mediante una conciencia real de que la visión propia puede no ser compartida. Implica el respeto por las opiniones ajenas y el valor de la diversidad en sí misma.

clip_image005

La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Historicidad el término.

El término Ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares".

En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

Objeto de estudio

La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos. Éstos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes, desde las proteínas y ácidos nucleicos (en la bioquímica y la biología molecular), a las células (biología celular), tejidos (histología), individuos (botánica, zoología, fisiología, bacteriología, virología, micología y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la ecología.

Dado que se focaliza en los más altos niveles de organización de la vida en la Tierra y en la interacción entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.

Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos.

Grado de inserción de la EA en los currículos.

Al realizar un rastreo en los diversos currículos, pudimos constatar que la EA instituye un enfoque amplio de tratamiento de los contenidos curriculares, orientado por los fines educativos. Pareciera ser que la perspectiva ambiental permite incluir una visión compleja de la realidad, estudiando tanto los aspectos naturales como los sociales y las relaciones que se establecen entre ambos. Se puede apreciar que tanto el área de ciencias Naturales como el de Sociales son las encargadas según el currículo, de llevar a cabo la temática ya mencionada. Aparentemente no se trata de incluir sólo algunos temas, como contaminación o definición de ecología, sino que se plantea que el tema sea desarrollado en profundidad.

A continuación citaremos un fragmento de un trabajo realizado por el equipo de la Cátedra[1], ya que nos parece muy interesante lo que manifiestan.

“Si bien la escuela responde a las demandas de la sociedad incorporando la temática ambiental en los contenidos a enseñar, no puede hoy dejar de lado la influencia de los "movimientos verdes", de las ONG y de los medios de comunicación, que han incluido la dimensión ambiental en su discurso, provocando un verdadero fenómeno de explosión en la cantidad y variedad de las ofertas para escolares que en materia de ecología, conservación de la naturaleza y respeto por el medio ambiente tratan de suplir las carencias formativas que posee el ciudadano actual (González Muñoz, 1996)”.

En función de lo expresado hasta aquí, la educación ambiental, debería llegar a ser un campo de la acción educativa plenamente interdisciplinario para evitar convertirse en simple "discurso de moda" como sucede en la actualidad y todo esto lo es por los cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos que se han sucediendo. El currículum se convierte así en un entramado dinámico y cambiante que marcha al compás de los requerimientos sociales(al menos como intención explícita en los documentos de las diferentes reformas). Este movimiento reflejo de los programas y estructuras educativas provoca mecanismos de reajuste y acomodación a varios niveles.

En fin es importante considerar que la escuela tiene un papel central en la distribución social de los contenidos de la cultura; estos contenidos escolares contemplan conocimientos de las distintas disciplinas científicas, entre ellas, las Ciencias Naturales. Como se puede observar en los currículum en el marco de las reformas educativas implementadas en todo el país, el área curricular incluye contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales de la Biología, la Física, la Química, la Ecología, la Geología. Si bien en la mayoría de las jurisdicciones educativas, la implementación de los nuevos diseños curriculares recién empieza, interesa indagar las condiciones iniciales que permitan luego, planificar e implementar acciones futuras para la incorporación de la Dimensión Ambiental en la Escuela.

Finalmente de acuerdo a lo leído y a nuestro entender es importante destacar que la EA como práctica discursiva se ha venido construyendo desde hace varios años y lleva implícita la validación de un saber que hoy necesita ser preparado para poder ser enseñado. En la escuela actual el saber ambiental debería constituirse como pieza clave a la hora de seleccionar los contenidos a enseñar.

clip_image001[2] Qué es el impacto ambiental.

Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la construcción de una carretera, un pantano o un puerto deportivo; las ciudades; las industrias; una zona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio. Como lo es el proyecto de “Paseo de la Costa”.

La alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio.

En los impactos ambientales hay que tener en cuenta: 

clip_image001[3] signo: si es positivo y sirve para mejorar el medio ambiente o si es negativo y degrada la zona.

clip_image001[4] intensidad: según la destrucción del ambiente sea total, alta, media o baja;

clip_image001[5] extensión: según afecte a un lugar muy concreto y se llama puntual, o a una zona algo mayor -parcial-, o a una gran parte del medio -impacto extremo- o a todo -total-. Hay impactos de ubicación crítica: como puede ser un vertido en un río poco antes de una toma de agua para consumo humano: será un impacto puntual, pero en un lugar crítico;

clip_image001[6] el momento en que se manifiesta y así distinguimos impacto latente que se manifiesta al cabo del tiempo, como puede ser el caso de la contaminación de un suelo como consecuencia de que se vayan acumulando pesticidas u otros productos químicos, poco a poco, en ese lugar. Otros impactos son inmediatos o a corto plazo y algunos son críticos como puede ser ruido por la noche, cerca de un hospital;

clip_image001[7] persistencia. Se dice que es fugaz si dura menos de 1 año; si dura de 1 a 3 años es temporal y pertinaz si dura de 4 a diez años. Si es para siempre sería permanente;

clip_image001[8] recuperación. Según sea más o menos fácil de reparar distinguimos irrecuperables, reversibles, mitigables, recuperables, etc. 

clip_image001[9] suma de efectos: A veces la alteración final causada por un conjunto de impactos es mayor que la suma de todos los individuales y se habla de efecto sinérgico. Así, por ejemplo dos carreteras de montaña, pueden tener cada una su impacto, pero si luego se hace un tercer tramo que, aunque sea corto, une las dos y sirve para enlazar dos zonas antes alejadas, el efecto conjunto puede ser que aumente mucho el tráfico por el conjunto de las tres. Eso sería un efecto sinérgico;

clip_image001[10] periodicidad. Distinguimos si el impacto es continuo como una cantera, por ejemplo; o discontinuo como una industria que, de vez en cuando, desprende sustancias contaminantes o periódico o irregular como los incendios forestales;

Es importante tener en cuenta la evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Antes de empezar determinadas obras públicas o proyectos o actividades es importante hacer una Evaluación del Impacto Ambiental que producirán si se llevan a cabo. La finalidad de la EIA es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada. Los pasos a dar para hacer una EIA son:

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).- Para hacer una EIA primero hace falta un Estudio de Impacto Ambiental que es el documento que hacen los técnicos identificando los impactos, la posibilidad de corregirlos, los efectos que producirán, etc. Debe ser lo más objetivo posible, sin interpretaciones ni valoraciones, sino recogiendo datos. Es un estudio multidisciplinar por lo que tiene que fijarse en como afectará al clima, suelo, agua; conocer la naturaleza que se va a ver afectada: plantas, animales, ecosistemas; los valores culturales o históricos, etc.; analizar la legislación que afecta al proyecto; ver como afectará a las actividades humanas: agricultura, vistas, empleo, calidad de vida, etc.

Declaración de Impacto Ambiental (DIA).- La Declaración de Impacto Ambiental la hacen los organismos o autoridades medioambientales a las que corresponde el tema después de analizar el Estudio de Impacto Ambiental y las alegaciones, objeciones o comentarios que el público en general o las instituciones consultadas hayan hecho. La base para la DIA es el Estudio técnico, pero ese estudio debe estar disponible durante un tiempo de consulta pública para que toda persona o institución interesada lo conozca y presente al organismo correspondiente sus objeciones o comentarios, si lo desea. Después, con todo este material decide la conveniencia o no de hacer la actividad estudiada y determina las condiciones y medidas que se deben tomar para proteger adecuadamente el ambiente y los recursos naturales.

Tipos de Evaluaciones de Impacto Ambiental.- La legislación pide estudios más o menos detallados según sea la actividad que se va a realizar. No es lo mismo la instalación de un bar que una pequeña empresa o un gran embalse o una central nuclear. Por eso se distinguen: 

· Informes medioambientales que se unen a los proyectos y son simplemente indicadores de la incidencia ambiental con las medidas correctoras que se podrían tomar.

· Evaluación preliminar que incorpora una primera valoración de impactos que sirve para decidir si es necesaria una valoración más detallada de los impactos de esa actividad o es suficiente con este estudio más superficial;

· Evaluación simplificada que es un estudio de profundidad media sobre los impactos ambientales

· Evaluación detallada en la que se profundiza porque la actividad que se está estudiando es de gran envergadura

clip_image006

Etapas de realización de la evaluación medioambiental

Luego de realizar una averiguación rigurosa de lo que es la evaluación del impacto ambiental, lo que hemos podido encontrar referente a la Isla es lo siguiente:

El 7 de julio de 2007, el Órgano Ejecutivo Municipal publicó en los medios periodísticos locales una Convocatoria, bajo el título: “Resolución Nº 312/2007 de la Secretaría de Servicios Públicos y Gestión Ambiental y la Secretaría de Obras Públicas, Gestión Urbana y Vivienda” , cuyo texto dice:

CONVOCAR a las personas físicas o jurídicas que quieran expresar su opinión escrita respecto del Estudio de Impacto Ambiental del “Proyecto Complejo Edilicio Multifuncional Rivera Urbana de la ciudad de Neuquén” a hacerlo durante un plazo de 10 días corridos a partir de la publicación en los medios gráficos regionales.” (Artículo 1º).

”La documentación del proyecto estará disponible para los interesados en la Dirección Municipal de Atención al Contribuyente, sita en la Planta Baja del Palacio Municipal, en el horario de 8 a 14 horas.”; (Artículo 2º).

Que también se dice en la Resolución que, la opinión presentada por los interesados, será recibida en la Subsecretaría de Gestión Ambiental y Comercio, sito en calle Bahía Blanca y Ricchieri, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14 horas (Artículo 3º).

2- La recomendación de la Defensoría del Pueblo de realizar una audiencia pública previa a evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Complejo Edilicio Multifuncional Rivera Urbana de la ciudad de Neuquén.

En razón de la convocatoria realizada por el Órgano Ejecutivo, esta Defensoría del Pueblo dictó la Resolución Nº 232/2007 de fecha 13 de julio de 2007, en virtud de que en la Actuación Nº 163/2007 iniciada por la organización no gubernamental “Río para Todos”, acumulada a esta Actuación, también se reclamó por el derecho de recibir una información precisa y certera, de acuerdo al art. 12 de la Carta Orgánica Municipal”.

La Defensoría del Pueblo señaló en esa oportunidad que la Resolución Nº 312/2007 de las Secretarías de Servicios Públicos y Gestión Ambiental y de Obras Públicas, Gestión Urbana y Vivienda de la Municipalidad, “no satisface los requerimientos de los vecinos vinculados con el derecho a la información y a la participación;”

El área técnica de este Organismo, en su dictamen de fecha 11 de julio de 2007, dijo lo siguiente:

“En el Bloque Temático Nº 1, se crean nuevos instrumentos de gestión, como lo son la “Evaluación de Impacto Ambiental” y en relación a lo edilicio el “Control de Calidad Urbanística y Arquitectónica del Desarrollo Urbano o Evaluación Impacto Urbanístico”.

En el Bloque Temático Nº 2, se define con total precisión todo lo relacionado con la “Evaluación de Impacto Ambiental”.

El Bloque Temático Nº 4 nunca fue sancionado.

Los distintos Bloques se interrelacionan entre sí a través del Sistema de Planificación Urbano Ambiental (S.P.U.A.M.), sancionado por Ordenanza 8059, que coordina el accionar de los distintos actores que son Autoridad de Aplicación de las normas relacionadas con la temática urbano ambiental.

Conflictos ambientales – Impactos negativos sobre el Medioambiente

Instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental

Consulta Popular: Audiencia Pública

Toda actividad humana presupone una presión sobre el Medioambiente, que éste puede estar o no en condiciones de recibir. Es decir que cada una de estas actividades puede implicar distintos niveles de impacto sobre el Medio.

En la Ordenanza 8.320 se define a Impacto Ambiental como “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”.

Cuando los impactos pueden tener un efecto potencialmente alto no deseado sobre el Medio se denominan Negativos y son entonces Significativos. Es decir que se justifica prestarles especial atención en forma particular sobre las consecuencias de cada uno de ellos.

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) - incluido su procedimiento de evaluación (EvIA) -, es el instrumentos utilizado para valorizar a todos los Impactos, - pero fundamentalmente para determinar los que son altamente negativos -, y así actuar a fin de conseguir la minimización de los Impactos Negativos y la maximización de los Positivos.

Tal como en el caso de las modificaciones a los lineamientos generales y específicos al Planeamiento Urbano Ambiental, para el caso de las Evaluaciones de Impacto Ambiental es indispensable la participación ciudadana, ya que son los ciudadanos los más interesados, - y habitualmente también los más afectados – por los efectos negativos sobre su Medioambiente.

En todo caso, es más justo que sean los propios implicados que decidan sobre las consecuencias de un emprendimiento de proporciones sobre su propio presente y el futuro de sus descendientes.

Las Audiencias Públicas son los mecanismos más aconsejables en este sentido, y son los procedimientos elegidos en la mayoría de las normativas en nuestro país y en el mundo.

A continuación se transcriben algunas consideraciones generales sobre Audiencia Pública (según Pilar Arcidiácono y Analía Ladina en el libro herramientas de participación ciudadana editado por la Fundación Poder Ciudadano, 1ª edición, año 2.005)

“Esta herramienta de participación está basada en tres principios: publicidad (de los actos de gobierno), transparencia (en la gestión pública), y participación (de la ciudadanía)”.

““Es una instancia en el proceso de toma de decisión administrativa o legislativa, en la cual el responsable de la decisión habilita un espacio para que todas las personas o partes que se vean afectadas o tengan un interés particular expresen su opinión. El objetivo de una audiencia pública es ser un canal entre la ciudadanía y los gobernantes para compartir posiciones, construir soluciones conjuntas o intercambiar información sobre un tema bien definido y delimitado, garantizando voz para todos y logrando profundidad en aspectos técnicos si hace falta”.

“Funciona a través de diferentes encuentros y reuniones, en donde están presentes diferentes ciudadanos/as, acompañados/as de funcionarios, prestadores de servicios públicos y/o expertos en el tema que se está tratando. A través de este mecanismo, el responsable de tomar la decisión accede a las distintas opiniones, en forma simultánea y en pie de igualdad, sobre el tema en discusión a través del contacto directo con los interesados”.

“La ciudadanía cuenta con un espacio que le permite acceder a una instancia de la contratación pública a la que antes permanecía ajena. En ese contexto, podrá realizar observaciones que, si bien no son vinculantes, obliga al Estado a contestar preguntas y a justificar sus decisiones.

El Estado porque recibe ideas de todos los sectores involucrados en la temática en un mismo acto.

Las empresas porque se genera un mercado transparente con nuevas reglas del juego...”

El área técnica también enfatizó sobre la legislación vigente en el ámbito municipal, citando la siguiente:

1) Carta Orgánica Municipal:

Capítulo III, “Iniciativa, Revocatoria, Referendum y Audiencias Publicas”, se define a la “Audiencia Pública” en:

Artículo 157°: “La audiencia pública es el derecho colectivo o individual que tienen los habitantes de dar y recibir opinión e información sobre las actuaciones político-administrativas, en forma verbal, en unidad de acto y con temario preestablecido, de acuerdo a lo que establezca la ordenanza pertinente”.

Artículo 158°: “Podrá llamarse a audiencia pública por decisión de los órganos ejecutivo o legislativo, o a pedido del tres por ciento (3%) de los electores.

La audiencia deberá realizarse dentro de los treinta (30) días de ser solicitada”.

Un tema vinculado es el “Derecho a la Información”

Artículo 12°: “La Municipalidad garantizará a la comunidad acceso a la información relacionada con la gestión de gobierno, que será completa y oportuna.

Todos los vecinos tienen derecho a recibir y proporcionar información”.

Otras cuestiones en relación son:

El Artículo 6° de la Carta Magna de la Ciudad establece que “La Municipalidad garantizará y promoverá la participación...”. “La participación de la vida comunitaria se garantiza a través del accionar de las sociedades vecinales y otras organizaciones que libremente se dé la comunidad”.

En el Artículo 14° del mismo instrumento jurídico se fija que “...el Consejo Asesor Económico Social y de Planeamiento actuará en relación con planes, acciones y actividades que armonicen los intereses sectoriales, mediante la participación de la comunidad. Su actividad será la de asesoramiento a la Municipalidad...”

A su vez, el Artículo 37° establece precisamente que la Municipalidad realizará el planeamiento integral del ejido con una concepción de desarrollo sustentable y precisa que “generalizará la participación comunitaria en el proceso de planificación”.

En el Artículo 39° se menciona que “La Municipalidad realizará el planeamiento ambiental a través de una dependencia de primer nivel integrante del gabinete...”, y que el mismo se regirá por normas que se dicten, según varios principios, de los cuales se extractan los siguientes:

Inciso 3) Armonización del espacio territorial, uso, ocupación y subdivisión del suelo.

Inciso 7) Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental previo a las acciones.

En el Artículo 42º se establece que “La Municipalidad realizará el planeamiento ambiental, bajo los principios del desarrollo sustentable, dictando los códigos necesarios que contengan los instrumentos básicos para el estudio y evaluación de impacto ambiental, el registro anual de la situación ambiental, el registro del patrimonio natural y cultural y la reserva inmobiliaria, elaborados en forma integral y actualizados periódicamente, con el objeto del ordenamiento y control de las obras, acciones y servicios que se desarrollen en el ejido.”

clip_image008Según el Art. 43º, “La Municipalidad desarrollará instrumentos de control y actualización de los distintos aspectos del régimen ambiental, implementando un registro permanente y público de sus resultados.”

Defensoría del Pueblo.

Algunas consideraciones teórico-metodológicas en las Evaluaciones de Impacto Ambiental formuladas para áreas que se pretenden incorporar al uso urbano

El caso del “Paseo de la Costa” en la ciudad de Neuquén

Julio Anguita

Departamento de Geografía

Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Comahue

Introducción

En este documento se pretende sintetizar consideraciones teórico-metodológicas en las que se basan las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) sobre áreas que se pretenden destinar al uso urbano, sobre todo cuando aun manifiestan un marcado predominio natural. Es así que se decidió tomar como ejemplo el trabajo realizado sobre tal temática, del proyecto urbanístico “Paseo de la Costa”, en su perfil general y se ajustó a los términos del convenio celebrado entre el Departamento de Geografía de la UNCo y CORDINEU S.E., como así también, a los Términos de Referencia oportunamente aprobados por la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Neuquén.

El trabajo considerado se basa en el análisis de las condiciones ambientales del área ribereña de los ríos Neuquén y Limay en la ciudad de Neuquén, entre el puente carretero que une esa ciudad con la de Cipolletti y el Batallón de Construcciones 161 (20 kms. Aproximadamente), donde se desarrollaran tareas para la realización del denominado proyecto. Se lo ha considerado como un requisito básico para asegurar que las medidas a tomar en función de los planes de desarrollo de las obras a ejecutar continúen operando como fueron diseñadas. En tal sentido se estimó que la efectividad de tales medidas pueden ser mejoradas mediante la comprensión y el apoyo a nivel local por parte de la comunidad afectada, de manera que una vez que se complete el Proyecto quede instalada una capacidad de respuesta para corregir o detener situaciones ambientales que amenacen la calidad de vida de la población y su entorno.

A fin de cumplir con estas premisas se debió contar, en un primer momento, con una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que incluyera diferentes instrumentos y metodologías de intervención, información, promoción y participación con el objeto de no provocar alteraciones ambientales negativas que deterioren el medio y a través de éste, las bellezas escénica de un área que actualmente presenta buenas condiciones naturales.

En tal sentido se realizaron tareas que permitieran culminar con una opinión respecto del Master Plan elaborado por la empresa que confeccionara el proyecto. Cabe aclarar que el peso relativo recayó sobre el análisis de las condiciones actuales del área ya que el estudio de los impactos ambientales específicos y el plan de manejo ambiental serán abordados en la etapa de perfil avanzado del proyecto.

Finalmente se señaló que el proyecto no sea visto como “negativo” si se considera que toda intervención antrópica implica “alterar” el medio, y que la intervención prevista comporta una acción “positiva” sobre el contexto global, desde el momento en que procura rehabilitar las subzonas degradadas ambientalmente y preservar aquellas que registran una óptima situación natural.

El Plan Maestro, así considerado, constituyó un proyecto estratégico urbano, general y del sector, cuyo contenido permitirá optimiza las herramientas urbanísticas dadas por el Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Neuquén, mediante la inclusión de procedimientos de gestión concertada entre el sector público y privado y, estudios específicos de ocupación del suelo y de realización de obras de infraestructura y espacios públicos, que responden a principios de desarrollo sustentable y planificación continua y concertada, participación ciudadana y calidad ambiental.

También, el proyecto responde a los objetivos propuestos inicialmente en tanto que plantea generar una nueva relación urbana del río con la ciudad de Neuquén y que prevé el desarrollo de una nueva escala y calidad de usos sociales mediante la reconversión urbana del área ribereña, interrelacionando la red actual con parámetros de calidad ambiental, contemplando un amplio lugar de esparcimiento integrado por un paseo público costero sobre dos ríos, Limay y Neuquén.

El marco teórico-metodológico

Selección de categorías y principales variables de análisis

La evaluación de impacto ambiental (EIA) y seguimiento de las condiciones ambientales en el área ribereña de los ríos Neuquén y Limay, entre el puente carretero que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén y el Batallón de Construcciones 161, donde se desarrollaran tareas para la realización del denominado “Paseo de la Costa”, es un requisito básico para asegurar que las medidas tomadas en función de los planes de manejo de las obras a ejecutar continúen operando como fueron diseñadas. En este sentido se estima que la efectividad de tales medidas pueden ser mejoradas mediante la comprensión y el apoyo a nivel local por parte de la comunidad afectada, de manera que una vez que se complete el Proyecto quede instalada una capacidad de respuesta para corregir o detener situaciones ambientales que amenacen la calidad de vida de la población y su entorno.

A fin de cumplir con estas premisas se deberá contar, en un primer momento, con una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que incluya diferentes instrumentos y metodologías de intervención, información, promoción y participación con el objeto de no provocar alteraciones ambientales negativas que deterioren el medio y a través de éste, las bellezas escénica de un área que actualmente presenta condiciones naturales aceptables.

Para que la evaluación sirva como modelo de referencia para las diversas acciones y obras a ejecutar, el Proyecto deberá reunir las siguientes características:

 que los objetivos propuestos sean compatibles con las aspiraciones de la sociedad afectada y las potencialidades del medio circundante

 que la metodología de trabajo y plan de obras a ejecutar aseguren el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes

En este caso, sólo se elaboran los requisitos básicos para la realización de la EIA de la primer etapa del proyecto “Paseo de la Costa”

Comportamiento del instrumento de evaluación

Existe la idea generalizada de que los estudios de impacto ambiental adolecen de una baja calidad técnica y de que los procedimientos son una engorrosa e inútil sucesión de trámites administrativos que deben ser superados a cualquier costo para obtener el Certificado Ambiental. Así se podrá llevar adelante la ejecución de un proyecto, que aunque no cumpla durante tal período con los requisitos establecidos, puede ufanarse de contar con el beneplácito de la población, de funcionarios y hasta de los grupos ecologistas, pues ha recibido la anuencia de realizar las obras. En cualquier caso, los estudios de impacto ambiental no suponen mucho más que un simple adorno para decisiones ya tomadas.

No obstante se considera oportuno mencionar que en los últimos años los gobiernos Nacional, Provinciales y Municipales comenzaron a dar importancia a los problemas ambientales ocasionados por el uso y explotación de los recursos en forma espontánea, sin planificación y a veces llegando a agotar los mismos. En tal sentido se han creado organismos que tiendan al control ambiental, al dictado de normas, a la gestión y al ejercicio del poder de policía que les permita mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En la actualidad, los instrumentos de evaluación de impacto ambiental han permitido la elaboración de un sistema de indicadores como ayuda para objetivar la identificación y la valoración de los impactos, sobre todo cuando los criterios económicos cortoplacista pretenden enmascarar los problemas que acarrea un uso inadecuado de los recursos a través de slogan como son la generación de empleo, la redistribución de ganancias y el aumento de las condiciones que aseguran una buena calidad de vida.

Asimismo, el enfoque holístico que se pretende alcanzar con estos instrumentos aseguran un tratamiento más objetivo del problema, el que no sólo supera los límites del área afectada sino que lo vincula con otros sectores más lejanos que tienen directa relación a través del complejo sistema de dependencia. En el caso del Proyecto Paseo de la Costa, el tratamiento se ajustará a las cuestiones locales pero siempre teniendo presente que las relaciones y conductas que se emitan en cualquier ámbito geográfico de la cuenca de los ríos en el que estará inserto, repercutirá aguas arriba y abajo del propio sistema y sobre aquellos otros, cuyos efectos serán importantes si no se planifica adecuadamente las acciones a generar.

Finalmente, se puede decir que la EIA como instrumento técnico de control y adecuación de los proyectos de modificación, ordenación y planificación ambiental deberá estar orientado a:

 Prever y facilitar información básica elaborada o no

 Sensibilizar a los agentes socioeconómicos afectados

 Elaborar normas e instrumentos para la integración ambiental de los proyectos

 Unificar metodologías y criterios

 Crear paneles de discusión de nuevos proyectos

 Integrar modelos informáticos que agilicen la transferencia de conocimientos

 Fomentar la investigación científica, la transferencia y el desarrollo tecnológico

El territorio: proyección espacial del sistema ambiental

Como el ambiente y como ecosistema, el territorio también es un sistema que manifiesta el estilo de desarrollo de una determinada comunidad y que puede considerarse integrado por cuatro subsistemas:

clip_image009

- El medio físico es el territorio y los recursos naturales, integrado por los procesos de erosión, sedimentación, de recarga, de integración y de aprovechamiento.

- La población y sus actividades de producción, consumo y relaciones sociales, en cuanto a la fuerza de trabajo, la demanda de bienes y servicios y a la estructura y especialización de la economía.

- El poblamiento y la infraestructura, en cuanto al modelo organizativo de la población en el tiempo y el espacio y la infraestructura creada para atender sus necesidades.

- El marco legal e institucional, para administrar las reglas de funcionamiento y regular los sistemas de interacción sean públicos o privados.

En el caso del Paseo de la Costa, dado los fines que busca alcanzar la realización del proyecto, se deberá tener en cuenta:

- Valoración del paisaje como expresión externa y perceptible del medio

- El paisaje como indicador de la salud ambiental y del estilo de desarrollo, y

- El paisaje como recurso socioeconómico.

Metodología sugerida para la Evaluación de Impacto Ambiental

La adopción de los objetivos anteriormente citados implica realizar una conceptualización teórica y metodológica de fuerte raigambre participativa, donde los miembros de la comunidad beneficiaria del Proyecto sean los actores sociales esenciales de la actividad y no meros elementos de análisis por parte del equipo que llevará adelante los estudios y evaluaciones ambientales.

Por otro lado es necesario establecer pasos y actividades metodológicas ad hoc que permitan orientar las acciones en forma positiva y mitigar aquellos efectos que alteren las condiciones biofísicas y sociales.

Los criterios de selección de las técnicas dependerán:

 de los objetivos previstos en el proyecto

 de las características del medio físico

 de las características del medio construido

 del grupo social afectado

 de los beneficios que se pretenden generar

Interpretación de los impactos ambientales

Para la interpretación de los impactos ambientales será necesario tener en cuenta:

 el despliegue de variables a considerar

 la jerarquización, y

 la ponderación cuali-cuantitativa

Comunicación de la evaluación de impacto ambiental

Los conceptos y procedimientos propuestos no ofrecerán una efectiva evaluación de impactos ambientales si no se lleva adelante una tarea esencial: la de comunicar los resultados de la evaluación, a través de la transferencia al público, de la información y las conclusiones y la de facilitar un esquema de participación.

Justificación teórica del predominio de información cualitativa

En este apartado se consideran aquellos aspectos relevantes en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) que contribuyen al esclarecimiento de conceptos y procedimientos que generalmente presentan a estos trabajos como el resultado de formulaciones lógico-matemáticas con serias limitaciones y apreciaciones subjetivas que se apartan de la realidad. En tal sentido es necesario redefinir los términos: incertidumbre, riesgo ambiental y comunicabilidad de los resultados.

La administración de la incertidumbre en las predicciones de la evaluación de impacto ambiental

La incertidumbre es un componente ineludible de todas las predicciones de una evaluación de impacto ambiental, pero puede ser reducida por el camino metodológico y las acciones específicas llevadas a cabo durante el proceso de investigación y análisis del Proyecto a efectivizar.

Desde la perspectiva de la toma de decisiones un aspecto importante se refiere a la confiabilidad de la información, la que debe contener dos requisitos esenciales: la precisión y la exactitud de los datos obtenidos. Cuanto más precisa sea la información es más difícil obtener la misma de alta exactitud. Por lo tanto, los responsables de la toma de decisiones deberán aceptar que si se requiere información más precisa, se deberá sacrificar la exactitud. De esta manera se puede señalar que la incertidumbre es un ingrediente inherente de toda evaluación y que sería deseable reducir la misma a un nivel aceptable desde el punto de vista de la toma de decisiones, aunque éstas siempre serán acordes con los límites de admisibilidad que indique el enfoque de la EIA.

En tal sentido y con el objeto de mejorar la capacidad metodológica para manejar la incertidumbre es, por un lado, la utilización de un camino coherente para estructurar y aclarar el problema de decisión y por el otro, que la opinión de los expertos sea utilizada para obtener estimaciones numéricas en base a consideraciones subjetivas, sobre todo cuando esas estimaciones objetivas de probabilidades son escasas o de nula georeferenciación.

El análisis de riesgos

Los riesgos ambientales por su propia definición son inesperados y por ello difíciles de anticipar, y su predicción está rodeada de múltiples aspectos de incertidumbre. En general es el examen sistemático y riguroso de los distintos y diversos aspectos de un Proyecto, lo que permite que se puedan realizar estimaciones y orientar las tendencias previendo un costo menor.

El predecir la posibilidad de que ocurra un riesgo bajo ciertas condiciones de vulnerabilidad del ambiente o de determinados manejos tecnológicos aplicados al medio, es esencial en las EIA ya que permitirá establecer mecanismos de seguridad. En general las evaluaciones de riesgo se componen de varias etapas, que incluyen

Comunicación de los resultados

Deberá elaborarse una síntesis donde se incluya la viabilidad de las acciones propuestas, las alternativas elegidas, los impactos principales especialmente aquellos que no pueden evitarse, las medidas correctoras, el programa de vigilancia, en un documento en lenguaje claro y sencillo que facilite la participación y el debate público, de acuerdo a lo estipulado en la Ley Provincial de Medio Ambiente –N° 1875- TO 2267- y el Decreto Reglamentario 2656/99.

Procedimientos en la evaluación de impacto ambiental del Proyecto “Paseo de la Costa”

Considerando que el objetivo de una evaluación de impacto ambiental consiste en la formulación de medidas que previenen, corrigen y/o mitigan los impactos negativos detectados durante el análisis, a fin de lograr un desarrollo armónico del ambiente, la EIA del Paseo de la Costa deberá seguir una serie de lineamientos específicos que no alteren el programa ni perjudiquen el ambiente intervenido.

Selección y descripción de los aspectos relevantes del proyecto para la evaluación ambiental

a. - Identificación de la propuesta. Objetivos y justificación.

b.- Componentes principales y complementarios

c.- Actividades básicas en las diversas etapas del Proyecto

d.- Marco legal e institucional

e.- Aceptabilidad social del proyecto

Definición y caracterización del sistema ambiental afectado

a.- Identificación del área del proyecto y de influencia ambiental

b.- Identificación de factores ambientales susceptibles de recibir impacto

c.- Identificación y caracterización de impactos

d.- Valoración de los impactos

e.- Aspectos relacionados con la ejecución del proyecto

f.- Plan de gestión ambiental

g.- Programa de vigilancia ambiental

h.- Comunicación de los impactos

Alcances y limitaciones del trabajo

El presente documento tiene por objeto presentar la situación ambiental actual y los impactos que ocasionaría la realización del Proyecto Paseo de la Costa sobre la zona afectada por el mismo. No obstante ello, en algunos temas se debió referirse a la totalidad del ejido ya que fenómenos específicos estarán incidiendo notoriamente sobre el Paseo.

El alcance del trabajo corresponde a una valoración ambiental general del área, teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra en una fase de perfil avanzado.

Ubicación del área

El área seleccionada para el análisis del proyecto “Paseo de la Costa” se encuentra enmarcado dentro de la zona conocida como Alto Valle de Río Negro y Neuquén correspondiente a las provincias de Neuquén y Río Negro, más precisamente en el sector sureste de la ciudad capital de la provincia del Neuquén. Las características naturales del valle y las actividades socio-económicas que trasvasan los límites jurisdiccionales permiten afirmar que dicho proyecto tiene un alcance regional y con buenas posibilidades de enmarcarlo dentro del contexto del MERCOSUR.

clip_image010

Fuente: Ciminari, M. y otros, 2000

La zona se encuentra ubicada dentro de la faja semidesértica que atraviesa de norte a sur el país y topográficamente corresponde a un valle elaborado por el accionar de los ríos Neuquén, Limay y Negro sobre una extensa superficie mesetiforme.

El estrecho valle está compuesto, en general, por fértiles suelos aluvionales sobre los cuales se desarrolla la principal actividad económica de la región: la fruticultura.

Desde el punto de vista de los agentes físicos exógenos que la están afectando tienen especial relevancia las precipitaciones, los vientos y las heladas tardías, ya que serán los factores decisivos en el manejo y uso de los suelos. En tal sentido es importante destacar que la cantidad de agua caída tiene un promedio anual de 150 mm., resultando extremadamente escasa a la hora de poner en marcha cualquier emprendimiento productivo, la frecuencia de días con vientos es alta, por lo que se ven afectadas la floración y las curas cuando ocurre este fenómeno, y finalmente las heladas tardías, sino se toman los recaudos necesarios, afectan el volumen de producción de fruta.

Además se debe considerar que los ambientes áridos presentan un equilibrio aparente muy frágil y que cualquier acción que se lleve adelante coadyuvará en la aceleración de los procesos naturales y agravará las condiciones de estabilidad.

Por otro lado, la escasa vegetación natural y las dificultades en incorporar cualquier tipo exótico atentan también contra el equilibrio ya mencionado.

Es decir que ante tal panorama, cuando un lugar de la cuenca (por más pequeño que sea) se modifique se estará afectando al total de la misma y generando nuevos procesos, difíciles de prever y cuantificar y aún más, difíciles de controlar.

Consecuentemente y considerando que el lavado de suelos cargados de fertilizantes, las escorrentías de agua superficial –sobre todo las aluvionales provenientes de las zonas adyacentes más altas -con restos de agroquímicos, de metales pesados y otros contaminantes- la fragilidad de las condiciones edáficas de las tierras, la voladura de suelos y el aumento de la aridez provocada por los vientos y los efectos negativos de las heladas tardías, hacen resaltar que el accionar de la sociedad no debe alterar las relaciones intrínsecas que se dan dentro de un ecosistema y mucho menos generar nuevos problemas.

En tal sentido será necesario contar con normativas que aseguren un adecuado uso del suelo a fin de evitar se intensifique el deterioro ambiental.

Localización del Paseo de la Costa

El denominado proyecto “Paseo de la Costa” ocupará el área adyacente a la ribera de los ríos Limay y Neuquén extendiéndose desde la calle Insp. Gatica –la que finaliza en río Limay- hasta el puente carretero que una las ciudades de Neuquén y Cipolletti –en el río Neuquén- con una extensión aproximada de 20 kms y un ancho que varía según los Distritos que considera el Master Plan.

Localización del Paseo de la Costa

clip_image011

Aspectos que se tuvieron en cuenta para la realización de la Evaluación de Impacto Ambiental

De acuerdo a los lineamientos y contenidos desarrollados más arriba, a continuación se realiza un detalle de los aspectos y criterios más relevantes a tener en cuenta a la hora de efectuar la evaluación de impacto ambiental de un determinado proyecto. En este caso se mencionan aquellos que se tuvieron presentes con relación al caso del “Paseo de la Costa”:

ASPECTOS DESCRIPTIVOS DE LA EVALUACION

EL SUBSISTEMA NATURAL

Los procesos naturales actuantes

El déficit de agua: principal condicionante de los asentamientos humanos

El modelado terrestre

La aptitud agrícola y capacidad de los suelos

La aptitud agrícola y capacidad de los suelos

La dinámica de los ríos

Diseño del cauce del río Limay

Diseño del cauce del río Neuquén

Calidad del agua de los ríos Limay y Neuquén

La vegetación en zonas áridas

EL MEDIO CONSTRUIDO

Los antecedentes históricos que dieron lugar al proceso de ocupación del espacio

El punto de partida: la llegada del ferrocarril

Otro hecho significativo: la construcción del sistema de riego

El desarrollo de las actividades productivas

Algunas consideraciones acerca de la actividad frutícola

La puesta en valor de los recursos energéticos

Actividad turístico-recreativa

Las posibilidades del turismo regional en el contexto del MERCOSUR

Posición, imagen y marca de la ciudad de Neuquén en el contexto regional

El crecimiento acelerado de la ciudad de Neuquén

El uso actual del suelo

La Expansión Explosiva De Neuquén: Fenómeno Que Afectó El Ambiente

El crecimiento demográfico

La expansión de la ciudad

La necesidad de extender y mejorar los servicios

Las vías de comunicación

Dificultades o situaciones problemáticas detectadas en el área

La planta impulsora de agua potable

La planta de tratamiento de líquidos cloacales

ASPECTOS DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Determinación de los elementos a analizar que puedan sufrir impactos

Las unidades ambientales homogéneas de la ciudad de Neuquén

Unidad Ambiental Predominantemente Natural

Unidad Ambiental Predominantemente Rural

Unidad Ambiental Predominantemente Urbana

Los principales problemas ambientales detectados

Selección y descripción de los aspectos relevantes del proyecto para la evaluación ambiental

Descripción general del Master Plan

Documentación entregada por los organismos interesados en la EIA

Somera descripción de los distritos a analizar
Breve comentario sobre el Master Plan

Análisis de alternativas

Selección y descripción de los aspectos relevantes del proyecto para la evaluación ambiental

Identificación y evaluación de los potenciales impactos del proyecto

Caracterización de los impactos detectados

Jerarquización de los impactos negativos y recomendaciones

Programa de vigilancia y control, tendiente a monitorear periódicamente el avance del proyecto y la implementación de las medidas propuestas.

Análisis de riesgos, a fin de evitar o mitigar aquellas acciones y fenómenos no previstos.

Sistematización de la evaluación a través de matrices

Metodología aplicada

Alternativas propuestas

Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental

Matriz de Evaluación Ambiental Multicriterio

Análisis de la legislación vigente

Marco jurídico

Nivel internacional

Nivel nacional
Nivel provincial

Nivel Municipal

Actores político sociales

Actores técnico normativos

Actores económico-productivos

Principales actores endógenos conforme a la legislación aplicable especifica de contaminación en la provincia de Neuquén

El proyecto y la opinión pública

La valoración y estima del Paseo de la Costa

El Master Plan y los lineamientos estratégicos del PUA.

Las obras públicas y privadas propuestas en el master plan

Unidad 131 Calle Gatica a Olascoaga

Unidad 132 Isla

Unidad 133 Bahía

Unidad 134 Parque Residencial Costero

Unidad 135 Parque Residencial Agrario

Impactos y medidas de mitigación durante la construcción

Lineamientos de un plan contingencia, para corregir todos los procesos o acciones surgidos durante la ejecución del proyecto

Principales impactos que deberán ser considerados por la empresa

Lineamientos de un plan contingencia, para corregir todos los procesos o acciones surgidos durante la ejecución del proyecto

Principales impactos que deberán ser considerados por la empresa

Medidas de seguridad y prevención ambiental durante la construcción de obras

Medidas a ser adoptadas por la empresa para la prevención de los impactos negativos

Comunicación a la población del entorno del proyecto

Criterios y medidas ambientales a incorporar al pliego de condiciones particulares

Medidas de mitigación de impactos negativos del proyecto

Caracterización de los impactos detectados

Análisis de riesgos, a fin de evitar o mitigar aquellas acciones y fenómenos no previstos

Programa de vigilancia ambiental

Responsabilidad del seguimiento

Metodología de seguimiento

Programa de educación ambiental

Tareas del Promotor Ambiental

Temas propuestos para los talleres ambientales

Protocolo de estudios

Actividades y materiales relativos a las obras de mitigación

Actividades y costos relativos al promotor ambiental

Conclusiones

Plan de gestión ambiental

Las unidades de desarrollo urbano y las tipologías de usos

clip_image013
BIBLIOGRAFÍA

ACOT, PASCAL Historia de la ecología. Madrid: Taurus Ediciones S.A., 1990 

AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE Medio ambiente en Europa, el informe Dobris Agencia Europea De
Medio Ambiente. Madrid : Ministerio de Medio Ambiente, 

AGUILAR FERNANDEZ, SUSANA El reto del medio ambiente: Conflictos e intereses en la
Política. Madrid: Alianza Editorial, 1997 . 

AIC. S/F. Datos de muestras de los ríos Limay y Neuquén

ANGUITA VIRELLA, F. Procesos geológicos externos y geología ambiental. Madrid: Editorial Rueda

ANGUITA, J., CAPUA , O., RAVERTA, H., Análisis del frente de barda y dinámica de las cuencas de los arroyos Durán y Villa María de la ciudad de Neuquén, Dpto. de Geografía, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, trabajo inédito

ANGUITA, Julio et al , Cartas de oferta para la expansión Urbana de la ciudad de Neuquén, Ed. Vallegraf, Gral. Roca. Río Negro

ANGUITA, Julio, ”Propuesta metodológica para aplicar en estudios de ordenamiento territorial”. En Anales del VI Simposio de Geografía Rural, España, 1994

ANGUITA, Julio, et al,. “Contradicciones en la apropiación y usos del suelo en un sector de la ciudad de Neuquén”. En Ambiente y Sociedad: La Geografía del Siglo XXI. Venezuela, 1998.

APCARIAN, Alicia y ROSSITER, David. “Análisis de los conflictos del uso de la tierra: Un estudio de caso en el Alto Valle de Río Negro”. En ANALES, Sociedad Chilena de ciencias Geográficas. Santiago de Chile, 1999

ARAUJO, JOAQUIN XXI: Siglo de la ecología para una cultura de la hospitalidad. Madrid. Editorial Espasa Calpe, 1996 

ARCE, R. Cuadernos EOI, el medio ambiente en España. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 1996

BALLESTEROS, JESUS Ecologismo personalista. Cuidar la naturaleza, cuidar al hombre. Madrid : Editorial Tecnos, 1995 

BALLESTEROS, JESUS Sociedad y medio ambiente. Madrid : Editorial Trotta, S.A., 1997  BANDIERI, Susana. (1988) “Condiciones históricas del asentamiento humano en Neuquén”. Neuquén.BOISIER, Sergio (1988). “Las regiones como espacios socialmente construidos”. En Revista de la Cepal Nº35. Agosto. Santiago de Chile.

CARIOLA Cecilia, LACABANA Miguel (1986). "Circuitos de acumulación: una perspectiva de análisis integral para la planificación regional". En Revista Cuadernos del CENDES. Nº5. Segunda Época. Enero-Abril.

CIMINARI, M. y otros. 2000. “Programa de estudios ambientales de las cuencas de los ríos Limay y Neuquén. Proyecto 2: Asentamientos y conflictos ambientales en los valles inferiores de los ríos Neuquén y Limay”. LIPAT Laboratorio Patagónico de Investigaciones para el Ordenamiento Ambiental y Territorial). Departamento de Geografía. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

CIMINARI, Mabel et al, Cambios en el uso de la tierra: implicancias territoriales y socioambientales. El caso del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Sociedad Chilena de Estudios Geográficos, Santiago de Chile, Chile

CIMINARI, Mabel et al, Urbanización en áreas de riesgo natural. Un ejemplo en la ciudad de Neuquén, Argentina, Sociedad Chilena de Estudios Geográficos, Santiago de Chile, Chile

CONESA FERNÁNDEZ – VITORA. 1997. “Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental”. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, España.

CORAGGIO, José L. (1987) “Los complejos territoriales dentro del contexto de los subsistema de producción y circulación”. Ciudad n.2, Quito.

CORREA, M. 1998. “Flora Patagónica”. Parte I. Colección científica INTA. Buenos Aires.

DE JONG, G. 1999. “Programa de desarrollo de la microregión del Alto Valle y la Confluencia. Grupo temático: Dinámica y organización territorial y ambiental”. LIPAT (Laboratorio Patagónico de Investigaciones para el Ordenamiento Ambiental y Territorial). Departamento de Geografía. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

DE JONG, G. Et al, Términos de referencia para el mejoramiento ambiental de asentamientos humanos en oasis de riego, Boletín Geográfico Nº 15, Dpto. De Geografía, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén

DE JONG, G., (1994) “El minifundio en el Alto Valle del Río Negro. Estrategias de adaptación”, Edit. Univ. Nac. del Comahue, Neuquén.

de JONG, Gerardo. Coordinador del “Programa de desarrollo de la micro región del Alto Valle y la Confluencia”. Grupo temático: Dinámica y organización territorial y ambiental. Informe Parcial, Primera Etapa. Neuquén-Cipolletti. Diciembre de 1998

de JONG, Gerardo; TISCORNIA, Luis y otros. “El minifundio en el Alto Valle del Río Negro. Estrategias de adaptación”. Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Humanidades. Neuquén, 1994.

DORFMAN, A. (1959) “La economía de la región norpatagónica y perspectivas para su futuro desarrollo integral”, Buenos aires.

FEDERACIÓN DE PRODUCTORES DE FRUTA DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN, (1960) “Nuestra Fruta”, Boletín Nº 16/17, Cipolletti, Río Negro

GANDULLO, R. S/F. “Manual teórico práctico suelo – vegetación – revegetación. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

GOMEZ OREA, D. 1999. “Evaluación del Impacto Ambiental. Un instrumento preventivo para la gestión ambiental”. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, España.

GRACIA, G. Y HOLLMAN, V., El espacio de la distribución en la ciudad de Neuquén, Dpto. de Geografía, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén

GRASSO, O. Y ANGUITA, J., Las redes de circulación material y su vinculación con el proceso de integración regional, Sociedad Chilena de Estudios Geográficos, Santiago de Chile, Chile

GRINBERG MIGUEL. Ecología cotidiana. Biblioteca de ecología Planeta (1994).

HIDRONOR S.A. 1983. “Impactos hidráulicos y morfológicos. Departamento Hidráulica. Gerencia de Explotación. Inédito.

INDEC, “Censo Nacional de Población y Viviendas”, años 1960,1970,1980,1991, Buenos Aires

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Elaborado por técnicos de la dirección de calidad Ambiental del Neuquén.

KLOSTER, Elba Eleonora. “Las colonias agrícolas y los vaivenes de la fruticultura”. En Neuquén una Geografía Abierta. Universidad Nacional del Comahue, Secretaría de Investigación. Neuquén, 1985

KLOSTER, Elba, Dinámica espacial y tendencias en la redistribución de la población en Neuquén, Fundación Polar, Mérida, Venezuela

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Experiencias en escuelas primarias. Cuadernillo nº II.

MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA NACIÓN. SINDI­CATURA DE EMPRESAS PUBLICAS (varios años) “Ferrocarriles Argentinos: Informes de Gestión”. Buenos Aires.

MOVIA, C. y otros. 1982. Estudio de la Vegetación Natural. Tomo I: Relevamiento. Subsecretaría de Recursos Naturales. Provincia del Neuquén. Inédito.

MUNICIPALIDAD DE NEUQUÉN, UNIDAD DE SEGUIMIENTO, Plan Urbano Ambiental, Municipalidad de Neuquén

MUNICIPALIDAD DE NEUQUÉN. 1997. “Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Neuquén (PUA). Propuesta para un nuevo régimen legal de planeamiento y gestión urbano ambiental”.

PASCUARELLI, C. y otras. 1986. Análisis morfológico y morfométrico del valle del río Neuquén entre los 38º 30´ lat. S. y 38º 50´ lat. S. Su regulación e impacto ambiental”. Tesis de Licenciatura. Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

ROFMAN, Alejandro. “Modernización productiva y exclusión social en la economías regionales”. En: Revista Realidad Económica, Volumen 162. Buenos Aires. 1998

STEIMBREGER, N. 1987. “Procesos de erosión de las márgenes del río Limay, entre el dique Compensador de Arroyito y la ciudad de Neuquén”. Tesis de Licenciatura. Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue. Inédito.

VAPNARSKY, C., (1983) “Pueblos del Norte de la Patagonia, 1779-1957” , Edit. de La Patagonia, General Roca (Río Negro)

VAPNARSKY, C., PANTELIDES, E., (1987) “La formación de un área metropolitana en la Patagonia. Población y asentamiento en el Alto Valle”, Edit. CEUR, Buenos Aires.

VIVES, G. 1998. “Barrio Colonia Confluencia – Neuquén – Determinación de algunos de los principales parámetros cuantitativos en un proyecto de riego”. Módulo V. Maestría en Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Departamento de Geografía. Universidad Nacional del Comahue. Inédito


[1] Massa, Marta1 - Zapata, Nélida2 - Rassetto, María2 - Casciani, Cecilia2

No hay comentarios: